DGT USACH invita a tesistas a postular proyectos de emprendimiento al Concurso VIU Fondef 2016

La Convocatoria Fondef VIU 2016 es una iniciativa anual que busca fomentar una cultura de emprendimiento innovador en la comunidad universitaria, basada en la valorización de la investigación que se realiza en las universidades chilenas por tesistas de pre y postgrado, otorgando un financiamiento de hasta $26.000.000 de pesos en dos etapas con el objetivo de generar un emprendimiento.

 

Norma de emisión de residuos líquidos a redes de alcantarillado

A la comunidad universitaria

Ingeborg Suckel, Coordinadora Ambiental Superintendencia de Servicios Sanitarios - SISS, ofrecerá la charla "Norma de emisión de residuos líquidos a redes de alcantarillado (DS MOP N°609/98)" .

La actividad, organizada por  los profesores del curso Contaminación Ambiental del Técnico Universitario en Análisis Químico y Fisico de la Facultad de Química y Biologia, se realizará este miércoles 11 de mayo a las  15:30 en la Sala de Microscopía de la Facultad (Tercer piso).

Investigación en Ciencia y Tecnología busca recubrimientos anticorrosivos

Por Valeria Osorio

Un equipo multidisciplinario de nuestra Universidad investiga la posibilidad de encontrar nuevas metodologías que permitan evitar el deterioro espontáneo de materiales, como los metales.

El proyecto denominado Superficies funcionalizadas: protección contra la corrosión y biocorrosión, corresponde a un Anillo de Investigación en Ciencia y Tecnología, que encabeza la Dra. Maritza Páez Collio.

Experta asegura que marea roja que afecta al sur del país aún no tiene un origen claro

 

Por  Andrés Zanetti Aránguiz

La experta responde así a quienes han afirmado, sin las respectivas investigaciones, que el fenómeno registrado en la zona de Chiloé -principalmente- corresponde a una consecuencia de las miles de toneladas de salmones muertos depositados al interior de las costas de la región de Los Lagos.

Buscan solución para enfrentar bacterias que atacan a los peces

Por María Soledad Urquieta

La muerte de peces producto de la presencia de patógenos es el principal problema de la industria acuícola nacional, razón por la cual investigadores del Centro de Biotecnología Acuícola de la Facultad de Química y Biología, desarrollan un proyecto Fondecyt de Iniciación 2015, destinado a generar una nueva estrategia de inmunización. 

Estudiante de doctorado en química gana premio al mejor poster en congreso internacional

Camilo González Vargas es el nombre del estudiante del Doctorado en Química de la Facultad quien consiguió el premio “Best Poster Award” en la 19° Topical Meeting de la International Society of Electrochemistry (ISE) celebrada en Auckland, Nueva Zelanda.

Estudian moléculas para controlar hongo que afecta producción de uva

Por Paula Godoy Bolados

 

Actualmente las viñas ocupan más de 125 mil hectáreas y se obtienen producciones que ascienden a los 1.200 millones de litros, lo que refleja que la producción vitivinícola es fundamental para la economía nacional.

Estudiantes de Química y Farmacia participan de “Tu futuro en Cruz Verde” una nueva actividad de vinculación con el medio laboral de la carrera.

Para el jefe de la carrera, el Dr. Pablo Jara, la idea de realizar este tipo de actividades es que los estudiantes de todos los años puedan conocer las opciones de prácticas y laborales en Cruz Verde y que sepan “que pueden desarrollar prácticas prolongadas en la empresa como en laboratorios, bodegaje, almacenamiento u otras áreas” comentó el académico sobre la actividad realizada en el Auditorio de la Facultad de Química y Biología durante la mañana del viernes 29 de abril.

Autoridad de la ISP destaca aporte que significa la formación de nuevos químico farmacéuticos por la U. de Santiago

 

En la ocasión, el director del ISP hizo una especial mención a la Carrera de Química y Farmacia de la U. de Santiago de Chile dada “la gran necesidad en Chile de contar con nuevos Químicos Farmacéuticos” ya que el ISP ha constatado la carencia de estos profesionales  para cubrir todos los turnos  de las farmacias así como también las farmacias del sistema Público presentes en hospitales y consultorios.

En dicho contexto, el Dr. Alex Figueroa felicitó a la U. de Santiago de Chile “por tomar el desafío de generar esta carrera hace un par de años”.

Académicos participan como pares evaluadores externos en Ecuador

Los días 12, 13 y 14 de abril los académicos de la U. de Santiago de Chile y ex decanos de la Facultad de Química y Biología viajaron a Ecuador a participar en calidad de pares evaluadores externos como parte del proceso de acreditación de la carrera de Ingeniería en Biotecnología de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias de la Universidad de las Américas (Quito, Ecuador).

Páginas