Departamento de Transferencia Tecnológica inicia evaluación perfiles de proyectos para concursos Innova de CORFO

Para esta oportunidad, los perfiles se recibirán a través de la página web del DTT (www.dtt.udesantiago.cl), donde los investigadores podrán registrarse en el Portal Investigador y acceder a los servicios de apoyo y asesoría que ofrece el equipo DTT. En el portal encontrarán los formularios de Perfil de Proyecto para completar, y que luego el DTT evaluará de forma confidencial y en conjunto con el investigador responsable.

4° Feria científica Usach reunirá a estudiantes y a sus familias en torno a la ciencia

Experiencias científicas en laboratorios, talleres, charlas y un día completo dedicado a la familia serán las principales novedades de la cuarta versión de la Feria Científica de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile la que este año culminará el día sábado 28 de septiembre con la intención de reunir tanto a estudiantes como a sus familias en torno a la ciencia.

Dentro de las actividades que se destacan  para este año se encuentra la visita de destacados científicos quienes ofrecerán charlas gratuitas destinadas a todo tipo de público.

Académicos rechazan dichos del Dr. Horacio Croxatto publicados por diario La Tercera

Publicado en U. de Santiago al día 02/08/13

En la edición del pasado domingo 28 de julio, en el artículo “Mi Manifiesto” de la revista El Semanal del diario La Tercera, el Dr. Horacio Croxatto formula algunas apreciaciones sobre la Universidad de Santiago de Chile. (Ver PDF; ver edición digital).

El precio de las baterías de litio caerá en 70% en la próxima década

Actualmente, producir un KWh con una batería de Ion Litio cuesta entre US$500 y US$600 cifras que, según un estudio de la consultora internacional McKinsey & Co., caerán a US$200 para el 2020 y a US$160, para el 2025. Es decir una reducción en el precio de un 70% en la próxima década, lo que podría transformar de manera importante el contaminante mercado automotriz.

Biomateriales en ingeniería de tejidos como regeneradores celulares

La actividad se enmarca en el proyecto de investigación INNOVA-CORFO 12IDL1-15132  “Desarrollo de nanobiomateriales tridimensionales elaborados con compuestos bioactivos naturales como regenerador de tejidos” que desarrollan los académicos del Departamento de Química de la UMCE, Elisa Zúñiga y Alberto Miranda; y contará con la presentación de las conferencias “Polisacáridos con aplicación en biomateriales”, de la especialista de la USACH Dra.

Investigador Centro de Biotecnología Acuícola participa de discusión en inmunología en Instituto de Investigación de Japón

El Programa Internacional de Verano es considerada una instancia científico académica enfocada a proveer a los jóvenes científicos la oportunidad de aprender sobre las investigaciones de vanguardia que actualmente suceden en el mundo  en el área de inmunología.

30° Congreso Nacional de Estudiantes de Bioquímica

Este año el congreso Nacional de Estudiantes de Bioquímica se llevará a cabo en la  Universidad Andrés Bello, siendo la casa de estudios organizadora de la actividad. 

IV Feria científica

Experiencias científicas en laboratorios, talleres, charlas y un día completo dedicado a la familia serán las principales novedades de la cuarta versión de la Feria Científica de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile la que este año culminará el día sábado 28 de septiembre con la intención de reunir tanto a estudiantes como a sus familiares en torno a la ciencia.

XXX Congreso Nacional de Estudiantes de Bioquímica ANEB

El evento de este año busca abarcar cada una de las distintas áreas de investigación en las que se desarrolla un científico, logrando de esta manera entregar a los asistentes una visión de lo versátil que puede llegar a ser un Bioquímico.

Páginas