Ceremonia de graduación y titulación FQyB

El jueves 16 de marzo a las 18.30 horas en el Aula Magna de la Universidad de Santiago se realizará la entrega de títulos y grados de las carreras de pregrado y programas de postgrado de la Facultad de Química y Biología.

La ceremonia estará presidida por el Decano de la Facultad el Dr. Gustavo Zúñiga Navarro.

Actividades bienvenida alumnos nuevos FQyB

El día viernes 03 de marzo en las salas 252 y 253 del Citecamp a las 10.00 horas los jefes de carrera de la Facultad de Química y Biología darán una charla de bienvenida a los nuevos alumnos de esta unidad mayor. Posteriormente se presentarán representantes del PAIEP y de la Feria Científica quienes tendrán la posibilidad de conversar con los estudiantes.

Para el día viernes 10 de marzo, en tanto, se tiene estimada la realización de un desayuno de bienvenida para los alumnos en el patio de la radio Usach a las 10.30 horas.

Investigador del Centro de Biotecnología Acuícola se adjudica fondos para la formación de redes internacionales

Un monto de $15.950.000 mil pesos fue el asignado al proyecto, financiamiento que permitirá realizar intercambio de investigadores y alumnos de postgrado entre ambos centros con la idea de generar publicaciones y en futuro, postular a proyectos en conjunto.

“Mis expectativas son seguir investigando en el área de contaminación atmosférica ya que combina lo que más me gusta, la ciencia y la problemática social”

Yeanice Vásquez Pino

Doctora en Química USACH

Título: “Contaminación asociada a la combustión en estufa a leña (eucaliptus) y pellet (pino radiata), efecto de la irradiación UVA”.

Profesores guías: Dra María Angélica Rubio y Dr. Eduardo Lissi, trabajo realizado en el Centro de Investigación Centro Mario Molina Chile.

Facultad de Química y Biología reúne a expertos, académicos y alumnos en torno a la electroquímica

 

Por: Nicolás Gaona Reydet

“Una semana dedicada a la electroquímica” es como mejor definen sus organizadores lo que está siendo una nueva Escuela de Electroquímica que por cuarto año consecutivo se realiza en la Universidad de Santiago.

“Al finalizar esta etapa me siento aún más motivada por seguir investigando y entregando conocimiento”

Claudia Carvallo

Doctora en Neurociencia Usach

 

Nombre de tesis: “Metilfenidato modula la plasticidad sináptica hipocampal por cambios en la inserción de receptores AMPA en la membrana plasmática”.

Profesor guía: Dr. Bernardo Morales Muñoz realizada en Laboratorio de Neurociencia

La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) anuncia los nombres de los elementos 113, 115, 117 y 118.

El pasado 28 de noviembre de 2016, la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) aprobó los nombres y símbolos de cuatro elementos: nihonium (Nh), moscovium (Mc), tennessine (Ts) y oganesson (Og) para los elementos 113, 115, 117 y 118, respectivamente.

Luego de un período de cinco meses de revisión pública, los nombres propuestos por los descubridores han sido aprobados por la Oficina de la IUPAC. Los siguientes nombres y símbolos están oficialmente asignados:

 

- Nihonium y símbolo Nh, para el elemento 113,

 

Científico argentino da a conocer estado de investigaciones en torno a nuevas baterías de litio

“Electroquímica del Litio” fue cómo se denominó la charla que dio el profesor Ernesto Calvo en el Auditorio de nuestra Facultad.

En ella, el investigador trasandino dio cuenta del panorama y del estado actual de las investigaciones en torno al la búsqueda de nuevas baterías más livianas y capaces de acumular más energía. En ese sentido, el Dr. Calvo sostuvo que las baterías litio aire “son las que tienen mayor densidad y energía comparable casi igual, tanto en la teoría como en la práctica, a los combustibles fósiles”.

Páginas