Tres iniciativas fueron adjudicadas por nuestra Facultad en la convocatoria Fondo VIME 2022

“Creación de un Plan de Desarrollo de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Facultad de Química y Biología”; “Escalamiento industrial de pellets de biopolímeros provenientes de subproductos agrícolas” y “Trabajos de Salud Rural: voluntariado transdisciplinario autogestionado por estudiantes interuniversitarios para la educación en prevención y promoción de salud en sectores rurales de la zona central del país” serán los proyectos VIME que comenzarán a ejecutarse en nuestra Facultad a partir de este año.

“Mi experiencia en la USACH recién comienza”

Con desafíos de diversa naturaleza el Dr. Jonathan Maldonado comienza un nuevo año como parte de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago.

Esto tras conocerse el resultado a la Convocatoria Nacional Subvención a la Instalación en la Academia 2021, organizado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y que cuya postulación apuntó a fortalecer el área vegetal del Departamento de Biología de nuestra unidad.

Con ganas de conocer su nueva Facultad estudiantes participan de recibimiento online

Un adelanto de lo que será de nueva vida universitaria fue la que tuvieron las y los nuevos estudiantes de las carreras de nuestra Facultad.

 

Esto por la realización del recibimiento online donde autoridades, entre ellas la Decana Dra. Leonora Mendoza y Vicedecana de Docencia y Extensión, Dra. Brenda Modak, y jefes de carreras les dieron la bienvenida oficial a esta nueva etapa de su vida.

 

Este miércoles vence plazo para que estudiantes de primer año postulen a Minor en Ciencia de Datos

Hasta el 9 de marzo estarán abiertas las postulaciones al Minor en Ciencia de Datos que ofrece la Facultad de Ingeniería Usach, dirigido a estudiantes de pregrado de cualquier carrera de al menos cuatro años.

 

Estudiantes de Química y Biología trabajan proyecto colaborativo internacional en el área de la farmacología

El Collaborative Online International Learning (COIL), o Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea, se trata de un enfoque pedagógico que, como parte de su clase, conecta a estudiantes y profesores de diferentes culturas para aprender, discutir y colaborar entre sí.

Actividad destaca logros y plantea desafíos en internacionalización para nuestra Facultad

“La Facultad de Química y Biología es una unidad bastante internacional” comenzó señalando la Directora de la DRII Anoek van den Berg sobre las cifras que maneja el Departamento respecto a la actividad de la facultad y que la ubican como una de las unidad académicas con mayor volumen de datos, compartiendo un segundo lugar junto con la Escuela de Arquitectura y la Facultad de Tecnológica de nuestra Universidad.

Con el hashtag #FQyE2021 comenzó 1° Jornada de curso “Fenómenos Químicos y su Enseñanza”

Ayer comenzó la primera Jornada del actividad “Fenómenos Químicos y su Enseñanza” del curso perteneciente a la carrera de Pedagogía en Educación General Básica y que tiene como fin compartir mediante mini posteos con la comunidad las investigaciones realizadas por los estudiantes a través de la plataforma Instagram.

Licenciatura en Bioquímica y Doctorado en Biotecnología fortalecen vinculación entre programas

“Es natural fortalecer la vinculación con el postgrado dado que Bioquímica siempre ha sido una carrera centrada en la investigación de excelencia” señala la Jefa de la Carrera de Licenciatura en Bioquímica, la Dra. Marcela Wilkens en relación al exento que formaliza y hace oficial la articulación entre el programa de pregrado y el programa de postgrado de la Facultad de Química y Biología.

Conoce los logos ganadores para el Eje de Liderazgo y Participación Femenina Science Up

El logo seleccionado para el Eje fue el que ganó en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, enviado por Javiera Gutiérrez Araya, estudiante de Tecnología Médica, cuya inspiración señaló fue “la idea de incorporar más a la mujer en la ciencia”.

Entre quienes enviaron sus propuestas en la Universidad de Santiago, la ganadora fue Valeria Gálvez, estudiante de Bioquímica de la Facultad de Química y Biología, quien buscó homenajear a grandes científicas de la historia.

Conoce los equipos ganadores del Pitch Day del programa Growing Up de Science Up

Cabe recordar, que el programa Growing Up surgió desde una convocatoria para que estudiantes de pre y postgrado de las facultades de ciencias de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y Universidad Católica del Norte (UCN), desarrollen ideas de emprendimientos de base científica y tecnológica, que impacten de manera positiva en la sociedad.

De esta manera, y luego de la evaluación y selección del jurado, los/as ganadores son:

TRES, dirigido por Daniel Barrientos, estudiante de Ingeniería Física de la Usach.​​

Páginas