"Mi formación en la USACH fue la clave para llegar a este lugar"

Auto declarado como "una persona muy inquieta", Yuri Berríos Canelo afirma que esa misma característica le permite mantenerse ocupado durante una típica jornada laboral donde debe cumplir con una la larga lista de tareas de distinta índole, "por lo mismo, este cargo se hace muy entretenido ya que siempre debes estar trabajando en varias cosas a la vez que van desde gestionar mantención y compra de equipos, administrar los recursos de Calidad y Laboratorios, dirigir las actividades de muestreo y análisis, investigar y hacer seguimientoa no conformidades, visitar plantas y controlarla calidad

Seminario Departamento de Biología “Descifrando el papel de las células Th17 y Tc17 en el cáncer”

La Dra. Daniela Sauma del Departamentode de Biología de la Facultadde Ciencias de la Universidad de Chile dará el seminario “Descifrando el papel de las células Th17 y Tc17 en el cáncer” a las 11.30 en el Auditorio de nuestra Facultad.

Estudiante de la Facultad gana premio a mejor póster en Congreso Chileno de Microbiología

Penicillium roqueforti es un hongo productor de varios metabolitos secundarios, entre ellos el ácido micofenólico, un meroterpenoide con actividad inmunosupresora de gran interés farmacéutico.  "Sin embargo, hasta ahora no se han descrito ni caracterizado los genes involucrados en la síntesis de este metabolito en P. roqueforti", explica Abdiel  quien presentó su trabajo  durante la realización del Congreso Chileno de Microbiología efectuado entre el 2 y el 5 de diciembre en la ciudad de La Serena.

Investigan nuevas drogas para curar epilepsia en población canina

La epilepsia es una enfermedad que se produce por una excesiva actividad eléctrica en el cerebro, provocando crisis que pueden llevar a la pérdida de la conciencia y a generar convulsiones. Esta enfermedad afecta tanto a humanos como animales. En Chile, un cuatro por ciento de los perros vice con esta condición, por lo que resulta relevante indagar en tratamientos más efectivos para la población canina.

Conferencia: "Modeling and Simulation of Transport Processes in Solid Oxide Fuel Cells”

El día jueves 11 a las 10.00 horas el profesor Professor Ismail. B. Celik  (Mechanical and Aerospace Engineering Department, West Virginia University, Morgantown, WV 26506 USA) dará la conferencia "Modeling and Simulation of Transport Processes in Solid Oxide Fuel Cells” en el Auditorio de nuestra Facultad.

Plantel suscribirá convenio de cooperación con universidad de Palestina en el área de bioética

“La educación en bioética no puede empezar a nuestra edad, sino cuando somos niños. Tenemos que empezar a educar a los niños para que sean humanos”. Así lo expresó el Dr. Walid Basha, director del Departamento de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de An-Najah (Palestina), quien participó en el Encuentro Bioética 2014: Unión Chile-Palestina, realizado el pasado jueves (4) en el Salón de Honor de esta Universidad.

ICTIO Biotechnologies realiza primer Workshop: "Fish, Health and Innovation".

"Me di cuenta de la importancia de tener un equipo y de explicar de que la filosofía de ICTIO  es resolver problemas mediante el desarrollo productos I+D, enfocándose en  dar soluciones desde un punto de vista preventivo que involucre todo lo que sea para evitar que los salmones se enfermen", explicó el Director de Investigación de la empresa Dr. Eugenio Spencer encargado de dar las palabras de bienvenida al Workshop 1.0 FHI sostenido en el salón Auditorio de la Facultad de Química y Biología de la U. de Santiago.

"Con lo que tenemos vamos a tratar de hacer lo mejor"

Ambos han estado desarrollando labores al interior de la Facultad, como por ejemplo lo que implicó el  rediseño y puesta en marcha Laboratorio Mossbauer Nº 2,  la reparación y mantención del sistema de agua del comedor de funcionarios,  la remodelación completa del comedor de secretarias de la Facultad,  las reparaciones en el área eléctrica y sanitaria de la Facultad junto con las remodelaciones  que se vendrán en el tercer piso de investigación en el Laboratorio de Química Orgánica.

Seminario: "Sticholysisnas I y II, proteínas formadoras de poros en interacción con membranas: Relevancia para sus potenciales aplicaciones nanobiotecnológicas"

La Dra. Maria Eliana Lanio perteneciente al Centro de Estudios de Proteínas de la Facultad de Biología de la Universidad de la Habana, ofrecerá el seminario: "Sticholysisnas I y II, proteínas formadoras de poros en interacción con membranas: Relevancia para sus potenciales aplicaciones nanobiotecnológicas" (13.50 horas, Auditorio Facultad).

 

Curso Propedéutico de la Facultad entrega diplomas a sus estudiantes

El Curso Propedéutico de la Facultad de Química y Biología de la U. de Santiago tiene como fin  nivelar a trabajadores activos del área química en matemáticas, química general y química analítica básica, posibilitando el ingreso por vía especial a quienes deseen continuar sus estudios incorporándose a la carrera de Técnico Universitario en Análisis Químico y Físico.

Páginas