Enviado por nicolas.gaona en Mié, 05/28/2025 - 10:14
En la carrera de Iriux Almodóvar Fajardo, su fascinación por la Química trajo pronto la necesidad de abordar sus impactos. Hoy se dedica a innovar desde la Química Verde, una manera de contribuir desde su disciplina de forma más ética a la sociedad, objetivo que se propuso como investigadora, y que hoy traslada también a su liderazgo en la academia.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 05/22/2025 - 11:36
El programa de Pasantías de la Facultad de Química y Biología ofrece a estudiantes de enseñanza media la oportunidad de desarrollar habilidades científicas y conocer de cerca el trabajo que realizan investigadoras e investigadores de la universidad.
Enviado por nicolas.gaona en Lun, 05/19/2025 - 17:21
La ALIRH promueve el estudio de los aspectos biológicos, clínicos y sociales de la reproducción humana en la región esto, principalmente, a través de sus reuniones bienales que reúnen a destacadas y destacados investigadores en biología reproductiva de América Latina.
Considerada la organización más antigua en reproducción humana en Latinoamérica, la asociación científica es presidida desde diciembre de 2024 por el Dr. Pedro Orihuela, académico de la Facultad de Química y Biología.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 05/15/2025 - 11:42
El miércoles 30 de abril, Gabriela Herrera defendió su tesis y obtuvo el grado de Magíster en Química con su investigación titulada “Diseño y estudio de péptidos quiméricos antioxidantes de membrana con potenciales aplicaciones microbiológicas", guiada por el Dr. Alexis Aspée.
Según explicó Gabriela Herrera, “la tesis aborda el rol beneficioso de los antioxidantes en la prevención, retraso o minimización de los daños causados por radicales libres y especies oxidantes”.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 05/15/2025 - 10:55
En 2007, la industria salmonera chilena enfrentó una de sus peores crisis sanitarias, cuando un brote del virus de la anemia infecciosa del salmón (ISAV) afectó a centenares de centros de cultivo en el sur del país, provocando tasas de mortalidad cercanas al 90%. El impacto fue tal que el 60% de los centros dejaron de producir, y más de 100 mil personas se vieron afectadas directa e indirectamente por despidos y otras pérdidas asociadas.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 05/15/2025 - 09:20
El Minor en Innovación y Emprendimiento de la Universidad de Santiago de Chile, diseñado por el Consorcio Science Up para la comunidad de pregrado de la Facultad de Ciencia y de la Facultad de Química y Biología, cuenta ya con su tercera generación de estudiantes, quienes se incorporaron en el primer semestre de 2025.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 05/08/2025 - 10:05
El lunes 28 de abril, Ana Rojas Celis defendió su tesis doctoral “Identificación de los ARNNCL asociados a la replicación de VIH-1 en microglías del sistema nervioso central”, y obtuvo el grado de Doctor en Biotecnología en el programa conjunto con la Universidad de Chile.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 05/07/2025 - 17:13
El Festival Reino Fungi es un espacio de diálogo donde convergen la ciencia, el arte y la tecnología. En su cuarta edición, realizada este 2, 3 y 4 de mayo en Pucón, el tema central que inspiraron sus actividades fueron las esporas debido al rol que tienen en la regeneración de los ecosistemas.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 05/06/2025 - 10:14
El pasado viernes 25 de abril la Sala de Postgrado de la Facultad de Química y Biología fue el lugar en que Vasni Zavaleta realizó su defensa de tesis y obtuvo el grado de Doctor en Biotecnología con su investigación titulada “Generación de híbridos interespecíficos poliploides Saccharomyces eubayanus x Saccharomyces cerevisiae tipo Lager para la fermentación de cerveza”, la cual fue guiada por el Dr. Francisco Cubillos.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 05/06/2025 - 10:07
Un grupo de estudiantes y académicos de la Universidad Arturo Prat realizó una estadía de investigación en el marco del proyecto FOVI 240220 “Aplicaciones de Materiales Avanzados en Energías Renovables Sostenibles e Innovaciones en Tratamiento de Aguas: una colaboración entre la Universidad Arturo Prat (UNAP), la Universidad de Santiago de Chile (Usach) y la Universidad de Saskatchewan (Canadá).