Enviado por nicolas.gaona en Jue, 08/31/2017 - 10:51
“El curso es una oportunidad para educar sobre la evidencia científica, el uso médico y el marco legal que existe en torno al uso de cannabinoides en la salud de las personas” afirma el investigador y académico de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile, el Dr. Leonel Rojo respecto a la primera actividad que le dará cuerpo al convenio de colaboración científico-cultural suscrito en julio de este año por la Universidad de Santiago de Chile y la Fundación Daya.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 08/29/2017 - 16:59
Por: Nicolás Gaona Reydet
“Sin duda que mi formación como bioquímico de la Universidad de Santiago ha sido fundamental en mi desarrollo profesional” nos contesta Maximiliano Amenábar egresado de la Facultad de Química y Biología quien debido a su estudio titulado “Microbial preference dictated by energy demand rather than supply” fue portada de la edición de agosto de la revista Nature Geoscience.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 08/29/2017 - 12:32
Durante el inicio de su discurso el decano de la Facultad de Química y Biología, Dr. Gustavo Zúñiga, destacó “el rol activo y protagónico” que ha tenido esta unidad mayor en estos últimos años reflejado en distintos avances como el programa de Bachiller en Ciencias Químicas, el Postítulo de especialización en Ciencias Naturales que se desarrolla en conjunto con la Facultad de Ciencia o la suscripción del convenio con Explora RM Sur Poniente.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 08/29/2017 - 12:28
La "charla inicial de la asignatura" es el inicio de la asignatura Práctica Laboral donde las supervisoras, Mg. Angela Cerón, Mg. Rosa María Vera y Dra. Marcia Henríquez, conocen a los alumnos que harán su práctica laboral.
Enviado por nicolas.gaona en Lun, 08/28/2017 - 10:04
Uno de los principales desafíos de la industria minera tras la puesta en marcha de la Ley 20.551, que regula el cierre de faenas e instalaciones mineras, es asegurar la estabilidad física y química de los terrenos, además de su recuperación. Lo anterior, implica resguardar la vida, salud y seguridad de las personas y el medio ambiente, mitigando los efectos de la actividad minera, permitiendo la recuperación de los depósitos de relave.
Enviado por nicolas.gaona en Lun, 08/21/2017 - 10:41
Gracias a los buenos resultados que dejaron las charlas y las visitas que realizaron más de 220 estudiantes a la Facultad de Química y Biología durante este primer semestre, este jueves 10 de agosto se dio inicio al 2° Ciclo de Charlas Científicas Explora.
“Desafíos del Litio de Chile en un mundo sin petróleo” fue el nombre de la charla inaugural realizada por el investigador Dr. José Zagal y a la que asistieron estudiantes del área científica de tercero y cuarto medio Liceo Mario Bertero Cevasco de la comuna de Isla de Maipo.
Enviado por nicolas.gaona en Vie, 08/11/2017 - 10:08
Publicado el 9 De Agosto Del 2017 Aqua
El Dr. Marcelo Cortez San Martín, quien es bioquímico por la Universidad de Santiago de Chile (USACh) y doctor en bioquímica y biología molecular por la Universidad de Santiago de Compostela (España), es uno de los científicos nacionales de mayor reconocimiento a la hora de hablar de enfermedades salmonicultoras, fundamentalmente del virus de la Anemia Infecciosa del Salmón (ISAv).
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 08/10/2017 - 10:05
Una iniciativa pionera para la Universidad de Santiago de Chile tuvo ayer su punto culmine con la entrega del grado académico de Bachiller en Ciencias Químicas a cincuenta estudiantes pertenecientes a la carrera de Química y Farmacia de la Facultad de Química y Biología, la primera carrera rediseñada y que gradúa a sus estudiantes con esta certificación intermedia.