Enviado por nicolas.gaona en Mié, 08/03/2016 - 10:36
- ¿Cuáles fueron tus motivaciones que llevaron a dedicarte a esta área de la química y a venir a trabajar específicamente en la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago? ¿Qué conocías de ella antes de llegar?
Enviado por nicolas.gaona en Vie, 05/20/2016 - 09:57
- Gustavo Zúñiga ¿Cuáles son las cosas que más lo han marcado durante su paso por la universidad?
Lo que más me ha marcado el buen compañerismo entre todos. Tengo muy buena amistad con los señores académicos y con todos los administrativos también. Con las autoridades, la actual y todas las anteriores, jamás ni un problema con ellos. Me llevo muy buenos recuerdos.
- Juan Costamagna, académico ¿Qué análisis hace de estos años en la universidad desde que entró como auxiliar a mayordomo? ¿Qué le hubiera gustado hacer?
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 04/28/2016 - 11:15
Los días 12, 13 y 14 de abril los académicos de la U. de Santiago de Chile y ex decanos de la Facultad de Química y Biología viajaron a Ecuador a participar en calidad de pares evaluadores externos como parte del proceso de acreditación de la carrera de Ingeniería en Biotecnología de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias de la Universidad de las Américas (Quito, Ecuador).
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 03/31/2016 - 15:12
Por Nicolás Gaona Reydet
Químico farmacéutico de profesión, el Doctor en Farmacología en la Universidad de Chile, Leonel Rojo se incorporó a Santiago y a la universidad a partir de los primeros días de marzo de este año para encargarse del ramo de Toxicología para la carrera de Química y Farmacia de la Facultad y continuar desarrollando sus investigaciones en torno al Alzheimer, la diabetes, entre otros áreas.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 07/29/2015 - 09:57
Por: Nicolás Gaona Reydet
El trabajo de la Doctora Carolina Aliaga titulado "Spectroscopic and Magnetic studies of different of mixedvalence states of Keggin phosphomolybdate" (autores Carolina Aliaga, Verónica Paredes-García, EvgeniaSpodine, Diego Venegas-Yazigi, Francisco Fernández-Vidal y Javier González Díaz) fue distinguido durante la Tercera Conferencia de Química Inorgánica de la Asociación Europea de Ciencias Químicas y Moleculares (EuCheMs en sus siglas en inglés)efectuado en Breslavia, Polonia.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 07/23/2015 - 10:43
Por Paula Godoy Bolados
El Dr. Juan Pablo García-Huidobro, académico de la Facultad de Química y Biología, publicó en la revista “Biology of Reproduction” el consolidado de la investigación en la cual logró determinar que el ATP (adenosina 5’-trifosfato) es responsable de la contracción de los músculos lisos que conforman el conducto deferente -encargado de transportar los espermatozoides-, que a través de su mecanismo se contrae y libera el esperma.
Enviado por nicolas.gaona en Vie, 07/10/2015 - 10:58
"Este logro es de gran importancia para mí como investigador ya que me indica que la investigación científica que realizo es de destacada importancia actual y asimismo reconocida por la comunidad científica internacional", dijo la académica del Departamento de Ciencias del Ambiente, Dra. María Victoria Encinas ante los resultados y la noticia que la ubicó en el primer lugar en el concurso Fondecyt Regular 2015.
Enviado por nicolas.gaona en Lun, 06/22/2015 - 11:11
Investigadores de Alemania, Japón, India, Polonia, Francia, India y Chile concurrieron al Simposio "New aspects of organicchemistry" organizado en honor del profesor Hans-Ulrich Reissig destacado científico alemán que tiene a su haber la publicación de cerca de 450 artículos relacionados a la síntesis orgánica y cuya contribución ha sido reconocida con variadas distinciones, la más reciente en el año 2014 con la prestigiosa medalla Liebig (Liebig Memorial Medal) de la Sociedad Alemana de Química por “achievements across the entire field of chemistry".
Enviado por nicolas.gaona en Lun, 05/04/2015 - 15:52
Desde Alemania, tras haber realizado un postdoctorado en el Max-Planck Institute for Chemical Energy Conversion, Daniel Aravena Ponce retornó a nuestro país y arribó a la Facultad de Química y Biología para desarrollar su carrera como investigador y académico de la U. de Santiago.
"De la U. de Santiago en particular uno tiene una idea de qué grupos son fuertes en cada lado. Por ejemplo, en la Facultad existen grupos consolidados en electroquímica, catálisis y magnetismo, por nombrar algunas áreas de mi interés".
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 04/09/2015 - 16:05
Por: Nicolás Gaona Reydet
Volvió hace ocho años a Chile después de residir 33 años en Brasil. Carol Joglar Campos nació en Antofagasta y viajó a Brasil cuando cursaba 4º básico, lugar donde años más tarde obtuvo su licenciatura y completó sus estudios de Magíster en Educación Ciencia y Matemática (Pontifícia Universidad de Católica do Rio Grande do Sul, Brasil.)
Hace ocho años llegó a Chile, país donde pudo compatibilizar su interés por la ciencia, la docencia y la investigación.