“Siempre tuve un chispazo que activó mi gusto por la ciencia”

Por: Nicolás Gaona Reydet

“Recuerdo tener un encuentro con un laboratorio de química a muy temprana edad” relató la profesora durante el inicio del seminario que organiza nuestra facultad y que busca inspirar, motivar y promover la participación de las mujeres en ciencia contando, a través de su historia, el liderazgo que han tenido en docencia, investigación e innovación.

Niñas y niños ponen en aprietos a científicos de todo el mundo en nuevo número de Revista Cambalache

Niñas y niños chilenos tenían una difícil misión. Incomodar a científicos de todo el mundo, a través de preguntas complejas y, al mismo tiempo, revestidas de honestidad, propias de quienes aún se estremecen con los misterios y enigmas que envuelven el campo científico. 

Entre ellos, científicas y científicos de la Universidad de Harvard, la Universidad de Santiago de Chile y la Universidad de Chile.

Comunidad de la Facultad de Química y Biología concluye con éxito proceso de elección de nuevas autoridades

Por: Nicolás Gaona Reydet

Una alta convocatoria tuvieron las elecciones desarrolladas el miércoles en la Facultad de Química y Biología, unidad mayor que renovó a sus autoridades en los cargos de decano(a), representantes de Departamentos; y consejera/o de la Facultad ante el Consejo Académico.

Los resultados, informados por el TRICEL de la facultad durante el día de ayer, dieron por ganadora a la actual decana Dra. Leonora Mendoza al obtener 71 de los 78 votos emitidos, quien de esta forma prolongó su mandato como autoridad por un período de tres años.

Feria Científica y Concursos de Colegio Dra. Elsa Abuin invita “a visibilizar las nuevas voces de las ciencias” este 2021

Organizado por la Facultad de Química y Biología con el apoyo de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, el Concurso Dra. Elsa Abuin este año se amplía para superar los obstáculos producidos por la crisis sanitaria.

Seminario participación y liderazgo en mujeres en ciencia

[ACTIVIDAD] Sigue nuestro ciclo "Participación y liderazgo femenino en ciencias" esta vez con la profesora Carolina Aliaga de nuestra facultad. Será el próximo miércoles 11 de agosto a las 11:30 hrs y para inscribirse debes ingresar a: https://buff.ly/3CjFuSy

“Tenemos que entender a la persona con discapacidad como un sujeto más que ejerce sus derechos desde una diferencia”

Compartiendo su experiencia en el desarrollo de una clase que incorporara a personas sordas y con la intención de “llegar y desarrollar actividades didácticas de ciencia a toda la comunidad, sin excluir a nadie” las académicas Milena Cotoras y Brenda Modak dieron la bienvenida al webinar “Cultura inclusiva en la comunidad de la Facultad de Química y Biología” actividad que contó con la participación de los profesionales Daniela Albuquerque, Juan Manuel Muñoz y Camila Herrera pertenecientes al Departamento de Formación Integral e Inclusión (DFII) de nuestra universidad.

Doctorado Conjunto en Microbiología retoma su proceso de Acreditación en modalidad remota

El programa de Doctorado Conjunto en Microbiología conformado por el programa de Doctorado en Microbiología de la USACH y el Programa de Doctorado en Ciencias mención en Microbiología de la Universidad de Chile es uno de los primeros programas de postgrado de nuestra Facultad que ha continuado su proceso de acreditación frente a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) en modalidad remota. El programa entregó en agosto del 2019 el informe de autoevaluación pero el proceso se detuvo por la CNA dada las limitaciones impuestas por la emergencia sanitaria COVID-19.

Seminario aborda desafíos y propuestas para la inclusión en las ciencias

Por: Nicolás Gaona Reydet

Las egresadas de la carrera de Pedagogía en Química y Biología: Marcela Jara y Sully Espinoza más la académica e investigadora del Departamento de Educación de la universidad, Dra. Sylvia Contreras, expusieron sobre las dificultades que existen en torno a la enseñanza de las ciencias en el seminario “Inclusión y educación científica”.

Facultad de Química y Biología nombra auditorio Dr. Claudio Vásquez Guzmán en honor a su académico e investigador

Por: Nicolás Gaona Reydet

Con una simbólica ceremonia que contó con la presencia familiares y un saludo del Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi, la comunidad de la Facultad de Química y Biología se reunió para recordar la figura y trayectoria del académico e investigador del Departamento de Biología de la Universidad de Santiago, Dr. Claudio Vásquez.

Emprendedoras y estudiantes comparten recomendaciones para innovar en ciencia

Por: Nicolás Gaona Reydet

A través de enriquecedores testimonios la comunidad de la carrera de Química y Farmacia pudo compartir las recomendaciones y experiencias de tres emprendedoras: Catalina Garrido (USACH), cofundadora y actual directora ejecutiva de Liva Company, Dra.  María Inés Díaz (UCH) presidenta de ASOGICH y Carolina Urrutia (Universidad Católica de la Santísima Concepción) cofundadora y actual directora de I+D en Freemet.

Páginas