Enviado por nicolas.gaona en Jue, 04/21/2016 - 14:13
Por: Nicolás Gaona Reydet
La afirmación es producto de la evidencia recolectada en años de investigación desarrollada en su laboratorio donde, en este último tiempo, el científico de origen norteamericano se ha dedicado a comprender los efectos moleculares que tiene el consumo de compuestos derivados de las plantas en enfermedades crónicas, así como también a promover los beneficios de una alimentación sana para el organismo.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 04/19/2016 - 12:55
“The Atlantic salmon genome provides insights into rediploidization” es el título de la investigación en la que hacen públicos los principales resultados del secuenciamiento del genoma del Salmón del Atlántico.
El logro representa un hito significativo para la industria productiva animal dado el apreciado valor nutricional de la especie y su elevado valor en el mercado que sustenta una importante industria en diversos países, asociado a su cultivo y producción.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 04/19/2016 - 10:41
En palabras del profesor Eduardo Pino, presidente de la Comisión de Autoevaluación, el documento elaborado "da cuenta de la evolución de la carrera en los últimos seis años en sus dos modalidades, la cual ha afrontado desafíos que van desde la mejora continua del Plan de Estudios 2007 hasta la generación de un nuevo Plan de Estudios diurno que se ha implementado a partir del año 2015, así como también el fortalecimiento del Plan de Regularización (versión vespertina de la carrera)" comentó el profesor del Departamento de Ciencias del Ambiente habiendo sido consultado respecto de la mater
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 04/14/2016 - 14:42
Por: Nicolás Gaona Reydet
Las bases del Concurso de Colegio explicitan temas como los plazos de inscripción, los requisitos para poder participar, el rol y obligaciones de los profesores tutores, y las características del proyecto a presentar, entre otros temas.
Su objetivo es difundir la ciencia en estudiantes de educación media, enseñar el método científico, acercar los colegios a la Universidad e incentivar el trabajo en equipo a través de la realización de proyectos por parte de los escolares.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 04/13/2016 - 09:35
Por: Nicolás Gaona Reydet
Como una oportunidad para acercar el conocimiento científico a los más jóvenes y conversar sobre los alcances de una problemática mundial como el cambio climático, el Premio Nobel de Química Mario Molina inició la actividad que reunió a más de cien personas entre las que se encontraron estudiantes de distintas carreras de la universidad, académicos y público en general.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 04/07/2016 - 14:48
Un amplio espectro de personalidades entre las que se encuentran figuras como: la Presidenta Michelle Bachelet y los ex Presidentes Sebastián Piñera y Eduardo Frei; Jorge Babul, Juan Asenjo, Mario Hamuy, Humberto Maturana, María Teresa Ruiz, Ramón Latorre, Raúl Zurita y Mario Waissbluth, entre muchos otros representantes de la política, las artes y las ciencias, son las que incluye el documento, publicado el 2015, cuya objetivo es "tener una visión en prospectiva, que convoque a diversos actores sociales y académicos con la finalidad de enfrentar los retos que presenta el mundo del mañana"
Con el fin de generar tratamientos que sean mejor tolerados por los pacientes con cáncer, se investiga el uso de nanopartículas biodegradables que permitan que el adenosín-5'-trifosfato, también conocido como ATP, circule por mayor tiempo en el organismo.
Cambio Climático ¿Cómo la ciencia contribuye con soluciones? será el coloquio que dará el profesor Mario Molina, Premio Nobel de Química 1995 y actual asesor ambiental de la presidencia de los Estados Unidos.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 04/05/2016 - 16:50
Desde el 18 de abril al 17 de junio se encontrarán abiertas las postulaciones de uno de los premios más destacados de la ciencia a nivel mundial, que L'Oréal Chile junto a UNESCO otorgan en nuestro país. Se trata de For Women in Science, que, por noveno año, premiará a dos científicas de excelencia que cursen estudios doctorales en Ciencias de la Vida o de la Materia, entregando dos premios, cada uno de un monto de $7 millones, destinados a apoyar las tesis doctorales de mujeres investigadoras.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 03/31/2016 - 15:12
Por Nicolás Gaona Reydet
Químico farmacéutico de profesión, el Doctor en Farmacología en la Universidad de Chile, Leonel Rojo se incorporó a Santiago y a la universidad a partir de los primeros días de marzo de este año para encargarse del ramo de Toxicología para la carrera de Química y Farmacia de la Facultad y continuar desarrollando sus investigaciones en torno al Alzheimer, la diabetes, entre otros áreas.