Enviado por nicolas.gaona en Mar, 09/06/2022 - 10:26
En las dependencias del recientemente inaugurado Edificio de Investigación Amengual, se llevó a cabo el primer desayuno con egresados y egresadas que se desempeñan en empresas y áreas productivas. La actividad se llevó a cabo el jueves 1 de septiembre de 2022, organizada por la Unidad de Scouting Tecnológico de la Facultad de Química y Biología y el Consorcio Science Up.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 08/31/2022 - 10:35
Una fórmula para tratar y prevenir enfermedades neurodegenerativas a través de la medicina natural, es lo que creó la investigación encabezada por la doctora Elisa Zúñiga Garay, académica de la UMCE y directora del proyecto Fundación Copec-UC.
Bioquímica y doctora en Química por la Universidad de Santiago de Chile, esta científica inició el estudio hace casi una década mientras trabajaba con principios bioactivos de plantas de la medicina mapuche.
Enviado por nicolas.gaona en Vie, 08/26/2022 - 10:38
Este jueves, la Facultad de Química y Biología conmemoró su vigésimo octavo aniversario en una ceremonia dirigida a la comunidad universitaria en el Aula Magna de nuestra Casa de Estudios.
La actividad reunió a integrantes de todos los estamentos del Plantel, destacando la presencia de la presidenta de la Junta Directiva, Dra. María Jesús Aguirre, autoridades del Gobierno Central y unidades académicas, además de representantes administrativos y estudiantiles.
Tras el éxito del I Seminario Internacional "Leer para aprender en áreas científicas: posibilidades y desafíos", desarrollado el año pasado, este 27 y 28 de septiembre se realizará su segunda versión, titulada: "Lectura, escritura y literacidad multimodal para el aprendizaje nuevos enfoques y experiencias"
El evento se desarrollará en el marco del proyecto DICYT 031941RR, PID 018/2022 y PID 020/2022 y es liderado por las académicas Sandra Rojas y Catherine Flores.
Enviado por nicolas.gaona en Lun, 08/08/2022 - 09:32
La Universidad de Zaragoza (UNIZAR) es considerada una de las instituciones de Educación Superior más importantes de España, estando décima dentro de las universidades españolas de acuerdo al QS University Ranking y destaca por su fuerte componente de centros e institutos de investigación, entre los que se encuentra el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA), referente español e internacional de investigación y de desarrollo tecnológico en materia de la Nanociencia, Nanotecnología y la Ciencia y Tecnología de Materiales.
Enviado por nicolas.gaona en Vie, 08/05/2022 - 09:26
“Es un gran placer estar aquí. Espero que en un futuro pueda tener estudiantes de la Universidadde Santiago de Chile” señaló la investigadora, editora del Chemical Engiereeing Journal, al principio de su conferencia en la que abordó los desafíos en torno a la implementación de celdas de combustibles en base a hidrógeno y su comercialización.
Enviado por nicolas.gaona en Vie, 07/29/2022 - 14:17
Esto tras la culminación de los cambios en infraestructura sugeridos tras la puesta en marcha del proyecto “Unidad Ciencia Móvil para la inclusión y la equidad para estudiantes con algún tipo de movilidad reducida o discapacidad sensorial” financiado por los Planes Operativos 2021 presentado por el decanato y las direcciones departamentales de esta unidad mayor y que tuvo como encargadas a las doctoras y académicas de la facultad, Milena Cotoras y Brenda Modak.
Enviado por nicolas.gaona en Vie, 07/29/2022 - 14:11
Después de un mes de reuniones que tuvieron como objetivo socializar los resultados del proceso de autoevaluación de la carrera de Pedagogía en Química y Biología con la comunidad de egresados/as, estudiantes, funcionarios/as, docentes, académicos/as y empleadores/as, las jefas de la versión diurna y vespertina del programa de pregrado, las doctoras Sandra Rojas y Milena Cotoras, comentan lo que ha sido esta última etapa, ad portas de conocer la fecha de una próxima visita de pares.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 07/20/2022 - 10:58
El grupo de Cubacti, formado por la Dra. Brenda Modak, Dra. Maialen Aldabaldetrecu y el Dr. (c) Mick Parra, ganó el fondo para “Proyectos de rápida implementación”, de la iniciativa Ciencia 2030 a la cual pertenece la Universidad de Santiago, Science Up. Esto les permitirá desarrollar sus primeras pruebas en terreno, las que se realizarán a contar de la última semana de julio de 2022 en la Piscicultura Río Blanco Federico Albert Taupp.