Enviado por nicolas.gaona en Jue, 05/30/2024 - 09:15
- ¿Tenías experiencias anteriores a este trabajo que hayan sido similares?
- “Sí. He trabajado en Laboratorios Clínicos de Hospitales públicos, preparando materiales y equipos para su uso en el laboratorio”.
- ¿Qué laboratorios tienes a cargo?
- “Estaré trabajando y apoyando los laboratorios impartidos en el espacio Elsa Abuin, particularmente los desarrollados para la carrera de Química y farmacia, entre otros”.
¿Qué otras funciones tienes que realizar en tu día a día?
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 05/28/2024 - 11:58
A fines de abril, en la Sala Estación VIME-USACH, Laura Scarpetta Pizo realizó su defensa de tesis y obtuvo el grado de Doctora en Química con su investigación titulada “Bloques de Construcción Molecular Basados en Complejos MN4 y “Switches” moleculares: Aplicaciones en sistemas de Conversión de Energía y Electrónica Molecular”, la cual fue guiada por el Dr. José Zagal y la Dra. Ingrid Ponce.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 05/28/2024 - 08:57
La ceremonia de graduación y titulación de la generación de egresados 2023, fue encabezada por la decana de la Facultad de Química y Biología, Dra. Leonora Mendoza y el Vicerrector de Investigación, Innovación y Creación, Dr. Jorge Pavez quien asistió en representación del Sr. Rector Rodrigo Vidal Rojas. Asistieron además la Vicedecana de Docencia y Extensión, Dra. Brenda Modak el Vicedecano de Investigación y Postgrado, Dr. Alexis Aspée, la secretaria académica Dra. Carmen Pizarro y los directores de Vinculación con el Medio, Dr. Eduardo Pino y Milena Cotoras.
Enviado por nicolas.gaona en Lun, 05/27/2024 - 10:06
Con las palabras de la decana, Dra. Leonora Mendoza, la bienvenida del Vicedecano de Investigación y Postgrado, Dr. Alexis Aspée, y la presencia de Directores de Departamentos y Programas, las y los estudiantes de postgrado de la unidad mayor fueron recibidos por la comunidad de la Facultad de Química y Biología.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 05/23/2024 - 08:58
Impulsada por el Servicio Nacional de Prevención de Desastres (SENAPRED), la Estrategia de Gestión de Riesgos de Desastres (GRD) viene a complementar lo conocido anteriormente como Planes de Emergencias. En ese sentido la Facultad de Química y Biología, a través de las distintas decanaturas, ha sido pionera en promover, trabajar y sensibilizar a la comunidad en el tema, sobre todo, teniendo en cuenta los riesgos y los peligros de sus labores.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 05/15/2024 - 13:58
La segunda semana de mayo, la Facultad de Química y Biología recibió a la Dra. Silvia Mundo, académica de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires (UBA). La experta en inmunología veterinaria realizó su visita en el marco del Proyecto USA 21991 “Fortalecimiento institucional de la Facultad de Química y Biología”, adjudicado por la Dra. Claudia Ortiz.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 05/08/2024 - 12:43
- ¿Cómo se llama el cargo que asumes? ¿Tenías experiencias anteriores a este trabajo que hayan sido similares?
- “Asumo el cargo de ‘Encargado de laboratorio de cromatografía’. Vengo con experiencia como líder fisicoquímico, donde administré el laboratorio de calidad de una empresa de alimentos. En este lugar se encuentran diversos equipos de laboratorio, tales como pH-metro, espectrofotómetro, RMN y cromatógrafo de gases, además de los utensilios para ensayos básicos”.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 05/08/2024 - 07:57
El pasado jueves 18 de abril, en el Salón Auditorio del Edificio Rector Eduardo Morales Santos, Michael Zambrano realizó su Defensa Pública y obtuvo el grado de doctor en Química.
El título de la tesis del estudiante fue “modelación teórica de captadores de luz visible-infrarrojo cercano y dispositivos electrónicos basados en Ftalocianinas de silicio y zinc con aplicación a celdas solares”, guiada por la Dra. Gloria Cárdenas Jiron.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 05/01/2024 - 10:07
Con una duración de cuatro meses y orientado a la formación de técnicos y profesionales especializados en la disciplina de Química Analítica y Análisis Instrumental, el nuevo programa de educación continua de Universidad de Santiago está enfocado en la formación de capital humano avanzado que irá en apoyo a las principales industrias del país.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 04/30/2024 - 17:54
En la conferencia, la académica Karina Vázquez, químico farmacéutica bióloga y Doctora en Química, contó acerca de su trayectoria académica y su línea de investigación: búsqueda de alternativas contra enfermedades zoonóticas.