Enviado por nicolas.gaona en Mar, 07/23/2013 - 11:22
Establecer lineamientos en materia de ciencia, tecnología e innovación para los próximos 30 años, fue el objetivo de una jornada de discusión que reunión a investigadores jóvenes de diferentes planteles de Educación Superior del país, convocada por Comisión de Ciencia y Tecnología y los vicerrectores de Investigación de las instituciones del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch).
Enviado por nicolas.gaona en Vie, 07/19/2013 - 11:34
“Los alumnos pudieron comprobar que con los conocimientos básicos adquiridos en el colegio pueden entender problemas muy complejos y tener una idea de lo que les espera como profesionales, ciudadanos y personas y que tienen todo un mundo por delante y en sus manos. Hablarles a los muchachos es como renacer” comentó Jorge Babul C. Facultad de Ciencias, Universidad de Chile, sobre su experiencia en esta actividad.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 07/10/2013 - 11:19
Este premio, creado por el Instituto Tecnológico de Massachussetts a través de su publicación Technology Review, está considerado como uno de los más relevantes en el mundo de la innovación y las nuevas tecnologías a nivel internacional.
Su objetivo es identificar a los profesionales menores de 35 años más prometedores en el ámbito de la innovación científica y tecnológica, darles visibilidad y potenciar el desarrollo de sus capacidades y proyectos.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 07/10/2013 - 11:13
La publicación “Analysis of the use of codon pairs in the HE gene of the ISA virus shows a correlation between bias in HPR codon-pair use and mortality rates caused by the virus” del investigador del CBA-USACH y de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Mario Tello, podría dar importantes luces sobre cómo predecir la mortalidad del Virus ISA en salmones, enfermedad que afecta a la acuicultura chilena desde el 2007.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 07/10/2013 - 11:03
Para Morales, el gran inconveniente del Ritalin radica en que existe un sobreconsumo de éste tanto en países desarrollados como en los que se encuentran en vías de desarrollado, en los cuales se registra un uso mucho mayor al que estadísticamente debiera tener.
Agregó que por lo general los estudios al respecto son a corto plazo. Sin embargo, la investigación que desarrollaron las universidades de Princeton, Toronto y Cornell contempló un seguimiento de 14 años, demostrando los efectos tras un largo periodo.
Enviado por nicolas.gaona en Lun, 07/08/2013 - 10:44
Hasta el 29 de julio podrán inscribirse los colegios interesados en participar en el concurso de ciencias “Doctora Elsa Abuin”, iniciativa que busca difundir la ciencia en estudiantes de educación media, enseñar el método científico, acercar los colegios a la universidad e incentivar el trabajo en equipo a través de la realización de proyectos por parte de un grupo de alumnos.
Podrán postular todos aquellos alumnos de primero a cuarto medio que estén interesados en presentar, exponer y defender sus propios proyectos científicos en las áreas de química, física y biología.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 07/04/2013 - 11:34
Dada la importancia que ha adquirido el litio en este último tiempo y debido a su masiva presencia en dispositivos eléctricos, el duodécimo capítulo de la tercera temporada del programa Tecnociencia, emitido por Canal 13C, mostró el trabajo de los científicos de la Universidad de Santiago Doctores Francisco Herrera y Domingo Ruiz quienes, en la actualidad investigan las propiedades de nuevos materiales para la fabricación de baterías de ión-litio.
Enviado por nicolas.gaona en Lun, 07/01/2013 - 14:02
El sello editorial de la Universidad de Santiago presentó oficialmente este jueves (27), el cuarto y último tomo de la colección de libros titulados Fisicoquímica, publicación en la que participan docentes de la Facultad de Química y Biología de nuestra Casa de Estudios.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 06/27/2013 - 11:09
En la jornada científica, inaugurada este lunes (25), participa una delegación de investigadores, postdoctorados y estudiantes graduados del Centro de Biotecnología Acuícola de la Universidad, entre ellos los investigadores y académicos de la Facultad de Química y Biología, Dra. Ana María Sandino, Dra. Mónica Imarai, Dr. Eugenio Spencer y Dr. Marcelo Cortez.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 06/19/2013 - 16:47
Un destacado segundo lugar en ping pong mixto y un tercer lugar en fútbol fueron los resultados que obtuvo una delegación de 19 estudiantes de la carrera de bioquímica de la Facultad, quienes durante mayo participaron de las últimas “Olimpiadas de Estudiantes de Bioquímica”, realizadas en Concepción como parte de una serie de actividades que conmemoran los 30 años de la fundación de la Asociación Nacional de Estudiantes de Bioquímica (ANEB).