Enviado por nicolas.gaona en Vie, 04/11/2014 - 15:15
Conservar de mejor forma los alimentos ha sido una de las preocupaciones constantes de la industria alimentaria. Por esto, el envase es fundamental, ya que de él depende la calidad del producto y su vida útil, no obstante, el envoltorio debe ir en armonía con el medio ambiente.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 04/10/2014 - 10:40
Según Globocan, estudio mundial sobre el cáncer realizado el 2012, habría 14,1 millones de nuevos casos de esta enfermedad. Actualmente, los tratamientos más usados para combatirlo son la quimioterapia y la radioterapia, que buscan frenar su propagación, matando las células cancerígenas que se caracterizan por su rápido crecimiento. No obstante, en dicho proceso, también mueren células sanas: las del pelo, mucosa gástrica, sangre, etc., efectos secundarios que hacen que estos tratamientos poco específicos sean destructivos.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 04/09/2014 - 12:37
Escrito por: Valeria Osorio
Durante el I Simposio de Editores de Revista, realizado el 2013, se dieron a conocer tres nuevas publicaciones. Una de ellas fue Communications in Inorganic Synthesis, revista liderada por el Dr. Manuel Azócar de la Facultad de Química y Biología de esta Casa de Estudios.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 04/08/2014 - 10:34
La convocatoria, organizada por segundo año consecutivo por el Departamento de Gestión Tecnológica de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, busca involucrar a los alumnos en los procesos de innovación basada en las creaciones e inventos que generen a partir del conocimiento científico y tecnológico, con el objetivo de incentivar la transferencia de tecnología al sector productivo y beneficiar a la sociedad con estos avances.
Enviado por nicolas.gaona en Lun, 04/07/2014 - 10:31
Científicos, académicos y estudiantes de postgrado se reunieron el 3 y 4 de abril para participar del Miniworskhop de Electroquímica, actividad que se efectuó en el Auditorio de la Facultad de Química y Biología de la Universidad y que reunió a tres científicos de prestigio internacional.
Tres editores de prestigiosas revistas internacionales visitan la USACH y dictaran charlas en un miniworkshop de electroquímica a efectuarse en la tarde del jueves 3 y viernes 4 de abril en el Auditorium de la Facultad de Química y Biología: Dr.Juan M Feliú del Journal of Electroanalytical Chemistry (Elsevier), Gerardine Botte del Journal of Applied Electrochemistry (Springer)y Daniel Belanger de Electrochemistry Communications (Elsevier).
Programa (Auditorium Facultad de Quimica y Biología)