Enviado por nicolas.gaona en Lun, 06/10/2013 - 15:08
El teluro es un elemento muy escaso en la corteza terrestre y a la fecha no se le conoce un rol biológico. A pesar que en su estado elemental (Te°, teluro metálico) no exhibe toxicidad, algunos de sus derivados, como el telurito, son muy perjudiciales para la mayoría de las bacterias.
En este contexto, el Dr. Claudio Vásquez, académico de la Facultad de Química y Biología de la U. de Santiago, encabezará por tres años el proyecto Fondecyt: “Bacterias antárticas telurito-resistentes: nuevos mecanismos de resistencia”.
The research interest involves the development and characterization of surfaces with nanostrcutures based on self assembled array. These surfaces are focalized for electrochemical applications of interest within the field of the sensors and electrocatalysis.
Línea(s) de investigación:
Físico-Química de Superficies Nanoestructuradas. Aplicaciones Electroquímicas.
Jerarquía:
Titular
Grados académicos /educación:
Doctorado en Química, Universidad de Santiago de Chile. 2001
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 06/05/2013 - 12:15
El estudio “Polisacáridos solubles de algas de la Región Magallánica”, es un proyecto financiado por el Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, Dicyt, de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, y es liderado por la investigadora del Departamento de Ciencias del Ambiente de la Facultad de Química y Biología de la U. de Santiago de Chile, Dra. Betty Matsuhiro.
Enviado por nicolas.gaona en Lun, 05/27/2013 - 14:19
Durante los días miércoles 22 y jueves 23 de mayo, estudiantes de primer año de la carrera de Técnico Universitario en Análisis Químico y Físico vespertino de la Facultad de Química y Biología de la universidad, visitaron las instalaciones de los Centros de Estudios Nucleares y Planta de Elementos Combustibles Nucleares de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN), en el marco de la preparación del trabajo final para la asignatura de Prevención de Riesgos.
The research developed in my laboratory includes: i) the search for stress markers and the development of therapies for the control of salmonids; ii) the development of immunological therapies against cancer, through different approaches including transfection with genes of Viral proteins using nanotechnology, topical treatments for the induction of DTH response against tumors, and xenovaccines; iii) the characterization of the cellular and molecular mechanisms associated with the fusion mediated by the activation of the P2X7 receptor; iv) the characterization of the role of the P2X7 receptor in the antigen cross primming and cross dressing.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 05/23/2013 - 15:31
La carrera de Química y Farmacia que imparte la Facultad de Química y Biología de la universidad ha comenzado a generar sus primeros contactos con el medio laboral, en vista de lo que serán futuras prácticas y nexos con la industria farmacéutica.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 05/16/2013 - 12:45
La actividad consistió en la entrega de materia de difusión de las carreras, una charla informativa realizada en el Auditorio de la Facultad a cargo del profesor Rubén Pastene y la visita a los laboratorios de docencia, de microscopia confocal, de equipamiento mayor y de biotecnología vegetal.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 05/14/2013 - 11:03
Con el objetivo de revisar la información recolectada durante casi tres años de proyecto, expertos internacionales, académicos de la Universidad y estudiantes de pre y posgrado se reunieron entre el 8 y el 10 de Mayo en el CENI de la Universidad de Santiago durante lo que fue el desarrollo del Workshop “Identificación, caracterización y mecanismos químico-mineralógicos representativos de América del Sur”, encuentro enmarcado dentro del Programa Sudamericano de Apoyo a las Actividades de Cooperación en Ciencia y Tecnología.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 05/07/2013 - 17:32
¿Cuáles fueron las razones que te motivaron a entrar a un postgrado?
Entre al postgrado ya que era el siguiente paso para poder realizar una carrera científica en la academia, y escogí el doctorado en química de esta universidad por el programa y la calidad de los profesores.
¿Cuáles dirías que fueron tus mayores experiencias como estudiante del postgrado del Doctorado de la Facultad?
Enviado por nicolas.gaona en Lun, 05/06/2013 - 15:50
Su intención era estudiar medicina pero el “bichito” de la pedagogía lo obligó a replantear su decisión. Más bien, la experiencia vivida en el Instituto San Pablo Misionero, de la comuna San Bernardo - lugar donde cursó sus estudios de enseñanza básica y media -, fue en gran medida la responsable de dicho cambio.