Enviado por nicolas.gaona en Lun, 09/09/2024 - 17:20
La Facultad de Ciencia y la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile, han abierto las postulaciones al Programa de Mentoring, una iniciativa del Eje de Liderazgo y Participación Femenina del Consorcio Science Up. Este programa está orientado a mujeres que cursan una carrera de postgrado o que realizan una investigación postdoctoral en estas facultades, cuyas postulaciones cierran el 20 de septiembre de 2024.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 09/05/2024 - 09:23
Entre el martes 26 y el miércoles 27 de agosto, en el auditorio del Centro de Estudios de Postgrado y Educación Continua (CEPEC) de la Universidad de Santiago de Chile, se desarrolló el Primer Encuentro de Estudiantes de Doctorados en Biotecnología.
Enviado por nicolas.gaona en Lun, 09/02/2024 - 16:14
A comienzos de agosto de 2024, se llevó a cabo la conferencia 'El feminismo interseccional: una perspectiva de acción participativa para las ciencias sociales', dictada por la Doctora en Sociología Emilia Cordero Oceguera. La actividad congregó a más de 70 personas de la comunidad de la Universidad de Santiago de Chile y fue organizada por el Eje de Liderazgo y Participación Femenina del Consorcio Science Up, en colaboración con el Proyecto InES Ciencia + Género y Conocimientos 2030.
Enviado por nicolas.gaona en Lun, 09/02/2024 - 09:29
El miércoles 14 de agosto, en la Facultad de Administración y Economía, Joel Barría Bórquez defendió con éxito su tesis doctoral y obtuvo el grado de doctor en Neurociencia.
La investigación de Barría “Cambios dinámicos de las ráfagas inspiratorias frénicas de ratones neonatos” fue dirigida por el Dr. Jaime Eugenín y contó con la cotutela del Dr. Max Chacón.
El graduado explicó que su estudio presentó hallazgos novedosos sobre el reclutamiento de las motoneuronas frénicas en respuesta a diversos estímulos que afectan la red neuronal que controla la inspiración.
Enviado por nicolas.gaona en Vie, 08/30/2024 - 12:09
¿Qué la motivó a postular al cargo?
“Habiendo egresado de la carrera de Bioquímica de esta Facultad, reconozco en ella las fortalezas en sus pilares de educación, investigación y desarrollo. Además, las competencias solicitadas para el cargo se alineaban perfectamente con mi proyecto profesional. Por otra parte, el cargo está relacionado con el Consorcio Science Up, un proyecto interesante cuyo objetivo es impulsar la interacción entre las Facultades de Ciencia, la sociedad y el sector productivo”.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 08/29/2024 - 13:22
Su distinción como Premio Nacional 2024 reconoce el trabajo, la trayectoria y contribución y su distinción en las ciencias y ocurre también en el contexto de la celebración del 30 aniversario de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 08/29/2024 - 12:20
El académico del Departamento de Química de los Materiales de la Facultad de Química y Biología de nuestra Universidad, Dr. José Zagal Moya, fue elegido este jueves 29 de agosto Premio Nacional de Ciencias Naturales 2024.
Es por eso que en reconocimiento de su destacada carrera y su aporte a la formación de investigadores, el Ministerio de Educación del Gobierno de Chile, a través de un jurado, distinguió al Dr. Zagal por su contribución en áreas clave para los desafíos que enfrenta el mundo actualmente, como la conversión limpia de energías.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 08/28/2024 - 10:45
Este martes (27) la Facultad de Química y Biología Usach celebró su 30º aniversario. La actividad se realizó en el auditorio FAE y fue presidida por el rector, Dr. Rodrigo Vidal Rojas junto al decano de la Unidad Mayor, Dr. Bernardo Morales Muñoz. Igualmente, la ceremonia contó con la presencia de autoridades, académicas (os) y estudiantes.
Enviado por nicolas.gaona en Lun, 08/26/2024 - 14:20
Durante la tarde del martes 13 de agosto, en el Salón Auditorio Dr. Claudio Vásquez de la Facultad de Química y Biología, Jonathan Aránguiz Barrera realizó su defensa de tesis y obtuvo el grado de Doctor en Neurociencia.
La investigación se tituló “Rol de Panexina 1 en el inicio de la sensibilización central espinal y su interacción con el receptor TrkB en la médula espinal de la rata”, y fue guiada por los doctores Luis Constandil y Elías Leiva.
Enviado por nicolas.gaona en Vie, 08/23/2024 - 09:35
“Con estos resultados se cierra una etapa de mi carrera como científica ya que se aclaró el mecanismo de la acumulación de cobre en el alga” declara la investigadora de la Universidad de Santiago de Chile, Dra. Alejandra Moenne acerca de los resultados de su trabajo, por más de 20 años, junto a su grupo de investigación en el estudio de los mecanismos de tolerancia y acumulación de cobre en el alga marina Ulva compressa.