Enviado por nicolas.gaona en Jue, 01/12/2017 - 10:04
Por: Nicolás Gaona Reydet
“Una semana dedicada a la electroquímica” es como mejor definen sus organizadores lo que está siendo una nueva Escuela de Electroquímica que por cuarto año consecutivo se realiza en la Universidad de Santiago.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 01/04/2017 - 14:33
El pasado 28 de noviembre de 2016, la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) aprobó los nombres y símbolos de cuatro elementos: nihonium (Nh), moscovium (Mc), tennessine (Ts) y oganesson (Og) para los elementos 113, 115, 117 y 118, respectivamente.
Luego de un período de cinco meses de revisión pública, los nombres propuestos por los descubridores han sido aprobados por la Oficina de la IUPAC. Los siguientes nombres y símbolos están oficialmente asignados:
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 01/03/2017 - 11:09
“Electroquímica del Litio” fue cómo se denominó la charla que dio el profesor Ernesto Calvo en el Auditorio de nuestra Facultad.
En ella, el investigador trasandino dio cuenta del panorama y del estado actual de las investigaciones en torno al la búsqueda de nuevas baterías más livianas y capaces de acumular más energía. En ese sentido, el Dr. Calvo sostuvo que las baterías litio aire “son las que tienen mayor densidad y energía comparable casi igual, tanto en la teoría como en la práctica, a los combustibles fósiles”.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 12/29/2016 - 11:03
Por: Nicolás Gaona Reydet
Organizado por el académico de la Universidad Arturo Prat, el Doctor Erwin Strahsburger, el curso tuvo como objetivo “abrir la mente la mente de nuestros estudiantes para que pudieran al menos vislumbrar que es y los alcances que tiene actualmente la Genómica y todas las otras materias asociadas”.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 12/20/2016 - 10:00
Por: Nicolás Gaona Reydet
Durante el XXXVIII Congreso Chileno de Microbiología en Valdivia se realizaron las elecciones de la nueva Directiva de la Sociedad de Microbiología de Chile.
Ésta quedó conformada por: la Dra. Claudia Saavedra (Presidenta), la Dra. Cecilia Toro (Vicepresidenta), el Dr. Renato Chávez (Secretario), el Dr. Luis Castillo (Tesorero) y los Doctores Juan Carlos Salazar, Francisco Remonsellez, Mario Tello y el titulado de la carrera de bioquímica de la Facultad y también Doctor Fernando Valiente, en los cargos de Directores.
Enviado por nicolas.gaona en Lun, 12/19/2016 - 09:50
Por: Nicolás Gaona Reydet
Durante la charla "Las interacciones en la clase de ciencias y la construcción de significados” el Doctor en Educación de la Universidad de Sao Paulo y profesor titular de la de la Universidad Federal de Minas Gerais, Eduardo Mortimer, hizo un llamado a implementar nuevas prácticas para la enseñanza de las ciencias que permitan “hacer surgir” el diálogo en el aula y a repensar el rol de los estudiantes y el de los profesores en la sala de clases.
Enviado por nicolas.gaona en Vie, 12/16/2016 - 10:55
Por: Valeria Osorio
Foto: Caterina Hernández
Un envase con doble funcionalidad fue desarrollado por la Dra. Paula Zapata, académica de la Facultad de Química y Bilogía. Esta iniciativa, ejecutada gracias a recursos de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y el Gobierno Regional Metropolitano, busca solucionar un problema recurrente en la industria alimentaria, como es la contaminación por microorganismos producida entre la fase de producción y la adquisición del alimento por parte del consumidor.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 12/14/2016 - 15:49
El curso “Carrera profesional docente para una nueva escuela pública” busca estimular procesos de diálogo y reflexión que aporten al fortalecimiento de la identidad y el rol de los profesores en Chile, en el marco de la construcción de una nueva escuela pública inclusiva y democratizadora.