Director de Postítulo organiza Taller Latinoamericano enfocado “a subir el nivel técnico de las prestaciones de salud en el ámbito del laboratorio clínico”

Por: Nicolás Gaona Reydet

En Chile existen sólo cuatro laboratorios acreditados bajo la norma internacional ISO 15189, de ahí la importancia del “Taller Regional Latinoamericano y Caribe: Interpretación de requisitos críticos de la ISO 15189-2012” que se realizará el 14 de octubre con el patrocinio del gobierno Alemán a través de su Instituto Nacional de Metrología.

Charlas, experiencias y prácticos en laboratorios se realizan durante la primera semana de octubre

Dos de ellas correspondieron a actividades prácticas en el Laboratorio Elsa Abuin y el Laboratorio de Biología del Edificio Louis Pasteur.

En la primera de las actividades participaron 24 estudiantes de segundo medio del Liceo Héroes de Maipú. Mientras que, durante la tarde, se realizó el práctico “Introducción a la Microscopía Celular” el que fue dirigido por Dr. Alberto González F. y la bioquímica Melissa Gómez L. y en el que participaron a 16 estudiantes del segundo ciclo  de Enseñanza Media del Colegio Vespertino Alain de La Florida.

DGT informa convocatoria abierta para innovación en la Región de Atacama

Los Proyectos postulantes deberán enmarcarse obligatoriamente en alguna de las líneas que se indican a continuación (revisar las bases para más detalles):

•    Pesca y acuicultura

•    Agricultura y agroalimentos

•    Minería

•    Energía y Agua

El monto máximo susceptible a ser financiado por iniciativa es de $150.000.000.

Para postular a esta Convocatoria, los investigadores deberán completar el formulario adjunto y enviarlo al correo dgt@usach.cl.

Efectos medicinales fueron descubiertos por Dr. Leonel Rojo: Maqui combate consecuencias adversas de los psicotrópicos

Por: Soledad Fuentes

 

Un crecimiento exponencial de personas con obesidad, resistencia a la insulina, diabetes, dislipidemia y problemas cardiovasculares luego de consumir antipsicóticos durante 6 meses continuos, descubrió el investigador de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Leonel Rojo.

“El doctorado me permitió estrechar y formar nuevos lazos profesionales y personales con integrantes de otras universidades”

 

 

 

 

 

 

 

 

“Durante estos años adquirí parte del sello de la U. de Santiago”

Graduados de los programas de postgrado de la Facultad de Química y Biología de la U. de Santiago.

Investigador Dr. José H. Zagal publica nuevos libros de electroquímica

El libro es una versión mejorada, actualizada y aumentada de un libro previo publicado el año 2006 con la editorial Springer, el cual recibió excelentes críticas de la American Chemical Society y contiene varios capítulos que cubren las aplicaciones en diversas áreas de la química, la física y la biología de complejos macrocíclicos MN4.  Complejos MN4 hay tanto artificiales (ftalocianinas) como naturales (porfirinas) y tienen una unidad central de un metal rodeado de 4 átomos de nitrógenos y es una estructura que aparece mucho en sistemas vivos como por ejemplo la clorofila, el grupo heme d

Eduardo Doñas, mayordomo: “Mi intención es hacer lo mejor posible acá en la Facultad”

Su historia laboral lo liga a la Universidad de Santiago en dos oportunidades: una, desempeñándose como administrativo en la biblioteca central de la universidad y, en una  segunda oportunidad, trabajando en registro curricular en la Facultad de Ingeniería por el año 86´.

Bioestimulante desarrollado por estudiantes de la universidad gana concurso de innovación

Por: Nicolás Gaona Reydet

Después de mentorías, talleres, superar reformulaciones y demostrar mejoras, Nutrisato, la invención hecha por estudiantes de la Universidad de Santiago y de la Universidad de Chile, logró obtener el primer lugar tras recibir un total $6.350.000 en la etapa final de BRAIN Chile, concurso que recibió más de 135 postulaciones de más de 35 instituciones de educación superior.

Universidad se adjudica recursos para adquirir Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano

Por: Valeria Osorio

La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, Conicyt, recientemente entregó los resultados del V Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano, Fondequip. En esta oportunidad se presentaron 173 iniciativas a nivel nacional, siendo adjudicados un total de 30 proyectos que permitirán la actualización de equipamiento científico y tecnológico mediano destinado a actividades de investigación en diferentes universidades y centros de investigación del país.

Páginas