IX Feria Científica unió a la comunidad en torno a las ciencias y proyecta su décima versión

Con la visita del Rector de la Universidad, Dr. Juan Manuel Zolezzi, la Vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Karina Arias, la IX Feria Científica de la Universidad de Santiago logró el objetivo de acerca la ciencia a niños, jóvenes y adultos.

 

“Actualmente, el gran desafío que se presenta es poder generar conocimiento de alto nivel que sea tecnológicamente transferible”

Mauricio Moncada

DOCTOR EN QUÍMICA

 

Nombre de la tesis: “Síntesis y evaluación biológica de cumarinas con actividad tripanocida potencial en complejos de inclusión e hidrogeles supramoleculares”.

 

Profesor guías: Dra. Betty Matsuhiro, en el Laboratorio de Hidratos de Carbono USACH y Dr. Claudio Olea, en el laboratorio de Radicales libres y antioxidantes de la Universidad de Chile.

 

“El convenio que firmamos con la Facultad de Química y Biología ha sido un aporte extraordinario para todos nuestro alumnos”

Esto, producto del convenio firmado con el establecimiento en el 2016 que permite que los estudiantes preparen proyectos para la Feria Científica del establecimiento y, al mismo tiempo, conozcan el trabajo que se desarrolla en los laboratorios de investigación de nuestra Facultad.

“Un día con un científic@”: investigador recibe visita de estudiante de cuarto medio de Melipilla

Por: Nicolás Gaona Reydet

Por eso, temprano en la madrugada, David Leyton, del cuarto medio del Colegio Hermanos Soto Mayor Baeza de Melipilla,  lo acompañó a clases del ramo de Fisiología Vegetal de la carrera de Ingeniería en Biotecnología.  

 

“Me interesa mucho conocer el campo laboral de la ciencia porque pretendo estudiar una carrera científica”, respondía David más tarde, a las once de la mañana, cuando se encontraba trabajando en el Laboratorio de Fisiología y Biotecnología Vegetal.

Pedagogía en Química y Biología se alista para el desarrollo de su 1° Encuentro de Egresados/as y Estudiantes

La iniciativa “Comunidad Educativa para Profesores y estudiantes de Pedagogía en Química y Biología” fue uno de los 34 proyectos seleccionados en la primera versión del Fondo VIME impulsado por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio.

En ese sentido, el proyecto busca implementar un sitio que apoye a estudiantes de la carrera de Pedagogía en Química y Biología y a profesores(as) en ejercicio, fomentando la cooperación entre pares e impulsando la creación de comunidad. 

Dra. Leonora Mendoza electa como nueva Decana de la Facultad de Química y Biología

Con un 68% de los votos, la Dra. Leonora Mendoza Espínola se transformará en la primera mujer en convertirse en Decana de esta Unidad Mayor, esto después de que el TRICEL informara los resultados de las elecciones de Decano de la Facultad de Química y Biología realizadas el día miércoles 26 de septiembre. 

“Aprendí muchísimas cosas sobre lo que está pasando actualmente con el desarrollo y tratamiento del cáncer a nivel mundial”

“La verdad es que siempre he estado interesada en buscar una aplicación o alguna conexión entre la química inorgánica, las áreas biológicas y médicas” nos explica Michelle sobre su participación en la Conferencia Internacional de Cáncer y Oncoterapia, interés que nació cuando era estudiante de pregrado y que posteriormente se ha reflejado en la publicación de dos artículos en la revista científica Dalton Transactions.

 

“Los científicos tenemos la responsabilidad de aportar a la humanidad desde nuestras investigaciones”

Darwin Contreras

DOCTOR EN NEUROCIENCIA 

Nombre de la tesis: “Efecto de Metilfenidato en la transmisión sináptica glutamatérgica hipocampal en un modelo nicotínico de Trastorno de Déficit Atencional e Hiperactividad”

Profesor guía: Dr. Bernardo Morales y Dr. Carlos Rozas, Laboratorio de Neurociencia.

Universidad de Santiago coorganiza 5° Workshop Internacional en Litio, Minerales Industriales y Energía

El objetivo del Workshop es presentar el desarrollo de investigaciones recientes en la región y en el mundo en torno a la utilización de minerales de uso industrial y energía, con énfasis en litio, nitratos y energía solar, además de generar colaboración y redes entre la industria y las universidades de Chile y el resto del mundo.

Magíster en Química se encuentra realizando proceso de autoevaluación

Dentro del trabajo que se ha realizado, adelanta el Dr. Juan Francisco Silva - Director del Programa y Coordinador del Comité Evaluador del proceso de autoevaluación compuesto por las Doctoras Alejandra Gómez, Iriux Almodóvar, Carla Toledo, Paula Zapata y los Doctores Cristhian Berrios, Javier Echeverría, Eduardo Pino, Raúl Mera, Mauricio Yáñez y Rodrigo Segura -  está la gestión de la información de estudiantes y egresados a cargo del Dr. Rodrigo Segura y la conformación del claustro de académicos y académicas considerando los estándares de productividad exigidos por la CNA Chile.

Páginas