Hasta el 20 de enero de 2015 el Programa de Regularización para profesores sin título de la Facultad de Química y Biología estará recibiendo sus postulaciones.
El programa tiene como objetivo preparar profesores calificados para la docencia en las distintas áreas de química y biología para ejercer como profesores en el segundo ciclo de la Enseñanza Básica, Enseñanza Media, Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica o como especialista en el área de educación científica en instituciones del área pública o privada.
Enviado por nicolas.gaona en Dom, 12/28/2014 - 00:00
A raíz de su retiro del Consejo Editorial, la revista "Journal of Coordination Chemistry" dedica un número especial al investigador de la Facultad de Química y Biología, Dr. Juan Costmagna.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 12/17/2014 - 14:18
El reconocimiento premió la defensa frente a una comisión, el diseño y originalidad del poster titulado " Microencapsulación de aceites esenciales y sus compuestos activos en b-ciclodextrina" presentado por el estudiante de nuestra Facultad.
Desde las 09.00 horas hasta las 16.15 horas se realizarán las Unidades de Investigación del Segundo Semestre de la carrera de Química. Las presentaciones se realizarán en el Auditorio de la Facultad.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 12/17/2014 - 10:14
“Educación Superior: una visión de universidad de clase mundial”, es el título del texto presentado este lunes (15) en nuestro Plantel y que, en más de 300 páginas, presenta una serie de reflexiones, basadas en fundamentos teóricos, sobre el futuro de la educación superior en Chile y, en ese contexto, el desarrollo a largo plazo de nuestra Casa de Estudios Superiores.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 12/16/2014 - 09:49
Auto declarado como "una persona muy inquieta", Yuri Berríos Canelo afirma que esa misma característica le permite mantenerse ocupado durante una típica jornada laboral donde debe cumplir con una la larga lista de tareas de distinta índole, "por lo mismo, este cargo se hace muy entretenido ya que siempre debes estar trabajando en varias cosas a la vez que van desde gestionar mantención y compra de equipos, administrar los recursos de Calidad y Laboratorios, dirigir las actividades de muestreo y análisis, investigar y hacer seguimientoa no conformidades, visitar plantas y controlarla calidad
La Dra. Daniela Sauma del Departamentode de Biología de la Facultadde Ciencias de la Universidad de Chile dará el seminario “Descifrando el papel de las células Th17 y Tc17 en el cáncer” a las 11.30 en el Auditorio de nuestra Facultad.
Enviado por nicolas.gaona en Vie, 12/12/2014 - 10:06
Penicillium roqueforti es un hongo productor de varios metabolitos secundarios, entre ellos el ácido micofenólico, un meroterpenoide con actividad inmunosupresora de gran interés farmacéutico. "Sin embargo, hasta ahora no se han descrito ni caracterizado los genes involucrados en la síntesis de este metabolito en P. roqueforti", explica Abdiel quien presentó su trabajo durante la realización del Congreso Chileno de Microbiología efectuado entre el 2 y el 5 de diciembre en la ciudad de La Serena.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 12/11/2014 - 10:23
La epilepsia es una enfermedad que se produce por una excesiva actividad eléctrica en el cerebro, provocando crisis que pueden llevar a la pérdida de la conciencia y a generar convulsiones. Esta enfermedad afecta tanto a humanos como animales. En Chile, un cuatro por ciento de los perros vice con esta condición, por lo que resulta relevante indagar en tratamientos más efectivos para la población canina.