Enviado por nicolas.gaona en Jue, 12/30/2021 - 10:13
Por: Nicolás Gaona Reydet
Resaltando los aspectos positivos de este año, en una ceremonia a la que asistieron 30 personas de manera presencial y 41 en línea, la decana, Dra. Leonora Mendoza hizo referencia al protagonismo que ha tenido la facultad en este último tiempo debido a la “entrega de cada uno de nosotros y nosotras” lo que ha permitido “poner en alto el nombre de la Universidad, reforzando así nuestro compromiso con la comunidad y la sociedad”.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 12/22/2021 - 19:06
Por: Nicolás Gaona Reydet
La beca, originada en el 2019, financia un total de 1.500 euros en una universidad que esté dentro del top 150 en su área de investigación según ranking CONICYT, y busca incentivar la investigación entre las y los estudiantes realizando una pasantía durante el primer semestre de 2022.
La novedad de la convocatoria de este año estuvo enfocada a pasantías en Francia, gracias a un convenio de cofinanciamiento con la embajada de ese país europeo.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 12/15/2021 - 09:03
Por: Nicolás Gaona Reydet
La secuenciación de más de 250 muestras positivas para SARS-CoV-2, consideradas semanalmente en el informe epidemiológico de variantes que emite el Ministerio de Salud, y de más de 60 muestras para otros servicios de salud es lo que ha significado la puesta en marcha de la nueva Unidad de Genómica y Bioinformática (UGB) de la Universidad de Santiago de Chile.
Enviado por nicolas.gaona en Lun, 12/13/2021 - 16:20
Por: Nicolás Gaona Reydet
Más de 500 estudiantes de segundo a cuarto medio de distintas regiones del país participaron de las Olimpiadas de Química las que este año se desarrollaron, tanto en su etapa experimental como teórica, de manera virtual.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 12/09/2021 - 15:24
Un catalizador “más eficiente, más robusto y más económico” es como califica el académico de la Universidad de Santiago, Dr. Federico Tasca, los descubrimientos de su grupo de investigación que le valieron la portada de octubre de este año en la prestigiosa revista científica Journal of Materials ChemistryA (IF: 12.7).
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 12/07/2021 - 10:45
El Doctorado en Microbiología se imparte de manera coordinada entre la Universidad de Santiago y la Universidad de Chile.
El Programa estará orientado a formar investigadores preparados para abordar el quehacer de las distintas áreas de la Microbiología, ya sea en aspectos básicos de la disciplina tales como Biología Molecular y Biología Molecular de Virus e Inmunología Avanzada o en aspectos más aplicados de esa área tales como Microbiología y Biotecnología Ambiental.
Enviado por nicolas.gaona en Lun, 11/29/2021 - 09:42
Su director, el Dr. Renato Chávez, se refirió al plan de estudios, señalando que este “entrega a las/os estudiantes las herramientas necesarias para transformarse en investigadoras/es que generen conocimiento en diversas áreas de la Biotecnología, particularmente en la Acuícola, de Microorganismos, Vegetal, y Biomedicina, que son las declaradas en el programa”.
El Dr. Chávez ha estado relacionado con este postgrado por varios años, primero como académico, luego como miembro del comité de autoevaluación, miembro del comité de programa y ahora como director.