Enviado por nicolas.gaona en Mar, 11/15/2016 - 10:45
Por: Nicolás Gaona Reydet
“Para mí esto constituye un reconocimiento a los neurocientíficos de la Universidad de Santiago de Chile, quienes han jugado un rol en el posicionamiento de este campo a nivel nacional ”, señala el Doctor Patricio Rojas como reconocimiento a la labor realizada por los investigadores de la disciplina y en reacción a su nombramiento como presidente de la Sociedad Chilena de Neurociencia, organización que cuenta en su directorio a académicos de la Universidad de Chile, Universidad de Valparaíso y la Universidad Católica.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 11/10/2016 - 13:05
Por Soledad Fuentes Mansilla
A partir de la inquietud y la búsqueda incesante de soluciones biotecnológicas en el ámbito ambiental, Alejandro Muñoz, bioquímico y candidato a doctor de la Universidad de Santiago, creó un llamativo bioestimulante vegetal a base de moléculas orgánicas que permite hacer crecer frutas, verduras y flores el doble de su tamaño en el mismo periodo.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 11/10/2016 - 12:50
- ¿Cuáles fueron sus motivaciones que llevaron a dedicarse a esta área de la química y a venir a trabajar específicamente en la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago? ¿Qué conocías de ella antes de llegar?
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 11/08/2016 - 14:56
¿Puedes nombrar tu trabajo anterior en qué áreas y qué tareas desempeñabas?:
“La mayor parte de mi carrera la desarrollé en medios de comunicación. El último trabajo lo realicé en en Canal 13, donde estuve como Asistente Administrativo (tenía relación con las Empresas Externas que prestaban servicios al canal, como informes de horas extras, facturas, documentos del personal externo) en la Subgerencia de Planificación de la Producción y luego como Secretaria de la Subgerencia de Planificación de la Producción ”.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 11/02/2016 - 10:21
Por: Nicolás Gaona Reydet
Como una “actividad que permitió aumentar la visibilidad del programa entre postulantes con distintos orígenes de pregrado” es como calificó el Dr. Patricio Rojas, académico e investigador perteneciente al Departamento de Biología, una nueva realización del OPEN DAY del Doctorado en Neurociencia de la Facultad de Química y Biología.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 10/25/2016 - 17:46
Once alumnos de destacado rendimiento académico de la Facultad de Química y Biología recibieron becas de ayuda económica durante la celebración de la Reunión Anual de la Fundación Dr. Alberto Zanlungo C.
La ceremonia fue realizada el miércoles 19 de octubre en el Auditorio y contó con la presencia de la Decana (s) Dra. Leonora Mendoza, el presidente de la Fundación Dr. Jorge Pavez, autoridades, socios de la Fundación, académicos, estudiantes y familiares.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 10/25/2016 - 12:28
Por: Nicolás Gaona Reydet
Como “una experiencia desarrollada por los alumnos de la Facultad para los alumnos del país” es como calificó la Decana (s) Dra. Leonora Mendoza la 7ma Feria Científica y el 5° Concurso de Colegios Dra. Elsa Abuin.
Enviado por nicolas.gaona en Lun, 10/24/2016 - 10:44
La química ha puesto especial atención en las estructuras y procesos presentes en el medio natural, para la creación de instrumentos que permitan obtener mejoras en sus estudios.
Hablamos con el Dr. Alexis Aspée, académico de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile, sobre cómo en la fotoquímica, su área de investigación, se han desarrollado diversas tecnologías que imitan a la naturaleza y brindan óptimos resultados.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 10/18/2016 - 15:03
Por: Fernando Seymour Dobud
Desde el 2012 el Dr. Gustavo Zúñiga Navarro se desempeña como decano de la Facultad de Química y Biología. Su reelección en 2015 fue la constatación de lo que considera el buen trabajo que se viene realizando y la contribución a las investigaciones y publicaciones que nuestra Universidad genera anualmente. “Somos la principal Unidad generadora de patentes. Además, impartimos docencia en Química y Biología a todas las carreras de la Universidad que requieran de esas asignaturas”, destaca.