Enviado por nicolas.gaona en Lun, 06/22/2015 - 11:11
Investigadores de Alemania, Japón, India, Polonia, Francia, India y Chile concurrieron al Simposio "New aspects of organicchemistry" organizado en honor del profesor Hans-Ulrich Reissig destacado científico alemán que tiene a su haber la publicación de cerca de 450 artículos relacionados a la síntesis orgánica y cuya contribución ha sido reconocida con variadas distinciones, la más reciente en el año 2014 con la prestigiosa medalla Liebig (Liebig Memorial Medal) de la Sociedad Alemana de Química por “achievements across the entire field of chemistry".
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 06/18/2015 - 16:13
La iniciativa nació como una propuesta para acercar la ciencia al público y recibió un total de 467 trabajos de Chile y el extranjero de parte de investigadores, estudiantes de pre y postgrado.
Los resultados fueron publicados el 8 de junio y premió a los relatos titulados: "Por qué el renacuajo no quiere crecer? (Emilio Méndez, Pontificia Universidad Católica), ¿Quién dijo que no podíamos curar el cáncer? (Paola Murgas, Fundación Ciencia y Vida) y "El olor del Deseo" (Bernardita Cádiz de la Universidad de Valencia, España).
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 06/17/2015 - 10:21
Por: Paula Godoy
El Dr. Manuel Azócar del Departamento de Química de los Materiales de nuestra Universidad obtuvo el reconocimiento a mejor evaluador de publicaciones científicas en la revista de alcance internacional ‘Material Science Engineering C’, tras haber revisado alrededor de 30 artículos en un periodo de un año.
Con meses de anticipación la Feria Científica de la Facultad de Química y Biología de la U. de Santiago comienza a organizar lo que será la sexta versión de la Feria Científica.
Las inscripciones para ser parte del Concurso de Colegios cerrarán el 30 de junio de este año, para luego dar paso a la entrega de informes y a la selección definitiva de los veinte mejores proyectos que participarán de la Feria Científica 2015.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 06/09/2015 - 13:53
Por: Nicolás Gaona Reydet
El 21 abril la Presidenta Michelle Bachelet selló el arribo del Centro de Excelencia e Innovación de Universidad de California Davis en Chile (UC Davis Chile) – Life Sciences Innovation Center.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 06/03/2015 - 16:14
Por Valeria Osorio
El pasado 21 de mayo, en su cuenta pública a la nación, la Presidenta Michelle Bachelet, anunció la elaboración de una propuesta para crear un Ministerio de Ciencia y Tecnología para el país, la cual está siendo desarrollada junto a la Comisión Asesora Presidencial. Un anuncio que genera expectativas en el mundo académico nacional, que se ve constantemente enfrentado a una serie de dificultades para sacar adelante su labor.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 06/02/2015 - 11:49
Por: Nicolás Gaona Reydet
Producto de la obtención de la Beca Santander Universidades para jóvenes profesores e investigadores, el académico de la Facultad de Química y Biología, Dr. Ricardo Salazar realizó una estancia en el Laboratorio de electroquímica analítica y ambiental, LEAA, del Dr. Carlos Alberto Martínez, investigador mejicano residente en Brasil, experto en el estudio de procesos electroquímicos para la degradación de contaminantes orgánicos y en nuevas tecnologías para el tratamiento de efluentes.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 05/27/2015 - 15:22
“Síntesis de aristolactamas a partir de aporfinoides" fue el título del examen de grado de Ángel Olguin. La defensa se llevó a cabo el día Viernes 15 de Mayo de 2015 a las 15:30 hrs., en el Auditorio de la Facultad de Química y Biología.
Entre el 30 de agosto y el 4 de septiembre en la U. de Santiago, y por primera vez en Sudamérica, está agendada la realización de la 13° Conferencia Internacional Thermophiles 2015, nombre que llevará el foro multidisciplinario en el que se presentarán los últimos desarrollos científicos, aplicaciones e importancia de estos microorganismos presentes en diversos ambientes extremos del planeta.
Thermophiles 2015 es una reunión de carácter mundial que se realiza cada dos años. Esta será la primera vez que se hará en Sudamérica, siendo Chile el país anfitrión de su versión Nº13.