Enviado por nicolas.gaona en Jue, 12/19/2013 - 11:19
Con el propósito de que las empresas y centros científico-tecnológicos sean más competitivos y aumenten su productividad, el Programa PAI de CONICYT convoca al sector productivo a participar de una nueva versión del Concurso Nacional de Inserción en el Sector Productivo, que busca promover la Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) a través del subsidio a la contratación de profesionales altamente especializados y de todas las disciplinas.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 12/18/2013 - 15:31
El evento tuvo lugar en la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) en Santiago y contó con la participación de connotados investigadores. El académico Juan A. Asenjo,Presidente de la Academia Chilena de Ciencias y Premio Nacional de Ciencias Aplicadas junto al Sr. Claudio Muñoz, Primer Vicepresidente de la Sofofa presidieron la ceremonia.
La Universidad de Santiago de Chile efectuará el Proceso de Matrícula, Admisión 2014, para los postulantes convocados vía PSU, en conformidad con las disposiciones que se describen a continuación:
I. FECHAS DE MATRÍCULA
El primer periodo matrícula para estudiantes seleccionados vía PSU será los días:
· Lunes 13 de Enero 2014, en horario de 09:00 a 17:00 horas
· Martes 14 de Enero 2014, en horario de 09:00 a 17:00 horas
· Miércoles 15 de Enero 2014, en horario de 09:00 a 14:00 horas
Te invitamos a conocer más de nuestras 66 carreras disponibles, en la Feria del Postulante USACH, versión 2013, dónde también podrás realizar tú postulación de forma presencial. Más info en. http://admision.usach.cl/admision2014
Cuándo:
Sábado 28 de Diciembre de 2013 de 09:00 AM a 17:00 horas.
Domingo 29 de Diciembre de 2013 de 09:00 AM a 17:00 horas.
Lunes 30 de Diciembre de 2013 de 09:00 AM a 17:00 horas.
Enviado por nicolas.gaona en Lun, 12/16/2013 - 11:57
Esta actividad tiene por objetivo dar a conocer los principales lineamientos institucionales respecto a las políticas de apoyo de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación a la investigación aplicada, la transferencia tecnológica, el licenciamiento y el emprendimiento.
Enviado por nicolas.gaona en Vie, 12/13/2013 - 10:37
La nuevas tecnologías aplicadas al diario vivir han logrado que ciertos procesos sean más eficaces, inclusive los domésticos. Un ejemplo es la incorporación de nanotecnología a las lavadoras, donde las nanopartículas (NP) de plata ayudan, por su capacidad bactericida, en el proceso de lavado fluyendo luego por las cañerías. Sin embargo, y a pesar de la mejora en la calidad de vida que producen estos avances, pocos se han detenido a analizar el daño que producen, por ejemplo, en el comportamiento de los suelos.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 12/12/2013 - 15:59
La IAIA es una organización que tiene como objetivo proporcionar un foro internacional para el avance de la innovación y el intercambio de las mejores prácticas asociadas a la evaluación de impacto ambiental, con el fin de promover el desarrollo de la capacidad local, regional y global en este ámbito.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 12/11/2013 - 15:52
Con el consenso de que el acuerdo "fortalece a ambas instituciones" el Decano de la Facultad de Química y Biología, Dr. Gustavo Zúñiga, y la Directora del Colegio Bradford, Sra. Patricia Artigues , firmaron un convenio de colaboración mutua entre ambas instituciones el pasado día viernes 06 de diciembre en la sala de reuniones del Decanato de la Facultad.
Enviado por nicolas.gaona en Vie, 12/06/2013 - 10:18
"Las herramientas que entrega el Diplomado nos está permitiendo implementar un Sistema de Gestión de Calidad que considere nuevos aspectos tanto técnicos como de gestión en nuestro Laboratorio Clínico" comentó Kenssel Rojas actual Tecnólogo Médico Laboratorio Clínico Guaita (Copiapó) y miembro de la séptima generación de estudiantes graduados del Diplomado en Gestión de Calidad para Laboratorios Clínicos, Toxicológicos, Forenses y Bancos de Sangre que imparte la Facultad de Química y Biología.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 12/04/2013 - 15:13
Camila Bravo, Jorge Castro y Erick Flores fueron distinguidos por el Comité Científico de las XXX Jornadas Chilenas de Química quienes entregaron premios a los mejores trabajos presentados en la modalidad póster. Conversamos con ellos para tener su impresión de lo que fueron las Jornadas y para que nos contaran un poco más de su trabajo.
Erick Flores , estudiante de quinto año de la carrera de Química y Licenciatura en Química. Laboratorio de Organometálica.