Enviado por nicolas.gaona en Vie, 09/03/2021 - 09:54
Siguiendo los protocolos establecidos y respetando el aforo, las y los estudiantes de último año de la carrera Técnico Universitario en Análisis Químico y Físico (TUAQF) tuvieron la posibilidad de desarrollar actividades experimentales como parte de su formación académica.
Volumetría, curvas de calibrado y cromatografía fueron parte de los prácticos que las y los estudiantes pudieron realizar de manera presencial en grupo, gracias al trabajo de jefas de carreras, docentes, asistentes de laboratorios y autoridades de esta Unidad Mayor.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 09/02/2021 - 08:56
Potenciar redes, generar vínculos e idear estrategias que ayuden a fortalecer los postgrados de nuestra Facultad son parte de las misiones que tiene encomendada la profesional Camila Gual quien recientemente se integró a nuestra facultad.
A pesar de que su incorporación ha sido en medio de la virtualidad, reconoce que esta característica de alguna forma “ha abierto una ventana de oportunidad que antes no existía” y que “ahora es mucho más fácil realizar proyectos con aliados internacionales” de forma virtual.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 09/01/2021 - 09:20
El Comité Campus seguro se encuentra trabajando en la ampliación del acceso presencial para más personas y, considerando que el trabajo científico tecnológico es una de las áreas que más se afectó con las restricciones de la pandemia, se busca apoyar el retorno de más investigadoras e investigadores al campus de manera presencial a algunas de las actividades que no se habían incorporado en las aperturas anteriores.
Enviado por nicolas.gaona en Vie, 08/27/2021 - 09:11
Este martes 24 de agosto, se llevó a cabo el segundo examen de grado en el marco del convenio de doble titulación entre el Programa de Doctorado en Biotecnología de la Universidad de Santiago de Chile y la Universidad Técnica Minera de Freiberg (TUBAF) de Alemania, institución fundada en 1765 y considerada una de las universidades técnicas más importantes del mundo.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 08/26/2021 - 15:34
Por: Nicolás Gaona Reydet
El programa de doctorado acaba de enviar los documentos de Respuesta de Información adicional solicitados por la CNA-Chile, los que incluyen la actualización de los indicadores del programa, archivos audiovisuales acerca de la infraestructura y equipamiento disponible en el programa, y un informe de contingencia por la emergencia sanitaria debido al COVID-19.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 08/24/2021 - 10:23
Por: Nicolás Gaona Reydet
Reconociendo los avances, el compromiso y el “silencioso aporte” de cada uno de sus estamentos, la recientemente reelecta decana, Dra. Leonora Mendoza, dio la bienvenida a la ceremonia virtual que conmemoró los veintisiete años de la Facultad de Química y Biología.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 08/19/2021 - 09:28
Por: Nicolás Gaona Reydet
De manera voluntaria y cada quince días estudiantes y profesores debaten, dialogan y proponen temas en el nuevo Semillero de Investigación el cual, con éxito, ha sido implementados en la carrera de Pedagogía en Química y Biología de la Facultad de Química y Biología.
¿El fin? Promover espacios de colaboración recíproca, pensar, hacer y comunicar la ciencia y su enseñanza a través de la toma de decisiones en contextos reales de investigación educativa.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 08/18/2021 - 14:10
Por: Nicolás Gaona Reydet
“Recuerdo tener un encuentro con un laboratorio de química a muy temprana edad” relató la profesora durante el inicio del seminario que organiza nuestra facultad y que busca inspirar, motivar y promover la participación de las mujeres en ciencia contando, a través de su historia, el liderazgo que han tenido en docencia, investigación e innovación.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 08/17/2021 - 09:22
Niñas y niños chilenos tenían una difícil misión. Incomodar a científicos de todo el mundo, a través de preguntas complejas y, al mismo tiempo, revestidas de honestidad, propias de quienes aún se estremecen con los misterios y enigmas que envuelven el campo científico.
Entre ellos, científicas y científicos de la Universidad de Harvard, la Universidad de Santiago de Chile y la Universidad de Chile.