Enviado por nicolas.gaona en Jue, 06/04/2020 - 21:32
Recientemente, un artículo científico publicado en Nature concluye que el material genético del SARS-CoV-2 es expulsado por aquellos individuos infectados (sintomáticos y asintomáticos) mediante heces y otros métodos de secreción, llegando a las plantas de tratamiento de aguas residuales.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 06/04/2020 - 20:15
“Me tomó por sorpresa. Para mí es un honor. No tenía idea de que iba a ser el primero en hacerlo en esta modalidad de la facultad” comentó Roberto tras su examen de grado el que comenzó, sin mayores preámbulos, a las 15.05 con la presencia del Vicedecano de Investigación y Postgrado, el Dr. Alexis Aspée, los profesores tutores doctores Felipe Arenas y Claudio Vásquez más la comisión de seguimiento.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 06/03/2020 - 12:29
En el actual contexto de pandemia de COVID-19, el aporte de las Universidades, su infraestructura y capital humano de excelencia ha sido clave para enfrentar la crisis socio-sanitaria que afecta a Chile y el mundo.
En este escenario, es fundamental el rol que cumple el Doctorado en Microbiología Usach-U de Chile, que ha formado a gran parte de los investigadores que hoy se encuentran trabajando en el combate de la pandemia.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 06/02/2020 - 10:40
“Test, test y más test”. Ese fue el mensaje dirigido a los países por el director de la Organización Mundial de la Salud, con miras a hacer frente a la propagación del COVID-19.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 05/13/2020 - 10:59
“Ha sido una incorporación bastante atípica” responde Catalina respecto a lo que ha significado ingresar a la facultad en estos tiempos de crisis y cuarentenas.
-.En ese sentido: ¿Qué has podido hacer desde tu casa y qué cosas quedan pendientes cuando, eventualmente, se retome la normalidad?
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 05/07/2020 - 09:26
La Universidad de Santiago de Chile se encuentra lista para ampliar su contribución a la detección de casos de contagio de COVID-19 con la habilitación de un segundo laboratorio, el cual duplicará nuestra capacidad de diagnóstico de la enfermedad.
Se trata del Laboratorio de Virología Molecular y Control de Patógenos de la Facultad de Química y Biología de nuestra Casa de Estudios que se sumaría, de esta forma, al aporte a la red de salud que ya realiza el Laboratorio de Virología del Centro de Biotecnología Acuícola de nuestro Plantel.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 05/07/2020 - 09:17
Llevamos más de 45 días con una “nueva realidad” producto del brote del Covid-19 en nuestro país y en el mundo, trabajando desde casa, con nuestras universidades cerradas, aprendiendo y avanzando con las clases on line sobrellevando una vida encerrados, algunos en familia, lejos de nuestros seres queridos, amigos y la vida social.
Con esta necesidad de permanecer seguros en casa quienes realizamos investigación científica experimental hemos visto truncado el avance de nuestros proyectos, tesis, congresos y colaboraciones.
Luego que el Ministerio de Ciencia invitó al Plantel a apoyar la capacidad de diagnóstico precoz preventivo en la detección de nuevos casos de Coronavirus, el Laboratorio de Virología de nuestra Universidad ha experimentado un fuerte aumento en el número de muestras evaluadas.