Enviado por nicolas.gaona en Lun, 09/02/2013 - 15:18
Se trata de la primera vez que se realiza una visita a dicha empresa dedicada al rubro de los adhesivos y pegamentos la que sirvió "para reforzar materias como polímeros, sistemas de mezcla, reactores químicos (se vio reactores del tipo Batch, discontinuos), RTAC (reactores de tanque agitado), reactores del tipo RFP (reactores de flujo pistón) y observar en la práctica, temas relativos a normas de seguridad y control de calidad", señala el profesor Edmundo Ríos, uno de los coordinadores de la actividad.
Enviado por nicolas.gaona en Lun, 09/02/2013 - 10:03
“Con los conocimientos que poseen sus profesionales, aportan valor a la investigación, fomentando la innovación en el sector agroalimentario”. Así de categórico fue Fernando Bas Mir, director ejecutivo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), al referirse al aporte realizado al país a través de los proyectos dirigidos por académicos de esta Institución.
Enviado por nicolas.gaona en Lun, 09/02/2013 - 09:51
La primera causa de muerte en las chilenas son las enfermedades cardiovasculares. En la última década, varios estudios a nivel mundial han abordado la relación de esta afección con el uso de anticonceptivos orales (ACO), los más utilizados por su bajo costo, concluyéndose que las pacientes que los utilizan tienen mayor riesgo de padecer un infarto o una trombosis venosa.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 08/29/2013 - 11:56
- Hablando del rol de la ciencia en la sociedad, ¿cree usted que es considerada como un bien social?
Desde el punto de vista y desde muchos aspectos la ciencia ha mejorado la calidad de vida de los seres humano. La ciencia es un bien social, solo hay que considerar en cuantos morían de tuberculosis, sífilis, viruela y poliomielitis hace menos de dos siglos atrás para darse cuenta de ello.
- Ante ello, ¿cuál cree usted que es la labor que debe cumplir un científico en Chile?
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 08/28/2013 - 13:51
La actividad comenzó a las 14.00 horas en la Sala Luis Pasteur lugar donde el profesor Rubén Pastene realizó una charla informativa e hizo entrega de material informativo respecto de la carrera y de la Facultad.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 08/27/2013 - 10:15
"A 19 años de nuestra creación, somos parte activa de la Universidad de Santiago de Chile. Bajo el ámbito que nos compete, nuestros esfuerzos radican en la formación de los futuros científicos, en el desarrollo de investigaciones y en la ejecución de proyectos que directamente se relacionan con la entrega de soluciones e inciden en la realidad económica y social del país".
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 08/21/2013 - 09:51
a Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT, a través de su Programa de Información Científica, lanza la versión 2013 del Concurso Fondo de Publicación de Revistas Científicas, dirigido a instituciones responsables de la edición de revistas científicas que contengan artículos que sean productos de investigaciones científicas o aportes relevantes al área específica de la publicación.
El próximo miércoles 28 de agosto, se realizará la ceremonia de lanzamiento de los cuatro proyectos adjudicados por la Universidad de Santiago en la convocatoria 2011-2012 de la Fundación para la innovación agraria.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 08/20/2013 - 12:37
A las 14:30 horas del miércoles 28 de agosto en el salón de Honor de la Universidad de Santiago, se dará inicio a la ceremonia de lanzamiento de los cuatro proyectos adjudicados por nuestra universidad en la convocatoria 2011-2012 de la Fundación para la innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura
La actividad estára presidida por Oscar Bustos, Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad de Santiago, y Fernando Bas, Director Ejecutivo de la Fundación para la Innovación Agraria.