Enviado por nicolas.gaona en Vie, 10/04/2019 - 00:00
Como un hito es calificado por el jefe de la carrera de Química y Farmacia de la Universidad de Santiago, el Dr. Leonel Rojo, el inicio de las clases del curso electivo, inicialmente enfocado a estudiantes de Química y Farmacia y Bioquímica pertenecientes a la Facultad de Química y Biología.
Enviado por nicolas.gaona en Dom, 09/01/2019 - 23:00
A pasos del metro Universidad de Santiago se encuentran habilitados los dos nuevos laboratorios de la Facultad de Química y Biología ubicados en el segundo piso del Espacio Ruiz Tagle de la Universidad de Santiago de Chile.
Enviado por nicolas.gaona en Sáb, 08/31/2019 - 23:00
Cuarenta y cuatro estudiantes de Educación Básica y Media participaron de los cursos de Química Forense, Inmunología y Tecnología Cosmética como parte del programa de Vacaciones con Ciencia 2019, organizado por la Facultad de Química y Biología.
La actividad, que contó con el apoyo de autoridades, académicos, estudiantes, asistentes técnicos y profesionales de esta Unidad Mayor, se desarrolló en las salas y laboratorios concluyendo este viernes 26 con la entrega de diplomas en el Salón de Honor de nuestra universidad.
Enviado por nicolas.gaona en Sáb, 08/31/2019 - 23:00
Habiendo terminado su carrera, José enviaba su currículo a los Departamentos de Salud de municipalidades ubicada fuera de Santiago ya que había decidido trabajar fuera de la capital. Así, dejando atrás una oferta para continuar trabajando en los Laboratorios Abbott, fue como dio con un aviso en Facebook en el que necesitaban un Químico Farmacéuticos para la comuna de Doñihue.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 08/21/2019 - 23:00
“Un premio así da un reconocimiento concreto al trabajo realizado y demuestra la importancia de éste en el desarrollo científico actual” responde Christian tras su participación en el Seminario Simposio 1 "Recent Trends in Electroanalysis and Low-Cost Electrochemical Sensors” que formó parte del programa de la última Reunión Anual de la Sociedad de Electroquímica.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 08/06/2019 - 23:00
"Nuestro programa se sitúa a la par con otros programas del área que tienen el doble de antigüedad que el nuestro” manifestó el Dr. Jaime Eugenín respecto al resultado informado por la Comisión Nacional de Acreditación que acordó acreditar al programa de Doctorado en Neurociencia por un periodo de 6 años comprendido entre el 24 de abril de 2019 hasta el 24 de abril de 2025.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 08/01/2019 - 23:00
Cuarenta y cuatro estudiantes de Educación Básica y Media participaron de los cursos de Química Forense, Inmunología y Tecnología Cosmética como parte del programa de Vacaciones con Ciencia 2019, organizado por la Facultad de Química y Biología.
La actividad, que contó con el apoyo de autoridades, académicos, estudiantes, asistentes técnicos y profesionales de esta Unidad Mayor, se desarrolló en las salas y laboratorios concluyendo este viernes 26 con la entrega de diplomas en el Salón de Honor de nuestra universidad.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 07/31/2019 - 23:00
El acuerdo de acreditación destaca la solidez del Doctorado en Neurociencia fundamentado en los avances relevantes alcanzados gracias a los mecanismos de mejoramiento continuo.
"Nuestro programa se sitúa a la par con otros programas del área que tienen el doble de antigüedad que el nuestro” manifestó el Dr. Jaime Eugenín respecto al resultado informado por la Comisión Nacional de Acreditación que acordó acreditar al programa de Doctorado en Neurociencia por un periodo de 6 años comprendido entre el 24 de abril de 2019 hasta el 24 de abril de 2025.
Enviado por nicolas.gaona en Lun, 07/29/2019 - 23:00
Por: Nicolás Gaona Reydet
Dieciséis profesores de ciencias de colegios asistieron a la actividad destinada a generar vínculos y fomentar la bidireccionalidad entre los estudiantes de postgrado de la Facultad de Química y Biología y profesores de Ciencias.
Esto a través del diseño de un taller, de carácter gratuito, que permitió abordar problemáticas de la enseñanza de la ciencia que tienen los profesores en su labor docente cotidiana y elaborar nuevas propuestas de enseñanza en conjunto con alumnos de postgrado de la Facultad.
Enviado por nicolas.gaona en Lun, 07/22/2019 - 23:00
Tesis: “Estudio del efecto de ánodo en la degradación de compuestos orgánicos mediante electro-oxidación” dirigida por el Dr. Ricardo Salazar en el laboratorio de Electroquímica Medioambiental.
-. ¿Qué razones te llevaron a elegir una carrera, en este caso un postgrado, en ciencia?