Enviado por nicolas.gaona en Lun, 08/21/2017 - 10:41
Gracias a los buenos resultados que dejaron las charlas y las visitas que realizaron más de 220 estudiantes a la Facultad de Química y Biología durante este primer semestre, este jueves 10 de agosto se dio inicio al 2° Ciclo de Charlas Científicas Explora.
“Desafíos del Litio de Chile en un mundo sin petróleo” fue el nombre de la charla inaugural realizada por el investigador Dr. José Zagal y a la que asistieron estudiantes del área científica de tercero y cuarto medio Liceo Mario Bertero Cevasco de la comuna de Isla de Maipo.
Enviado por nicolas.gaona en Vie, 08/11/2017 - 10:08
Publicado el 9 De Agosto Del 2017 Aqua
El Dr. Marcelo Cortez San Martín, quien es bioquímico por la Universidad de Santiago de Chile (USACh) y doctor en bioquímica y biología molecular por la Universidad de Santiago de Compostela (España), es uno de los científicos nacionales de mayor reconocimiento a la hora de hablar de enfermedades salmonicultoras, fundamentalmente del virus de la Anemia Infecciosa del Salmón (ISAv).
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 08/10/2017 - 10:05
Una iniciativa pionera para la Universidad de Santiago de Chile tuvo ayer su punto culmine con la entrega del grado académico de Bachiller en Ciencias Químicas a cincuenta estudiantes pertenecientes a la carrera de Química y Farmacia de la Facultad de Química y Biología, la primera carrera rediseñada y que gradúa a sus estudiantes con esta certificación intermedia.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 08/09/2017 - 17:09
“Microwave-Promoted Synthesis of 4-Arylpyrimidines in Water” es el nombre de la investigación de los doctores Moisés Domínguez, Marcos Caroli, el asistente de investigación doctor Matías Vidal, el alumno de doctorado José Rodríguez y la alumna de pregrado Beatriz Ordóñez realizada en el laboratorio de química orgánica y física de la Facultad de Química y Biología.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 08/08/2017 - 10:54
Tecnología de punta se encuentra desarrollando desde hace algunos años, el Laboratorio de Virología de Hongos de la Facultad de Química y Biología, a cargo del Doctor en Biología, Antonio Castillo Nara, quien junto a su equipo de colaboradores, conformados por estudiantes y académicos del Plantel, desarrollaron un método capaz de obtener nanopartículas de oro y plata, mediante un proceso verde, utilizando extractos de hojas y frutos de plantas.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 08/03/2017 - 16:14
“Como Universidad de Santiago realizamos muchas actividades con el sello de la bidireccionalidad; es decir, proyectos que implican relaciones de beneficio mutuo, pues mejoran tanto los procesos del quehacer universitario, como también las condiciones de distintos actores de la sociedad”, remarca la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Karina Arias Yurisch.
Pueden postular
Académica/os del cuerpo regular de jornada completa, media o tres cuartos.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 08/03/2017 - 15:48
Académicos y estudiantes de pre y postgrado de nuestra Facultad de la Pontificia Universidad Católica, la Universidad Tecnológica Metropolitana y la Universidad Nacional Andrés Bello participaron activamente en este curso, que se caracterizó por enseñar a los estudiantes a resolver situaciones complejas mediante el uso de estas espectroscopías.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 08/02/2017 - 09:43
"Ácido-base y el mundo que nos rodea" y "Sensores y biosensores, cómo la electroquímica nos ayuda a construir un futuro mejor” son el nombre de los proyectos de investigación que se encuentran desarrollando las estudiantes de la Escuela Benjamín Vicuña Mackenna y del Liceo Manuel José Irarrázaval desde mayo de este año en sus escuelas y en los laboratorios de “Electrocatálisis” y de “Bioelectroquímica y Electrocatálisis” de nuestra Facultad.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 08/01/2017 - 12:29
“Estamos comprometidos con la idea de formar profesionales que entiendan las aplicaciones médicas de los cannabinoides y nos importa dado que tenemos una carrera de química y farmacia e investigadores con la capacidad para hacerlo” afirmó el investigador perteneciente a la Facultad de Química y Biología y uno de los principales promotores de este acuerdo, el Dr. Leonel Rojo, respecto a la firma del convenio entre la Universidad de Santiago de Chile y la Fundación Daya en julio de este año.
Enviado por nicolas.gaona en Lun, 07/31/2017 - 10:39
Josefina Pinto y Thalia Colarte, estudiantes de la carrera de Pedagogía en Química y Biología de nuestra Facultad, nos cuentan de su experiencia tras haber participado en el Encuentro Nacional de Investigación en Ciencias de la Educación desarrollado a comienzos de julio en Florianopolis (Brasil) tras haber sido aceptadas con su trabajo de investigación “Concepciones alternativas sobre equilibrio químico y dificultades en su aprendizaje en las salas de clases chilenas”.
-. ¿Cómo les fue en el Encuentro? y ¿Qué resultados tuvieron?