Matías Zapata, estudiante de Doctorado en Química, y pasantía en Francia: “Es una experiencia que transforma”

En el marco del fortalecimiento de la internacionalización de los programas de postgrado de la Facultad de Química y Biología, el estudiante de Doctorado en Química, Matías Zapata, se encuentra realizando una pasantía de investigación en el Laboratoire de Chimie des Biomolécules (LCB),ubicado en París y perteneciente a la École Normale Supérieure (ENS) en colaboración la Sorbonne Université.

Dra. Jenny Blamey participa en expedición científica para proteger anomalías planetarias en Atacama

“No hay ningún otro sitio dentro del planeta que sea igual a lo encontramos en el desierto de Atacama”, señaló la Dra. Jenny Blamey, quien representó a la Universidad de Santiago de Chile en la expedición parte del proyecto Laboratorio Natural Desierto de Atacama (LANDATA) que reunió a astrobiólogos, geólogos y paleobotánicos, microbiólogos entre otras disciplinas.

Primer Desafío Science Up conecta la ciencia universitaria con problemas reales de la industria

El miércoles 16 de abril de 2025, en la Plaza de la Mujer y la Niña en la Ciencia de la Universidad de Santiago de Chile, se celebró la primera edición del Desafío Science Up. La actividad, organizada por el Proyecto ANID Ciencia e Innovación para el 2030, aplicó metodologías de aprendizaje basadas en problemas (PBL), invitando a docentes, estudiantes, egresadas/os y representantes del sector productivo a resolver situaciones reales mediante un juego de roles.

 

Investigación impulsa innovadora solución contra bacteria que daña los cultivos de tomates y cerezos

Con la presentación de los avances y resultados obtenidos, el martes 15 de abril se realizó el evento de cierre del proyecto FONDEF “Desarrollo de un nuevo bactericida basado en bacteriófagos líticos para el control biológico del cáncer bacteriano en cerezos y la peca bacteriana en tomates, enfermedades causadas por Pseudomonas syringae”.

“Volver a la USACH es un orgullo y una responsabilidad”: académico apuesta por fortalecer investigación en química orgánica

—¿Cómo te tomas este regreso a la Universidad de Santiago?

“Con mucha alegría y con muchas ganas de aportar desde mi puesto, ya que he vuelto a mi casa de estudios. Tengo un gran aprecio por esta institución, pues reconozco el aporte significativo que hace a la sociedad”.

—Anteriormente, ¿qué destacarías de tu trayectoria académica y como investigador? Y hoy, ¿cuáles son tus prioridades?

Daniela Espinoza, graduada de Doctorado en Biotecnología: “Este trabajo puede ayudar a reducir las pérdidas económicas, beneficiando a la industria y al desarrollo del país”

El pasado 27 de marzo, en el Auditorio Dr. Claudio Vásquez, Daniela Espinoza realizó su defensa de tesis para optar al grado de Doctora en Biotecnología. La investigación, titulada “Evaluación de la actividad antiviral de carragenanos y oligo-carragenanos kappa, iota y lambda en salmónidos”, fue guiada por las académicas Dra. Alejandra Moenne y Dra. Mónica Imarai. 

De la investigación a la industria: Brasil y Chile estrechan lazos para crear tecnologías con valor agregado

Con el propósito de avanzar en una colaboración científica entre Brasil y Chile, el Dr. Robinson Cruz - Gerente de Investigación del Instituto Hercílio Randon de Brasil (IHR) -  visitó el Laboratorio de Materiales Electrocerámicos de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile, que lidera el Dr. Domingo Ruiz.

Consorcio Science Up celebrará el Día de la Creatividad y la Innovación con actividades especiales en la Usach

Trayectoria del Consorcio Science Up

El 21 de abril, a las 15 horas, se realizará la Ceremonia del Día de la Creatividad y la Innovación en el Auditorio del Edificio de Investigación "Rector Eduardo Morales Santos" (REMS). Este evento marca el inicio del quinto año de la segunda etapa del Consorcio Science Up, proyecto ANID Ciencia e Innovación para el 2030 integrado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad Católica del Norte y la Universidad de Santiago de Chile (Usach), todas universidades con una profunda vocación social y regional.

Estudiantes de Doctorado culminan sus estadías de investigación en la Universidad Técnica de Freiberg, Alemania

El acuerdo de doble titulación entre la Facultad de Química y Biología y la Universidad Técnica de Freiberg (TUBAF), Alemania, vigente desde 2017, ha permitido que estudiantes de los programas de Doctorado en Biotecnología y Doctorado en Microbiología desarrollen parte de sus investigaciones en la institución europea.

Expertos iberoamericanos analizan políticas sanitarias bajo el enfoque One Health con participación de académica de la USACH

Representantes ministeriales de Costa Rica, Panamá, Cuba, República Dominicana, México, Paraguay, Guatemala, Bolivia, Chile, El Salvador, Perú, Uruguay, Ecuador y España se reunieron en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) para intercambiar experiencias sobre políticas sanitarias, investigación y respuesta ante crisis sanitarias globales bajo el enfoque One Health.

Páginas