Nutrisato: el súper fertilizante y bioestimulante chileno

Por: Nicolás Gaona Reydet

 

“Nos han llovido los contactos” contesta Alejandro Muñoz bioquímico y estudiante del Doctorado en Biotecnología de la Facultad de Química y Biología quien junto con Rodrigo Ferreira, estudiante de Ingeniería Comercial de la universidad y Carla Céspedes, agrónoma de la Universidad de Chile, son responsables de los resultados y las repercusiones que ha traído su innovación denominado Nutrisato, bioestimulante 100% natural capaz de hacer crecer frutas y verduras en mayor tamaño, cantidad y nutrientes.

“Me voy contento y me llevo muy buenos recuerdos de nuestra Facultad”

- Gustavo Zúñiga ¿Cuáles son las cosas que más lo han marcado durante su paso por la universidad?

Lo que más me ha marcado el buen compañerismo entre todos. Tengo muy buena amistad con los señores académicos y con todos los administrativos también. Con las autoridades, la actual y todas las anteriores, jamás ni un problema con ellos. Me llevo muy buenos recuerdos.

- Juan Costamagna, académico ¿Qué análisis hace de estos años en la universidad desde que entró como auxiliar a mayordomo? ¿Qué le hubiera gustado hacer?

Científicos internacionales participan en publicación en honor al trabajo de investigador nacional José Zagal

Cuarenta artículos que cubren una gran variedad de tópicos de electroquímica reúne el número especial del Journal of Solid State Electrochemistry en su última edición dedicada a homenajear al académico de la Universidad de Santiago.

“Espero poder obtener buenos resultados y sacar el máximo partido de mi estancia en Chile”

- ¿Cómo fueron tus primeros días en el país y cómo ha sido tu vida en la universidad?

Abiertas postulaciones a curso Propedéutico TUAQF

El curso, dirigido a egresados de  enseñanza media técnico profesional del área química y trabajadores que desarrollen actividades relacionadas en el análisis químico, tiene por objetivo nivelar a trabajadores activos del área química en fundamentos básicos de Matemáticas, Química General y Química Analítica Básica y además habilitar el ingreso por vía especial de trabajadores del área química que deseen incorporarse a la Carrera de Técnico Universitario en Análisis Químico y Físico.

Experto critica carácter reactivo de regulación chilena para fiscalizar a la industria salmonera

Chile es el segundo país que más produce salmón en el mundo después de Noruega, pero las prácticas de la industria han sido blanco de una serie de críticas a raíz de la crisis ambiental que afecta a Chiloé.

El biólogo marino y académico de la Facultad de Química y Biología del plantel, Dr. Rodrigo Vidal, apunta a la regulación de la salmonicultura como uno de los aspectos más controvertidos para la industria, porque “ha sido reactiva y uno quisiera que fuera proactiva”.

DGT USACH invita a tesistas a postular proyectos de emprendimiento al Concurso VIU Fondef 2016

La Convocatoria Fondef VIU 2016 es una iniciativa anual que busca fomentar una cultura de emprendimiento innovador en la comunidad universitaria, basada en la valorización de la investigación que se realiza en las universidades chilenas por tesistas de pre y postgrado, otorgando un financiamiento de hasta $26.000.000 de pesos en dos etapas con el objetivo de generar un emprendimiento.

 

Norma de emisión de residuos líquidos a redes de alcantarillado

A la comunidad universitaria

Ingeborg Suckel, Coordinadora Ambiental Superintendencia de Servicios Sanitarios - SISS, ofrecerá la charla "Norma de emisión de residuos líquidos a redes de alcantarillado (DS MOP N°609/98)" .

La actividad, organizada por  los profesores del curso Contaminación Ambiental del Técnico Universitario en Análisis Químico y Fisico de la Facultad de Química y Biologia, se realizará este miércoles 11 de mayo a las  15:30 en la Sala de Microscopía de la Facultad (Tercer piso).

Investigación en Ciencia y Tecnología busca recubrimientos anticorrosivos

Por Valeria Osorio

Un equipo multidisciplinario de nuestra Universidad investiga la posibilidad de encontrar nuevas metodologías que permitan evitar el deterioro espontáneo de materiales, como los metales.

El proyecto denominado Superficies funcionalizadas: protección contra la corrosión y biocorrosión, corresponde a un Anillo de Investigación en Ciencia y Tecnología, que encabeza la Dra. Maritza Páez Collio.

Experta asegura que marea roja que afecta al sur del país aún no tiene un origen claro

 

Por  Andrés Zanetti Aránguiz

La experta responde así a quienes han afirmado, sin las respectivas investigaciones, que el fenómeno registrado en la zona de Chiloé -principalmente- corresponde a una consecuencia de las miles de toneladas de salmones muertos depositados al interior de las costas de la región de Los Lagos.

Páginas