Enviado por nicolas.gaona en Jue, 05/15/2025 - 10:55
En 2007, la industria salmonera chilena enfrentó una de sus peores crisis sanitarias, cuando un brote del virus de la anemia infecciosa del salmón (ISAV) afectó a centenares de centros de cultivo en el sur del país, provocando tasas de mortalidad cercanas al 90%. El impacto fue tal que el 60% de los centros dejaron de producir, y más de 100 mil personas se vieron afectadas directa e indirectamente por despidos y otras pérdidas asociadas.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 05/15/2025 - 09:20
El Minor en Innovación y Emprendimiento de la Universidad de Santiago de Chile, diseñado por el Consorcio Science Up para la comunidad de pregrado de la Facultad de Ciencia y de la Facultad de Química y Biología, cuenta ya con su tercera generación de estudiantes, quienes se incorporaron en el primer semestre de 2025.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 05/08/2025 - 10:05
El lunes 28 de abril, Ana Rojas Celis defendió su tesis doctoral “Identificación de los ARNNCL asociados a la replicación de VIH-1 en microglías del sistema nervioso central”, y obtuvo el grado de Doctor en Biotecnología en el programa conjunto con la Universidad de Chile.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 05/07/2025 - 17:13
El Festival Reino Fungi es un espacio de diálogo donde convergen la ciencia, el arte y la tecnología. En su cuarta edición, realizada este 2, 3 y 4 de mayo en Pucón, el tema central que inspiraron sus actividades fueron las esporas debido al rol que tienen en la regeneración de los ecosistemas.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 05/06/2025 - 10:14
El pasado viernes 25 de abril la Sala de Postgrado de la Facultad de Química y Biología fue el lugar en que Vasni Zavaleta realizó su defensa de tesis y obtuvo el grado de Doctor en Biotecnología con su investigación titulada “Generación de híbridos interespecíficos poliploides Saccharomyces eubayanus x Saccharomyces cerevisiae tipo Lager para la fermentación de cerveza”, la cual fue guiada por el Dr. Francisco Cubillos.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 05/06/2025 - 10:07
Un grupo de estudiantes y académicos de la Universidad Arturo Prat realizó una estadía de investigación en el marco del proyecto FOVI 240220 “Aplicaciones de Materiales Avanzados en Energías Renovables Sostenibles e Innovaciones en Tratamiento de Aguas: una colaboración entre la Universidad Arturo Prat (UNAP), la Universidad de Santiago de Chile (Usach) y la Universidad de Saskatchewan (Canadá).
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 04/29/2025 - 16:56
Paula Zapata, Carolina Robles, Robert Silva, Catalina Pérez y los estudiantes Danka Humanante y Benjamin Figueroa de la Facultad de Química y Biología compartieron durante la mañana algunas palabras con el decano, Dr. Bernardo Morales, y la Vicedecana de Docencia y Extensión, Dra. Iriux Almodóvar y la Secretaría Académica, Dra. Carmen Pizarro.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 04/24/2025 - 14:04
Durante abril la Universidad de Santiago de Chile, y en especial la Facultad de Química y Biología, logró un hito al concretar la primera doble titulación internacional de Doctorado en Química. Esto tras la realización de la defensa de tesis y posterior aprobación del examen de grado del hoy doctor en Química por la Universidad de Santiago y en Física por la Universidad de Zaragoza, Francisco Rubio.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 04/23/2025 - 11:01
En el marco del fortalecimiento de la internacionalización de los programas de postgrado de la Facultad de Química y Biología, el estudiante de Doctorado en Química, Matías Zapata, se encuentra realizando una pasantía de investigación en el Laboratoire de Chimie des Biomolécules (LCB),ubicado en París y perteneciente a la École Normale Supérieure (ENS) en colaboración la Sorbonne Université.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 04/23/2025 - 09:34
“No hay ningún otro sitio dentro del planeta que sea igual a lo encontramos en el desierto de Atacama”, señaló la Dra. Jenny Blamey, quien representó a la Universidad de Santiago de Chile en la expedición parte del proyecto Laboratorio Natural Desierto de Atacama (LANDATA) que reunió a astrobiólogos, geólogos y paleobotánicos, microbiólogos entre otras disciplinas.