Workshop de electroquímica reúne a destacados científicos internacionales

Científicos, académicos y estudiantes de postgrado se reunieron el 3 y 4 de abril para participar del Miniworskhop de Electroquímica, actividad que se efectuó en el Auditorio de la Facultad de Química y Biología de la Universidad y que reunió a tres científicos de prestigio internacional.

Miniworkshop electroquímica

Tres editores de prestigiosas revistas internacionales visitan la USACH y dictaran charlas en un miniworkshop de electroquímica a efectuarse en la tarde del jueves 3 y viernes 4 de abril en el Auditorium de la Facultad de Química y Biología: Dr.Juan M Feliú del  Journal of Electroanalytical Chemistry (Elsevier), Gerardine Botte del  Journal of Applied Electrochemistry (Springer)y Daniel Belanger de Electrochemistry Communications (Elsevier).

 

Programa (Auditorium Facultad de Quimica y Biología)

Posgraduados de la FQyB viajarán a Silicon Valley a capacitarse

Producto del trabajo realizado en su tesis doctoral el equipo de investigadores compuesto por Dr. Patricio Flores (graduado del programa de Doctorado en Biotecnología de la Facultad)  y Yu-WenTang (estudiante del Magíster de gestión tecnológica mención Biotecnología de la Facultad) viajarán a capacitarse a Silicon Valley como parte en la tercera etapa de su proyecto "Desarrollo de estrategia de comercialización para una enzima Glutamato deshidrogenasa GDH altamente estable".

Concurso de Financiamiento de Proyectos de I+D aplicada para Investigadores Jóvenes

Para participar, es requisito tener grado académico de magister o superior, o contar con alguna especialidad médica. El proceso de postulación se hace vía Internet y hay plazo hasta el 28 de abril para enviar el formulario.

U. de Santiago ofrece postítulo en "Manejo ambiental de recursos naturales"

El principal objetivo de este programa es especializar a profesionales que se desempeñan o trabajarán en el área de la producción, conservación y uso de los recursos naturales.

Docentes de la carrera del TUAQF participan de curso de inducción por competencias

"La Formación por Competencias es un cambio de mentalidad en los alumnos, los profesores y las autoridades, tanto de esta Facultad  como de la Universidad afirma la Dra. Carmen Pizarro  quien fue la encargada de dictar el curso de Inducción por Competencias  a los nuevos profesores de la carrera de Técnico Universitario Análisis Químico y Físico.

Abierta convocatoria de becas para investigar en Antártica oriental

La beca de 150.000 Euros ha sido creada para promover las actividades de investigación que se llevan a cabo en las proximidades de la estación belga de investigación “Princesa Elizabeth”, en las montañas Sør Rondane, Tierra de la Reina Maud, en la Antártica oriental.

La convocatoria este año está abierta a investigadores de doctorado y post-doctorado (hasta 10 años de haber terminado su doctorado) proveniente de cualquier país del mundo.

Facultad de QyB recibe a los primeros becados Fulbright de la Universidad

Fulbright es el programa más prestigioso de becas de intercambio para los estudiantes, diseñado para incrementar el entendimiento mutuo entre Estados Unidos y otros países.

Las becas, patrocinadas por el Departamento de Estados de Estados Unidos, operan en más de 155 países alrededor del mundo siendo en el programa de intercambio de mayor envergadura del país, dada las oportunidades de perfeccionamiento que ofrece a los estudiantes, jóvenes profesionales, graduados y postgraduados.

CONICYT presenta el libro “25 años de Becas de Doctorado”

Mateo Budinich, presidente (s) de CONICYT; Dra. Denise Saint-Jean, directora Programa Formación de Capital Humano Avanzado; Dr. Sergio Vásquez, director Departamento de Ciencias de los Materiales, Fac. de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile; M. Teresa Marshall, directora Ejecutiva CRUCH; Dr. Eugenio Spencer, director del Centro de Biotecnología Acuícola de la U. de Santiago.

Páginas