“El aporte de esta investigación es más que posible sobre todo en el área farmacéutica”

 

Tesis: “Efecto del gen pcz1 sobre la producción de metabolitos secundarios de interés biotecnológicos de los hongos filamentosos Penicillium roqueforty y Penicillium chrysogenum

Tutor: Dr. Renato Chávez Rosales

Laboratorio de microbiología básica y aplicada

Facultad de QyB organiza exitoso simposio internacional sobre disminución de costos en el desarrollo de nuevos fármacos

“La farmacometría es una disciplina que ha sido poca abordada en Chile y a nivel Latinoamericano también” explicó al inicio de la actividad su organizador, el profesor de la carrera de Química y Farmacia de la Facultad de Química y Biología, el Dr. Jaime Sasso, contando las razones que motivaron invitar a los expertos doctores Carolina Llanos y Robin Michelet y a la comunidad en general a reunirse el pasado 18 de diciembre en el Auditorio de la facultad.

Escuelas de Química y Farmacia de Chile se reúnen en la universidad ante la actual coyuntura del país

Por: Nicolás Gaona Reydet

“Nosotros detectamos varios problemas técnicos en el informe” adelanta el jefe de la carrera el Doctor Leonel Rojo tras el contenido redactado en el informe preliminar “Estudio de mercado de medicamentos” elaborado por la Fiscalía Nacional Económica.

“Creo que tenemos una tremenda oportunidad para pensar la Constitución desde un lugar distinto”

“Creo que tenemos una tremenda oportunidad para pensar la Constitución desde un lugar distinto porque ya no podemos hacer un contrato social sin tener en consideración el elemento ambiental”, afirmó la experta al comienzo de la actividad organizada por estudiantes y académicos de la Facultad de Química y Biología.

Dentro de las temáticas desarrolladas durante la charla, la especialista analizó elementos entorno a las claves del desarrollo actual, el contexto social chileno, el marco legal vigente, la crisis climática y la ecología global.

Investigación de la Facultad de Química y Biología contribuye al entendimiento de la Esclerosis Lateral Amiotrófica

Por: Nicolás Gaona Reydet

 

El trabajo, publicado por la prestigiosa revista Journal Physical Chemistry Letters de factor de impacto 7.3, es “la primera explicación a nivel molecular completa desde el punto de vista bioquímica/biológico para la forma en que actúa la mutación más estudiada de la proteína SOD1, que produce la enfermedad” señala según sus propias palabras el investigador.

 

“El ELAFOT ha servido para mantener contacto científico y personal con varios latinoamericanos que trabajan en otros países"

Según una de las más antigua concurrentes a este evento, la académica perteneciente al Instituto Max Planck de Transformación Química de Energía de la universidad de Mülheim an der Ruhr (Alemania) Silvia E. Braslavsky, el “ELAFOT ha servido para mantener contacto científico y personal con sus colegas en “casa” a varios latinoamericanos que trabajan en otros países” reuniendo así a 33 argentinos, 22 brasileños, 32 chilenos, 10 estadounidenses, dos canadienses, dos españolas, una alemana, una uruguaya y un panameño.

“Lo que estamos viviendo ahora es un quiebre a nuestra cotidianidad que impactó a cada uno de una forma distinta”

Por: Nicolás Gaona Reydet

Una conversación en torno al bienestar sicológico y la prevención de riesgo en salud mental fue realizada el pasado miércoles 20 en el Auditorio de la Facultad de Química y Biología.

La charla, como ha sido la tónica del resto de las actividades organizadas por esta unidad mayor, contó con la asistencia y participación de funcionarios, académicos y estudiantes, quienes tuvieron la posibilidad de compartir sus experiencias frente a lo acontecido en este último mes en nuestro país.

Estudio Usach advierte que bombas lacrimógenas pueden provocar lesiones oculares graves e incluso ceguera

Ya va más de un mes de movilizaciones desde el llamado “estallido social” en Chile, que agrupa una serie de demandas que se hicieron públicas el mes de octubre, luego del alza en el precio del pasaje del transporte público. Para enfrentar las concentraciones, Carabineros ha echado mano a una serie de estrategias, como el uso de bombas lacrimógenas, armas que a menudo utiliza el cuerpo policial para disuadir las manifestaciones.

 

Universidad de Santiago pionera en educación sobre fundamentos científicos del uso medicinal de cannabinoides

Como un hito es calificado por el jefe de la carrera de Química y Farmacia de la Universidad de Santiago, el Dr. Leonel Rojo, el inicio de las clases del curso electivo, inicialmente enfocado a estudiantes de Química y Farmacia y Bioquímica pertenecientes a la Facultad de Química y Biología.

Páginas