“El protocolo de Montreal ilustra que cuando todos trabajamos juntos podemos hacer grandes cambios”

"Creo que todo el planeta necesita tomar medidas sobre el cambio climático " contesta de manera certera y sin dejar espacio a dudas la Dra. Sharon Robinson editora del Global Change Biology, revista rankeada como una de las publicaciones más citadas en investigación en Cambio Climático después de Nature y Science. 

“Siempre con una sonrisa y buena disposición se puede lograr y mejorar el desarrollo de mi trabajo”

Con la presencia de las máximas autoridades, las secretarias de la universidad y las de nuestra Facultad fueron celebradas durante su día como una forma de reconocer su trabajo y el aporte que día a día cada una ellas realiza.

Entre ellas Patricia Jara, quien recibió el reconocimiento y nuestras preguntas. 

-. ¿Qué significa para ti haber recibido este reconocimiento, teniendo en consideración que fue una elección entre pares?

Dr. Gerardo Retamal: Primer graduado en obtener doble titulación entre la Universidad de Santiago y Universidad Técnica de Freiberg de Alemania

“Me siento súper afortunado de poder ser el primero en hacerlo” contesta Gerardo Retamal respecto al hito que significó la defensa de su tesis presentada el pasado miércoles 5 de diciembre en el Auditorio de la Facultad de Química y Biología.

Química y Farmacia realiza histórica celebración y se vincula con la industria farmacéutica

Durante la última semana de noviembre estudiantes, profesores, autoridades y empresas celebraron por primera vez en la historia de la Universidad de Santiago de Chile la “Semana Farmacéutica USACH”.

Esta celebración puso de manifiesto la importancia del profesional químico farmacéutico en la sociedad a través de su rol en la educación para el uso racional de medicamentos, la correcta fabricación y regulación de los fármacos en Chile. Además hizo evidente el gran interés que existe en el medio externo por acoger a los futuros químico-farmacéuticos de la USACH.

Reportan aumento de la fotosíntesis y expresión de genes involucrados como mecanismo de tolerancia a cobre en el alga marina Ulva compressa

“Lo anterior no es trivial ya que no existen muchos ejemplos de plantas terrestres o algas marinas que reaccionen de esta manera”, señala la investigadora del Departamento de Biología de la Universidad de Santiago, Dra. Alejandra Moenne, respecto a la investigación perteneciente a su proyecto FONDECYT desarrollado en el Laboratorio de Biotecnología Marina, de la Universidad de Santiago.

Alumnas de Química y Farmacia ganan premio y destacan en el XL Congreso Sociedad de Farmacología de Chile

A poco tiempo de que la primera generación de la carrera de Química y Farmacia egresara, el trabajo de investigación que han venido desarrollando sus estudiantes está dando frutos. 

Esto porque tras participar en el XL Congreso Anual de la Sociedad de Farmacología de Chile (SOFARCHI 2018)  Jennifer Urbina, Catalina Bustos y Catalina Salamanca fueron destacadas y premiadas por sus trabajos de investigación durante lo que fue el desarrollo de la actividad, realizada los días 13 al 16 de noviembre de 2018 en Santa Cruz. 

Fundación Dr. Alberto Zanlungo entrega becas de ayuda económica a 13 estudiantes

Para Juan Balmaceda, estudiante perteneciente al cuarto año de la carrera de Química y Farmacia, “la ayuda económica representa un alivio de la carga que tiene mi familia”.

“Estoy muy agradecido del conjunto de profesores comprometido en esto” indicó el estudiante respecto a lo que significa la ayuda para su familia y para su vida como estudiante.

“La pasión por la química y la investigación me motivaron a seguir adquiriendo conocimientos e ir perfeccionándome en esta área”

Graduados de los programas de postgrado de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile.

Alejandra Catalina Muñoz Ramírez 

Doctora en Química

 

“Aportar al desarrollo de los programas de Postgrado de la Facultad”

A pesar del corto tiempo que tiene de su egreso y titulación, Jessica considera que en su actual cargo calzan “todas las áreas que me gustan, en un solo lugar”. 

“La universidad se convirtió en mi casa”

“Mi paso por la universidad lo califico con la máxima puntuación ya que el nivel académico es de muy buena calidad. La universidad se convirtió en mi casa en donde me enseñó que el compañerismo es realmente importante. De igual forma, aprendí que todo lo que se realice y/o ejecute siempre debe ser considerado como ‘importante’ para así realizar un trabajo y desempeño de calidad”, cuenta Karla.

Páginas