El legado humano y científico de Eduardo Lissi

La historia de la Facultad de Química y Biología y de la investigación en la Universidad de Santiago no se podría entender sin el aporte que tuvo el profesor Eduardo Lissi. Sus lecciones, vigentes hasta el día de hoy, hablan del amor por la ciencia y la pasión por la colaboración más que por la competencia.

Investigadores desarrollan producto para controlar a fitopatógeno agresivo que daña los cultivos agrícolas

Los cultivos agrícolas se ven permanentemente expuestos a infecciones causadas por peligrosos agentes fitopatógenos, los que pueden dañar gravemente las plantas e incluso, causar pérdidas de los cultivos vegetales. 

“Mi trabajo tiene el potencial de contribuir a la ciencia”

- ¿Qué te pareció este reconocimiento?

“Estoy muy agradecida de que mi esfuerzo y trabajo sean reconocidos incluso internacionalmente. Haber obtenido un reconocimiento por mi trabajo en un congreso internacional no solo me hizo sentir que todo el esfuerzo que invertí en el proyecto realmente valió la pena, sino que también me hizo notar que mi trabajo tiene el potencial de contribuir a la ciencia. Este reconocimiento fortaleció mi motivación para seguir investigando y mejorando constantemente además de darme mayor confianza de mis capacidades”.

Académico Federico Tasca fue invitado a la Summit 2024 “Minding The Brain” de la Fundación Nobel y el Instituto Sueco

Entre el 1 y el 7 de octubre, el investigador de nuestra Universidad, Dr. Federico Tasca Gottardo, participó en el Summit 2024 “Minding The Brain”, evento organizado por la Fundación Nobel y el Instituto Sueco.

Radio Usach estrena “Ciencia y Sociedad” para destacar las historias de mujeres en la ciencia

“Ciencia y Sociedad” es una de las cápsulas de media hora que son parte del tercer ciclo del programa de radio Usach (94.5 FM) “Protagonistas” iniciativa impulsada por la Vicerrectoría de Apoyo Estudiantil con el propósito de darles voz a las y los estudiantes de la USACH.

Investigadora de la Facultad de Quimica y Biología lidera estudio pionero que enviará microorganismos al espacio exterior

A finales de este año, la Dra. Jenny Blamey, investigadora y académica de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), marcará un hito al enviar por primera vez microorganismos vivos en cultivos viables al espacio exterior. Esta misión, contará con la colaboración de astronautas de la Estación Espacial Internacional (EEI) quienes instalarán las muestras fuera de la estación para estudiar cómo estos microorganismos resisten las condiciones extremas del espacio.

Valentina Fernández, graduada de Doctorado en Microbiología: “Mi objetivo fue generar conocimientos que sirvan de base para futuras investigaciones”

A fines de septiembre, en el Auditorio Dr. Claudio Vásquez, Valentina Fernández Yáñez realizó su defensa de tesis y obtuvo el grado de doctora en Microbiología. La investigación se tituló “Rol de las fimbrias chaperona – ujier (CU) tipo 1 y P, sobre el efecto toxigénico de Escherichia coli extraintestinal productora de colibactina (CoPEC), sobre líneas celulares humanas”, y fue guiada por el Dr. Felipe del Canto.

Ciencia y fantasía se encuentran en la decimoquinta Feria Científica Usach

Ciencia inspirada en Frozen, Marvel, Alicia en el País de las Maravillas, Tinkerbell y los villanos de Disney serán parte de las sorpresas que tendrá la Feria Científica de la Usach que reunirá a más de tres mil personas entre estudiantes, niños, niñas y familias. 

Innovación educativa: Dra. María Pilar Sánchez impulsa la metodología COIL a través de la asignatura de Farmacovigilancia

Cada segundo semestre, desde 2020, la Dra. María Pilar Sánchez imparte un módulo de la asignatura electiva de Farmacovigilancia, ofrecida a las carreras de la Facultad de Química y Biología, utilizando la metodología Collaborative Online International Learning (COIL), enfoque que permite una enseñanza interactiva y global, enriqueciendo la formación del estudiantado.

Agustín Cofré, doctorando en Biotecnología y pasantía en Francia: “Permite aprender y desarrollarse como investigador de mejor manera”

Entre el 1 de junio y el 29 de agosto, Agustín Cofré Sandoval, doctorando en Biotecnología, realizó una pasantía en el Institute for Research on Cancer and Ageing of Nice (IRCAN), Université Côte d'Azur, en Francia.

La estadía en el laboratorio a cargo del Dr. Gianni Liti, contribuyó significativamente en su desarrollo personal y académico, pues consiguió avances en la extracción de ADN de una selección de cepas segregantes Saccharomyces eubayanus.

Páginas