Enviado por nicolas.gaona en Lun, 05/17/2021 - 12:21
Luego que en 2020 el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), implementase un protocolo para el análisis genético del SARS-CoV-2, y secuenciara los primeros casos confirmados en el país, surge una creciente necesidad por contar con las capacidades y equipos técnicos que permitan amplificar la labor en todo el territorio. Es por ello que se ha abierto una nueva convocatoria para que laboratorios universitarios de investigación se sumen a la secuenciación genómica del virus, para así contribuir al seguimiento y estudio de las nuevas variantes que se han identificado en la región.
"Un año más de clases en Zoom, lecciones desde la ciencia del aprendizaje para no fallar en el intento" buscará hacer una revisión de los factores relevantes para el proceso de aprendizaje presencial y cómo podemos apoyar su ausencia en docencia virtual a través de estrategias derivadas de las ciencias del aprendizaje.
Enviado por nicolas.gaona en Vie, 05/14/2021 - 09:01
“Ciudad robótica”, dibujo dedicado a representar el futuro por medio de la tecnología, fue una de las seis ilustraciones con la que niños y niñas de todo Chile participaron en el Concurso Ilustrando el Futuro de la Universidad de Santiago de Chile.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 05/12/2021 - 11:23
Tras la adjudicación de la segunda etapa del Programa Ciencia e Innovación para el 2030, que comprende los años 2021 a 2026, el Consorcio Science Up buscará impulsar en los estudiantes y académicos de las facultades de ciencias, el desarrollo de estudiantes con una sólida formación disciplinar con capacidades y destrezas para realizar investigación aplicada, así como innovación y emprendimiento científico-tecnológico, y transferencia tecnológica.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 05/11/2021 - 18:15
“Autoevaluarse es detenerse a mirar el inicio, desarrollo o proceso formativo y el producto final, que es el docente” comenta Guennadi Tham representante estudiantil ante el consejo de la Facultad de Química y Biología quien llama a sus pares a tomar conciencia del proceso que se avecina mirando tanto la fortalezas como los desafíos a los que enfrenta la carrera.
Enviado por nicolas.gaona en Lun, 04/26/2021 - 10:41
Por: Nicolás Gaona Reydet
El derrotero de la Ley de Fármacos ha sido poco afortunado. La suma de intereses políticos y económicos han hecho que la ley avance a tropiezos en el Congreso teniendo como principales afectados a los ciudadanos en un tema calificado como “sensible” para la jefa de carrera de la Química y Farmacia de la Universidad de Santiago, la Dra. Yenniffer Ávalos, “dado el gran gasto de bolsillo que significa la adquisición de medicamentos en Chile”.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 04/22/2021 - 16:31
Desde diversos ámbitos del conocimiento, la Universidad de Santiago de Chile, con la participación protagónica de su Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación (Vridei), ha impulsado una serie de iniciativas tendientes a controlar y comprender mejor la pandemia de COVID-19.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 04/22/2021 - 15:32
Avanzar “de la mejor forma posible” en el proceso formativo de los estudiantes es uno de los desafíos que nombrará más adelante el investigador del Departamento de Biología de la Universidad de Santiago, el Dr. Renato Chávez, respecto a lo que han sido las dificultades académicas tras vivir un año anormal.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 04/21/2021 - 09:09
Por: Nicolás Gaona Reydet
Un potencial aliado para combatir la contaminación provocada por el derrame de hidrocarburos en zonas como la bahía de Quinteros fue lo que motivó al investigador de la Facultad de Química y Biología, Dr. Alberto González, a estudiar el comportamiento y los mecanismos de la macroalga Ulva Lactuca.