El día viernes 14 de marzo a las 15.00 horas el Dr. Ismael Díez Pérez, proveniente del Institute de Bioengineering of Catalonia (University of Barcelona, Spain) ofrecerá la conferencia "Transferencia Electrónica en Sistemas Redox de moléculas individuales y proteínas; Dependencia de la Distancia y la Temperatura" en el marco del proyecto Fondecyt del Dr. Jorge Pavez.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 03/11/2014 - 10:20
El académico de la Facultad de Química y Biología, José Zagal Moya es uno de los investigadores destacados de esta Unidad que este 2014 integra la nómina de las 33 personas que se adjudicaron recursos Fondecyt de este Plantel. Sin embargo, hace pocos días, recibió una carta que no sólo da cuenta del fondo del que dispondrá para llevar adelante su investigación, sino que además hace referencia al puntaje con el que calificó su iniciativa para postular a ese financiamiento y que lo sitúa como el primer seleccionado de la categoría Química con un total de 4.930 puntos.
Enviado por nicolas.gaona en Lun, 03/10/2014 - 14:46
Se considera Bienes Públicos para la Competitividad aquellos productos o servicios que buscan mejorar el desarrollo empresarial, y que se caracterizan por no presentar rivalidad en su consumo ni discriminación en su uso, por tener una baja apropiabilidad y no ser comercializables. La actual convocatoria de Innova Chile de CORFObusca apoyar iniciativas de este tipo, las cuales están orientadas a mejorar la competitividad y acelerar el emprendimiento para abordar los requerimientos específicos de un sector relevante de la economía nacional.
Enviado por nicolas.gaona en Vie, 03/07/2014 - 09:38
Las actividades comenzarán el día miércoles 12 con la recepción oficial por parte de las autoridades de la Facultad a los estudiantes recién ingresados a las carreras de Química, Bioquímica, Pedagogía en Química y Biología, Química y Farmacia y Técnico Universitario en Análisis Químico y Físico para luego proseguir con la bienvenida de parte de los Jefes de Carrera de cada programa.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 03/04/2014 - 16:02
El agua es un recurso cada vez más escaso en el planeta. Su uso aumentó a más del doble durante el siglo pasado y se estima que la demanda irá en aumento. Esto representa un gran desafío para el mundo y muy particularmente para Chile, que ha experimentado importantes periodos de sequía durante los últimos años.
Enviado por nicolas.gaona en Lun, 03/03/2014 - 14:46
El programa, dictado por la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile, permite la obtención del grado académico de Licenciado en Educación Química y Biología y del título profesional de Profesor de Estado en Química y Biología.
Los requisitos para postular puede consultarlos en el siguiente documento, mientras que prontamente se informará sobre las fechas en que se realizarán los exámenes de admisión.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 01/23/2014 - 10:47
Nuestra sociedad es cada vez más dependiente de la electricidad, recurso que en los últimos años se ha tornado escaso en muchas zonas del mundo. Sin embargo, si hablamos de energía, debemos saber que ésta se encuentra potencialmente en toda la materia. Es la denominada energía química que puede transformarse en energía eléctrica, como sucede en las conocidas pilas comerciales o en las celdas de combustible.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 01/22/2014 - 10:33
Altas temperaturas del verano 2014 han predominado en las últimas semanas en Santiago, llegando hasta los 35°. Algunas voces alentadoras afirman que el calor es psicológico, sin embargo, no lo es. Su opuesto, el frío, es una sensación que se produce por el descenso de temperatura (ausencia de calor). Ambos estímulos térmicos son detectados por neuronas sensoriales específicas que inervan la piel. En las neuronas sensibles al frío, el canal iónico denominado TRPM8, es el encargado de transformar el descenso de la temperatura en un cambio eléctrico en las neuronas sensoriales.
Enviado por nicolas.gaona en Vie, 01/17/2014 - 09:50
Con el propósito de acercar a los estudiantes de más temprana edad a la universidad y a las ciencias, entre el 6 y el 11 de enero se realizó la 1° versión de la Academia Científica de Verano, actividad que se enmarcó dentro del Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (Paiep) y del Proyecto “Nuevo Propedéutico”.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 01/15/2014 - 10:57
El Dr. José Zagal, profesor del Departamento de Química de los Materiales de nuestra Universidad, fue seleccionado para formar parte del Comité Editorial de la prestigiosa revista científica, “Electrochemistry Communications” de la editorial Elsevier, publicación que ostenta el mayor nivel de impacto en el área de la Electroquímica.
En conversación con este medio institucional, el académico dijo interpretar el nombramiento como “un reconocimiento a una labor de muchos años, pero, más importante, es una distinción a un trabajo que, en gran parte, se ha realizado en equipo”.