Enviado por nicolas.gaona en Lun, 04/17/2017 - 09:58
Todos los y las estudiantes de séptimo básico hasta cuarto medio están llamados a participar y presentar sus proyectos científicos en las áreas de la química, la biología o la física en lo que será la celebración de la 8° Feria Científica que organiza la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile.
Este como todos los años, el objetivo del Concurso de Colegios Dra. Elsa Abuin es difundir e incentivar el trabajo en equipo de los jóvenes interesados por las ciencias.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 04/13/2017 - 10:07
Por: Nicolás Gaona Reydet
“Vacuna contra Piscirickettsia salmonis: Una visión en Chile a cinco años plazo” es el nombre del artículo del investigador del Centro de Biotecnología Acuícola (CBA) y Doctor en Biotecnología, Kevin Maisey, en el que hace un análisis y una lectura a las estrategias que debiesen abordar las futuras investigaciones destinadas a la creación de nuevas vacunas en contra de esta infección.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 04/12/2017 - 10:35
Por: Nicolás Gaona Reydet
La invitada por el decano de la Facultad de Química y Biología y CEDENNA expuso sobre los impactos que ha tenido el cambio climático en las especies las que han visto obligadas a migrar a climas más fríos afectando a los ecosistemas, al ser humano y su cultura.
Miércoles 12, 11.30 horas, Auditorio de la Facultad de Química y Biología, el Dr. Ricardo Uauy, Premio Nacional Ciencias Aplicadas 2012, en el contexto de la Ceremonia de Recepción alumnos programa Doctorado en Biotecnología, 2017, dará la conferencia: "Por qué investigar?, ¿Por qué investigo?, ¿Por qué investigamos?"
Un informe de la Subpesca arrojó que el 60% de las principales pesquerías del país se encuentran agostadas o sobrexplotadas.
Para el biólogo marino y académico de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Rodrigo Vidal, este resultado revela un problema importante para el país. “Existe el riesgo potencial de que las poblaciones no se puedan recuperar”, sostiene.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 04/05/2017 - 11:37
Por: Nicolás Gaona Reydet
De acuerdo al Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) a diciembre de 2015 los depósitos de relave no activos en Chile representan una superficie de casi 17 mil metros cuadrados siendo el 85% de estos tranques de relave, cifras no menores en relación a los problemas que estos provocan en el medio ambiente y en la salud de las personas.
Adicionalmente, la actual normativa ambiental que regula el Cierre de las Faenas e Instalaciones Mineras exige que estas sean estables química y físicamente después su cierre.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 04/04/2017 - 10:46
David Bravo López
Doctor en Neurociencia
Nombre de la tesis: “Rol del canal Panexina 1 en la sensibilización central en el asta dorsal de la médula espinal en un modelo animal de dolor neuropático”
Profesor guía: Dr. Luis Constandil C. realizada en el Laboratorio de Neurobiología.
El día lunes 10 de abril a las 15.30 horas la científica e investigadora de la Universidad de Wollongong (Australia), Dra. Sharon Robinson, ofrecerá la charla "Biodiversity redistribution under climate change: Impacts on ecosystems and human well-being"
La Dra. Sharon Robinson es investigadora antártica y editora de la publicación científica “Global Change Biology”, considerada la tercera revista científica de mayor importancia en la lista de los Journal más citados en investigaciones sobre cambio climático después de Science y Nature.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 03/30/2017 - 10:09
Desde el 17 de abril al 16 de junio se encontrarán abiertas las postulaciones de uno de los premios más destacados de la ciencia a nivel mundial, que L'Oréal Chile junto a UNESCO otorgan en nuestro país. Se trata de For Women in Science, que, por décimo año, premiará a dos científicas de excelencia que cursen estudios doctorales en Ciencias de la Vida o de la Materia, entregando dos premios, cada uno de un monto de $7 millones, destinados a apoyar las tesis doctorales de mujeres investigadoras.