Gran impacto genera nuevo “Cupo Explora” de ingreso a la educación superior

La Cátedra UNESCO de Inclusión en Educación Superior de la Universidad de Santiago de Chile y el Programa Explora del Consejo Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt) presentaron este miércoles 26 de julio un nuevo cupo de ingreso a la educación superior para estudiantes con vocación científica.

Se trata del ‘Cupo Explora’, que permitirá a estudiantes de cuarto medio acceder a la universidad sin necesidad de que se evalúe su puntaje en la Prueba de Selección Universitaria (PSU).

Industria porcina se beneficia con vacuna ideada en el Plantel

 

Por: Soledad Fuentes

 

En la actualidad, Chile es considerado como el quinto productor y exportador más grande a nivel mundial de cerdos, siendo una de las carnes más consumidas junto a la de ave.

Debido a la presencia de este alimento de carácter masivo, la industria ha monopolizado el mercado de vacunas para su cuidado y prevención de enfermedades.

Descartan que modelo uruguayo de venta de cannabis estatal deba ser imitado por Chile

ruguay comenzó esta semana la venta legal de marihuana con fines recreativos. Se trata de la última etapa de la Ley de Regulación de la Cannabis aprobada a fines de 2013, y permite la compra de la droga en farmacias, previo registro del consumidor. La medida es observada con atención por el mundo, ya que representa un giro en las políticas contra el narcotráfico.

Revista de etnomedicina del Plantel se consolida como referente en su área

Tras realizar cambios en sus normas de publicación el Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas, Blacpma, ha mejorado sus resultados en el índice de impacto dado a conocer en la base de datos Scopus, donde se ubicó en el cuartil 2 de las publicaciones (Q2). Los resultados tienen muy conforme al grupo de editores, conformado por el Dr. Alejandro Urzúa, el Dr. Javier Echeverría, quien se integró este año, y el Mag. José Luis Martínez, todos académicos de la Facultad de Química y Biología.

Con gran convocatoria finalizó Taller Latinoamericano de Acreditación de Laboratorios Clínicos

Doce países y cerca de 400 asistentes distribuidos a través de más de 14 salas de videoconferencia conectadas simultáneamente con la sede del evento en el Citecamp de la Universidad de Santiago de Chile fue la convocatoria que tuvo la segunda versión del “Taller Regional Latinoamericano sobre Interpretación de requisitos críticos de la ISO 15189-2012”.
 

Facultad de Química y Biología y PAR Explora de Conicyt Sur Poniente organizan actividad para estudiantes durante vacaciones de invierno

 
 
El objetivo de la actividad es promover habilidades científicas en los estudiantes y que estos puedan comprender, aplicar y reforzar contenidos en las asignaturas de biología y química a través de actividades prácticas-experimentales además de conocer los laboratorios, profundizar materias y disfrutar una semana en un ambiente universitario.
 

Facultad de Química y Biología sella convenio de colaboración con PAR Explora de CONICYT Región Metropolitana Sur Poniente

“No es cierto que no haya interés por las ciencias” señaló el decano de la Facultad de Química y Biología esto a la luz de los positivos resultados que ha tenido la puesta en vigencia del acuerdo de trabajo en conjunto entre la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile y el Proyecto Asociativo Regional Explora  de Conicyt RM Sur Poniente.
 

Páginas