Experto internacional en educación llama a replantear la enseñanza de las ciencias en el aula

Por: Nicolás Gaona Reydet

Durante la charla "Las interacciones en la clase de ciencias y la construcción de significados” el Doctor en Educación de la Universidad de Sao Paulo y profesor titular de la de la Universidad Federal de Minas Gerais, Eduardo Mortimer, hizo un llamado a implementar nuevas prácticas para la enseñanza de las ciencias que permitan “hacer surgir” el diálogo en el aula y a repensar el rol de los estudiantes y el de los profesores en la sala de clases.

Nuevo aporte de la Universidad a la industria nacional: Desarrollan innovador envase fungicida y amigable con el medio ambiente

Por: Valeria Osorio

Foto: Caterina Hernández

Un envase con doble funcionalidad fue desarrollado por la Dra. Paula Zapata, académica de la Facultad de Química y Bilogía. Esta iniciativa, ejecutada gracias a recursos de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y el Gobierno Regional Metropolitano, busca solucionar un problema recurrente en la industria alimentaria, como es la contaminación por microorganismos producida entre la fase de producción y la adquisición del alimento por parte del consumidor.

Universidades estatales lanzan curso gratuito para profesores

El curso “Carrera profesional docente para una nueva escuela pública” busca estimular procesos de diálogo y reflexión que aporten al fortalecimiento de la identidad y el rol de los profesores en Chile, en el marco de la construcción de una nueva escuela pública inclusiva y democratizadora.

Científicos usan plantas antárticas para desarrollar protectores solares y productos contra el envejecimiento

Si algo han demostrado las plantas de la Antártida es su adaptación al medio para sobrevivir a condiciones extremas y al cambio climático.

Su resistencia a la radiación ultravioleta y a condiciones climáticas extremas convierten a las plantas antárticas en excelentes herramientas de la biotecnología para desarrollar protectores solares, antioxidantes, azúcares naturales o mejorar cultivos más frágiles.

Investigadores participan en primer estudio que medirá respuesta bioquímicas y moleculares de macroalgas antárticas al cambio climático

Por: Nicolás Gaona Reydet

 

Los Doctores Alejandra Moenne y Francisco Cubillos del Departamento de Biología de la Universidad de Santiago de Chile forman parte del proyecto "Respuestas bioquímicas y moleculares revelan mecanismos de tolerancia en macroalgas de la Antártica para prosperar bajo Cambio Climático" que lidera el investigador de la Universidad de Playa Ancha Dr. Claudio Sáez, miembro también del Centro de Estudios Avanzados (CEA) de la misma institución.

Académico de la Facultad recibe reconocimiento a la trayectoria científica en las Jornadas Chilenas de Catálisis y Adsorción

Del 23 al 25 de noviembre en las en las Termas de Catillo (Parral, VII Región) se realizaron las IX Jornadas Chilenas de Catálisis y Adsorción, lugar donde se entregó el premio a la Trayectoria Científica al académico y ex decano de nuestra Facultad, Dr. Sergio Moya.

Destacada participación de estudiantes en Congresos y Encuentros de Química Analítica

Dos  estudiantes de pregrado de la carrera de Química y Farmacia han tenido la oportunidad de participar  en  el 4° Congreso  Uruguayo de Química Analítica donde presentaron los  trabajos:  “Determinación de Norepinefrina usando un electrodo de carbono vítreo modificado con quantum dots de grafeno y nanopartículas de oro por voltametría de onda cuadrada”  trabajo defendido por Ángelo Fajardo, quien obtuvo el 2do lugar al mejor poster y “Desarrollo de sensor electroquímico para la determinación de serotonina utilizando quantum dots de grafeno y nanopartículas de oro (GC/GQDTs/AuNPs)” present

Laboratorios móviles: un aporte pedagógico para la enseñanza de la biología

Por: Nicolás Gaona Reydet

Son los profesores: Claudio Vásquez y Felipe Arenas, el estudiante de postdoctorado Eduardo Morales y los estudiantes Claudia Muñoz, Isabel Amaya, Fabián Cornejo y Camilo Pinto quienes durante este segundo semestre han podido concretar la visita a los colegios municipales Confederación Suiza y Antártica Chilena.

“Me siento totalmente satisfecho al terminar el Doctorado en Química”

Andrés Ortiz Núñez
Doctor en Química Usach

Nombre de tesis: "Modificación química de agarosa, síntesis y caracterización de copolímeros de injerto con monómeros vinílicos".

Profesores guías: Dra. Betty Matsuhiro y Dra. Paula Zapata realizada en el Laboratorio Hidratos de Carbono de la Facultad.

Académico de la Universidad de Santiago es electo presidente de la División de Electroquímica de la Sociedad Chilena de Química

Por: Nicolás Gaona Reydet

Por primera vez un académico de la Universidad de Santiago de Chile tendrá a cargo la División Científica de Electroquímica después de haberse realizado la votación de socios de la Sociedad Chilena de Química durante junio del presente año.

Páginas