Enviado por nicolas.gaona en Mar, 10/01/2013 - 10:10
Este 23 de septiembre, el Centro de Biotecnología Acuícola (CBA) de la Universidad de Santiago de Chile fue informado de la adjudicación de una cifra récord de fondos destinados a la investigación y el desarrollo de productos para la industria del salmón. Son catorce millones de dólares para once proyectos, otorgados por Corfo y empresas asociadas.
"Papel Fisiológico de los canales TRP en la termotransducción y la plasticidad sináptica" desde las 10.00 am. Salón B, Cen, Universidad de Santiago de Chile.
Enviado por nicolas.gaona en Lun, 09/30/2013 - 10:45
Este sábado (28) finalizó la IV Feria Científica que organiza la Facultad de Química y Biología de la Universidad,y que en esta versión contó con más de mil estudiantes de educación media y sus profesores como asistentes. Los jóvenes quedaron encantados de conocer nuestro campus universitario y de poder interactuar en los talleres y laboratorios.
Enviado por nicolas.gaona en Vie, 09/27/2013 - 11:50
Este jueves (26) se dio inicio a la IV Feria Científica de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago, instancia que se extenderá hasta mañana sábado (28) y que, este año, cuenta con el apoyo de estudiantes de la Carrera de Química y Farmacia y de las Facultades de Ciencia e Ingeniería.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 09/25/2013 - 12:15
Esta convocatoria busca involucrar a los alumnos en procesos innovación basada en las creaciones e inventos que generen a partir del conocimiento científico y tecnológico.
El concurso está organizado por el Departamento de Gestión Tecnológica de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, y otorgará a los ganadores el financiamiento y la contratación de servicios de asesoría especializada para patentar las invenciones tanto en Chile como en el extranjero.
Enviado por nicolas.gaona en Lun, 09/23/2013 - 12:27
En relación a otros años, este 2013 la Feria ha sumado el apoyo de los estudiantes de la Carrera de Química y Farmacia y de las Facultades de Ciencia e Ingeniería, quienes participarán en la realización de experiencias didácticas relativas a sus disciplinas.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 09/12/2013 - 16:09
La Vicerrectoría Académica a través de la Dirección de Docencia, invita a los académicos a participar de una nueva convocatoria de los Proyectos de Innovación Docente (PID) 2013.
En este concurso se financiarán proyectos cuyas resultados se centren en acciones para apoyar y fortalecer la labor del profesorado universitario por medio del desarrollo de innovaciones que aporten una mejora al proceso de enseñanza y aprendizaje de nuestros estudiantes.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 09/10/2013 - 10:06
Dos estudios realizados por científicos de Estados Unidos, Singapur, China y Taiwán, publicados por la revista Science Translational Medicine en agosto de este año, confirmaron el daño atribuido a la ingesta del ácido aristolóquico, componente presente en las plantas del género Aristolochia consumido como “medicina natural” a lo largo del mundo.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 09/05/2013 - 10:17
Las propiedades de la plata son conocidas desde las antiguas civilizaciones. Los egipcios utilizaban recipientes hechos con este material, para almacenar víveres y conservar el agua fresca. Luego, se descubrió su gran capacidad antibacteriana, masificando su uso con fines clínicos. Su utilización en fármacos y prótesis clínicas de distinto tipo ha significado un importante avance en la medicina, desde remedios que solucionen la gastritis, hasta implantes dentales de distinto tipo.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 09/04/2013 - 16:36
Más de 500 personas se han cautivado con la ciencia en la segunda temporada de Cafés Científicos que se realizan en la Confitería Torres. El próximo 04 de septiembre a las 18:30 horas termina el ciclo de este año con la Dra. Cecilia Hidalgo, Premio Nacional de Ciencias Naturales 2006 einvestigadora del Instituto Milenio de Neurociencia Biomédica de la Universidad de Chile.