Enviado por nicolas.gaona en Lun, 10/28/2013 - 22:20
- En el contexto del progreso del proyecto Anillo, ¿Qué importancia tuvo la realización del encuentro, considerando la reunión y presentaciones de investigadores de las universidades que colaboran en el proyecto así como también de estudiantes de pre y postgrado asociados al proyecto?
El próximo lunes 28 de octubre, a las 16:00 hrs. en el Salón de honor de la Universidad de Santiago de Chile, se realizará la charla de presentación del II Concurso de Investigación Tecnológica del programa IDeA, del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDEF de CONICYT). En esta oportunidad, Khaled Awad, Director del Programa FONDEF IDeA, presentará en detalle las características de la segunda versión del concurso, y los interesados tendrán la oportunidad de resolver las dudas pertinentes a la convocatoria.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 10/23/2013 - 17:17
En esta oportunidad, Khaled Awad, Director del Programa FONDEF IDeA, presentará en detalle las características de la segunda versión del concurso, y los interesados tendrán la oportunidad de resolver las dudas pertinentes a la convocatoria. Este concurso tiene por objetivo apoyar financieramente la ejecución de proyectos de investigación científica y tecnológica, con potencial de impacto económico y/o social, cuyos resultados sean obtenidos y evaluados en plazos breves.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 10/22/2013 - 10:00
"La experiencia fue muy positiva. Además fue posible compartir con compatriotas que tienen los mismos horizontes y planes de aportar a nuestro país con ciencia para el desarrollo", declaró a su regreso Marcelo Cortez, académico del Departamento de Biología de la Facultad de Química y Biología, invitado por la Embajada de Chile en Estados Unidos en el contexto de la IV Reunión de Científicos Chilenos en Estados Unidos.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 10/22/2013 - 09:34
La nueva especie de levadura fue aislada desde una muestra de roca obtenida por buceo autónomo a 6 metros de profundidad en dicha bahía y que fue procesada inmediatamente en los laboratorios del Instituto Antártico Chileno (INACH) en la base Escudero; el aislamiento se completó en los laboratorios de la Dra. Inmaculada Vaca en la Universidad de Chile, en Santiago.
Enviado por nicolas.gaona en Lun, 10/21/2013 - 10:13
En la actualidad, dicta clases en las asignaturas de Química General, Química Orgánica, Bioquímica, Análisis Instrumental en las universidades Universidad Andrés Bello, Universidad Autónoma de Chile y la Universidad Tecnológica de Chile (INACAP).
De hace tres años que trabaja en el proyecto de Proyección al Medio Externo (PME) del Proyecto Núcleo Milenio, lugar desde donde cuenta cuáles han sido sus experiencias y sus más grande satisfacciones.
- En breves palabras, ¿en qué consiste la iniciativa en la que participas?
Enviado por nicolas.gaona en Vie, 10/18/2013 - 11:12
La entrega, efectuada la tarde del miércoles 16, se realizó en el marco de la Reunión Anual número 27 y concluyó con la conferencia "Bases científicas de la felicidad y el bienestar personal" del Doctor Attilio Rigotti.
En un acto que congregó a autoridades, socios de la Fundación, estudiantes y familiares, en el Auditorio de la Facultad de Química y Biología se realizó la Reunión Anual de la Fundación Doctor Alberto Zanlungo C.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 10/16/2013 - 10:53
La convocatoria apunta a fomentar la cultura científica de Chile y que tanto niñas, niños y jóvenes aumenten la valoración y competencias que tienen en ciencia y tecnología y, además, busca incrementar el número de personas que acceden a este conocimiento, todo por medio de las propuestas presentadas.
El concurso se divide en “Proyectos de Valoración” y “Productos de Divulgación”:
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 10/15/2013 - 12:18
El programa mostrará los resultados de un proyecto dirigido por la investigadora de la Facultad de Química y Biología, Dra. Claudia Ortiz, el que se centró en el desarrollo de un sistema biológico tipo wetland con incorporación de bacterias reductoras de sulfato y especies vegetales tolerantes para el tratamiento de aguas residuales y drenaje ácido de minas.