Enviado por nicolas.gaona en Lun, 10/30/2017 - 11:12
Acercar las ciencias a todos, de manera entretenida y sin restricciones, fue el sello de la actividad que organiza la Facultad de Química y Biología de este año, la que sumó el apoyo de la Unidad de Admisión de la Vicerrectoría Académica, la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, Planetario, el Jardín Infantil y estudiantes de distintas carreras científicas de la Universidad de Santiago.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 10/19/2017 - 16:00
La biomimética ha sido el tema central en uno de los dos papers que el investigador de la Facultad de Química y Biología, el Dr. Federico Tasca, ha publicado en este último tiempo junto con su grupo de investigación.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 10/18/2017 - 10:29
Organizado por el Vicedecanato de Docencia y Extensión y el equipo de trabajo de la Feria conformado por los estudiantes de doctorado Ángel Olguín, Aracely Flores, la profesora por hora Dra.Rocío Santander y la estudiante de pregrado Pía Cabezas de la Facultad de Química y Biología, y gracias al apoyo de la Unidad de Admisión de la Vicerrectoría de Admisión, la 8° Feria Científica de la Universidad de Santiago de Chile busca renovar su éxito prometiéndole a sus visitantes nuevas sorpresas, experiencias y más espacios habilitados para su realización.
Enviado por nicolas.gaona en Lun, 10/16/2017 - 11:58
La 14th International Phytotechnologies Conference es una celebración anual que reúne a más de 300 expertos de todo el mundo en el área de la fitotecnología los que discuten sobre los últimos avances científicos y técnicos más recientes en la fitorremediación de suelos contaminados o el uso de humedales para el tratamiento de aguas residuales, entre otros temas, en un área que es calificada como “fundamental para el futuro de nuestras ciudades y nuestro planeta” y que es cada vez más relevante dada la importancia y las posibilidades que tiene el uso de plantas y sus microorganismos para r
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 10/04/2017 - 11:15
Según un estudio realizado en 2012 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), las intolerancias y alergias alimentarias afectan a entre un 3% y un 4% de la población mundial. En el caso de Chile, más del 40% de niños y jóvenes presenta intolerancia específicamente a la lactosa, de acuerdo al Instituto Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA).