Marcelo Cortez, virólogo de la Usach ante presencia del Covid-19: “Nosotros hemos alterado el ecosistema y eso tiene consecuencias”

Hoy en Estación Central conversamos con Marcelo Cortez, virólogo, doctor en bioquímica y biología molecular, académico Facultad Química y Biología de la Usach, para saber más del coronavirus cuando aun no contamos con una vacuna para hacer frente a esta pandemia.

“La Universidad de Santiago me formó como docente e hizo un cambio radical en mi vida”

Juan Pablo Cid Ugalde estudió Química en la Universidad de Chile y trabajó en el área privada alrededor de 15 años, pero tiempo después sintió la vocación por la docencia. Gracias al Programa de Prosecución de Pedagogía en Química y Biología de la Universidad de Santiago, pudo validar sus estudios, actualizarlos y desempeñarse como profesor de enseñanza básica y media.

¿Cómo fue la sensación de enfrentar a un curso, ya no como alumno sino como profesor?

Investigadores del Cedenna crean material que filtra el arsénico del agua

El proyecto Fondef-IDEA “Optimización y aplicación de material filtrante de origen diverso”, dirigido por la Dra. María Angélica Rubio, académica de nuestra Universidad, culminó su primera etapa que vino a consolidar el trabajo realizado por el equipo de investigadores de la Facultad de Química y Biología en conjunto a la destacada colaboración de las empresas VIGAflow y Aceros AZA.  

 

Presentan libro que destaca la historia de la Facultad de Química y Biología de nuestro Plantel

En el marco del vigésimo quinto aniversario de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile, se realizará hoy la ceremonia de presentación del libro “Facultad de Química y Biología: Testimonios y Proyección”.

 

La obra, editada por el Dr. Juan Costamagna, ex decano de la Unidad Mayor y el periodista, Nicolás Gaona, fue concebida para relevar la formación de la Facultad a través de diversos testimonios entregados por académicos que se desempeñaron en nuestra Universidad entre los años 1966 y 1994.

 

Investigación demuestra capacidad de alga marina para aumentar la fotosíntesis, respiración y metabolismo basal en respuesta a estrés por cobre

 

Esto debido a la última publicación realizada por el equipo que lidera la académica del Departamento de Biología de la Universidad de Santiago, titulada “Copper-induced concomitant increases in photosynthesis, respiration, and C, N and S assimilation revealed by transcriptomic analyses in Ulva compressa (Chlorophyta)”.

Páginas