Compuesto derivado de algas marinas aumenta el volumen de madera y la cantidad de celulosa en Eucalyptus

La investigación, realizada en el Laboratorio de Biotecnología Marina de la Facultad de Química y Biología por el equipo de científicos de la U. de Santiago liderado por la Dra. Alejandra Moenne, permitió conocer los efectos que tiene la aplicación del compuesto de algas marinas oligo-carragenano kappa (Karla) en Eucalyptus globulus, al estimular su crecimiento aumentando el volumen de la madera y la cantidad de celulosa.

"Es necesaria la unión estratégica de científicos a la industria chilena"

En la actualidad ¿dónde trabajas y en qué proyecto estás involucrado?

En la actualidad estoy en la Fundación Científica y Cultural Biociencia donde trabajo en la implementación de un sistema automatizado (HTS) para screening de actividades de enzimas termoestables y como encargado de gestión de calidad.

¿Cuál crees que es el aporte de tu trabajo de Doctorado? ¿En qué área tiene aplicación  y qué detalles en particular (logros, avances) destacarías?

Seminario "Balance excitatorio/inhibitorio en el hipocampo: papel de la vía Neuregulina/ErbB4 y su relación con enfermedades neuropsiquiatricas"

El miercoles  27 de Noviembre  se realizará la visita del Dr. Elias Leiva, de National Institute of Child health and Human Development,  quien presentará el seminario titulado "Balance excitatorio/inhibitorio en el hipocampo: papel de la vía Neuregulina/ErbB4 y su relación con enfermedades neuropsiquiatricas ". El seminario será a las 15:30 hrs en el Auditorio de la Facultad de Química y Biología.

 

 

Egresados organizan Primer Simposio de Exalumnos de Bioquímica

La iniciativa fue organizada por la Dra. Marcela Wilkens y el egresado de Doctorado en Microbiología Dr. Fernando Valiente, con el fin de incentivar a los estudiantes y dar a conocer su experiencia profesional en el extranjero.

 “La idea básicamente fue poder mostrar lo que estamos haciendo afuera” manifestó Fernando al ser consultado previo al inicio del Simposio. “Encontramos, junto a otros amigos, que sería interesante que los ex usachinos viniesen a entregar algo acá a las nuevas generaciones”.

U. de Santiago será sede de la XXII Olimpiada Chilena de Química 2014

Más de 200 personas entre alumnos de 2°, 3° y 4° medio,  profesores de colegios y académicos de distintas universidades  participaron de la última etapa de las XXI Olimpiada Chilena de Química realizadas a principios de noviembre en la Universidad de Playa Ancha.

Estudiantes y profesores brasileños concluyen visita rescatando el prestigio internacional de la U. de Santiago

En la tarde del jueves concluyeron las actividades en terreno, visitas a laboratorios y conferencias, para los 12 estudiantes y dos profesores que estuvieron de visita en la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago en el marco del Programa de Manejo Ambiental en Recursos Naturales y Tecnología Ambiental (MANTA), el que integran la U. de Santiago y la Universidad Dr. Santa Cruz do Sul (Brasil).

Investigador FQyB obtiene fondos en concurso nacional de proyectos antárticos

A la cabeza del proyecto está el investigador de la Facultad de Química y Biología, Dr.

Universidad busca fortalecer vínculos con sus titulados

Bajo la premisa de valorar las diferentes formas de aportar al “Chile real”, la Institución busca conocer los ámbitos de desempeño en que ejercen los ex estudiantes y cómo el sello institucional sigue marcando el quehacer profesional de  cada uno de ellos, a través de valores como la integración, participación y servicio público.

Estudiantes de enseñanza media obtienen segundo lugar en Congreso Explora Conicyt

Con el proyecto “Degradación del color en acuarelas por exposición a la radiación solar” un grupo de nueve niñas del Tercero Medio del Liceo Carmela Silva Donoso, asesoradas por el académico de la Facultad de Química y Biología de la U. de Santiago, Dr.

"La exigencia, la calidad de los docentes y los contenidos me hizo sentir muy orgulloso de mi decisión"

- ¿Cuáles fueron las razones que te motivaron a entrar a un postgrado?

La microbiología es sin duda alguna la disciplina que más me ha gustado a lo largo del pregrado, misma razón que me motivó a hacer mi tesis de pregrado en la misma área, posteriormente y gracias al apoyo de mi tutor de Tesis de Bioquímica y Pedagogía en Química y biología Dr. Claudio Vásquez postulé al programa de doctorado en Microbiología conjunto (USACH-UCHILE).

Páginas