Conoce los equipos ganadores del Pitch Day del programa Growing Up de Science Up

Cabe recordar, que el programa Growing Up surgió desde una convocatoria para que estudiantes de pre y postgrado de las facultades de ciencias de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y Universidad Católica del Norte (UCN), desarrollen ideas de emprendimientos de base científica y tecnológica, que impacten de manera positiva en la sociedad.

De esta manera, y luego de la evaluación y selección del jurado, los/as ganadores son:

TRES, dirigido por Daniel Barrientos, estudiante de Ingeniería Física de la Usach.​​

Consorcio Science Up realiza exitoso encuentro anual en Valparaíso

Hasta el Campus Curauma de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), llegaron autoridades, académicos/as, profesionales y representantes de las tres universidades que conforman el Consorcio Science Up (USACH, UCN y PUCV) para participar en el encuentro anual que se desarrolló entre el 11 y el 13 de enero de 2022.

 

Facultad de Química y Biología se adjudica nueve proyectos Fondecyt Regular

“Es una excelente noticia ver la nómica de proyectos seleccionados en la Facultad, en los tres departamentos, en temáticas amplias y con miradas multidisciplinarias” mencionó el Vicedecano de Investigación y Postgrado, Dr. Alexis Aspee.

Carreras de la facultad oficializan articulación con Minor en Ciencia de Datos

Un programa complementario a la disciplina de las carreras es al que podrán optar los estudiantes de los primeros años de las carreras de Bioquímica y Química y Farmacia de nuestra Facultad. Esto, debido a la emisión de la primera “Resolución de Articulación” documento que formaliza la inserción del Minor dentro de un programa de estudio y que permitirá a los estudiantes disponer a una tabla de equivalencia entre las asignaturas que ofrece el Minor y su unidad de origen.

Cumpliendo más de una década inspirando a jóvenes, niños y niñas culmina Feria Científica 2021

“Necesitamos más científicos y científicas en nuestro país y para ello debemos incentivar a los jóvenes desde las aulas”, comenzó diciendo la decana de la Facultad de Química y Biología, Dra. Leonora Mendoza, en su saludo que dio inicio a la ceremonia en la que además destacó el compromiso de la Universidad de Santiago y su Vicerrectoría de Vinculación con el Medio en fomentar este tipo de actividad que este 2021 cumplió 12 años “despertando el interés temprano por la ciencia en jóvenes, niños y niñas de todo el país”.

Académica de Bioquímica Usach: “tenemos una carrera bastante fortalecida a nivel país”

Ante el inicio del proceso de admisión 2022 a la educación superior, All You Need Is Lab conversó con Marcela Wilkens, jefa de la carrera de Bioquímica y Licenciatura en Bioquímica Usach, sobre las posibilidades que entrega la ciencia como profesión a seguir. “Tenemos una carrera bastante fortalecida a nivel país”, señaló.

Facultad de Química y Biología presenta novedades en Feria del Postulante del 2022

Desde el día martes la Universidad de Santiago abrió sus puertas para recibir a las y los estudiantes interesados en conocer y resolver dudas de las 74 carreras, además de los beneficios y becas disponibles en nuestra universidad.

Para nuestra Facultad, las novedades de este año son variadas. Primero, la misma Vicedecana de Docencia y Extensión, Dra. Brenda Modak, comentó la apertura de un cupo de ingreso especial para estudiantes que provienen de colegios técnicos para la carrera de TUAQF vespertino.

Facultad de Química y Biología felicita a académicos y académicas seleccionados en Concurso Fondecyt de Iniciación

Este viernes 31 de diciembre la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), dio a conocer los resultados de la convocatoria de su concurso, ubicando a nuestra facultad como una de las unidades con mayores adjudicación de proyectos.

Dra. Ortíz: “La diversidad de miradas es fundamental para enriquecer la ciencia”

El Eje de Liderazgo y Participación Femenina cumple un año de trabajo en Science Up, la última línea de acción que se incorporó al desafío de dotar de mayores capacidades a los y las estudiantes de ciencia de cara al 2030. Un reto que asumieron las tres universidades que componen el consorcio, donde hoy la Dra. Claudia Ortiz Calderón, coordinadora del Eje en la Facultad de Química y Biología de la Usach, reflexiona sobre el camino recorrido.

 

¿Cómo ha sido su experiencia como coordinadora durante este año?

 

Freddy Boehmwald, doctor en Biotecnología: “Estudiar en la Usach, concebida como agente del progreso humano, es un orgullo”

Se imagina que 10 billones de personas habiten este planeta en 2050? Con una crisis climática como la que hoy vemos ¿cómo podremos alimentarnos?

Páginas