Doctora en Biotecnología de la Usach es reconocida como una de las 100 jóvenes líderes 2020

Este sábado, el Diario El Mercurio en conjunto con la U. Adolfo Ibáñez, publicó el listado de los 100 líderes jóvenes 2020 donde hombres y mujeres de distintas áreas del país han logrado crear un impacto relevante y positivo en su entorno.

 

Con ceremonia virtual se realiza cierre de XI Feria Científica de la universidad

La Feria Científica no se detiene. Aprovechando la oportunidad de un año en pandemia, este año la actividad organizada por la Facultad de Química y Biología premió a niñas y niños de todo Chile por su participación en el noveno Concurso de Colegios Dra. Elsa Abuin.

“No quisimos dejar de realizar el concurso como una forma de incentivar el trabajo en equipo y la alfabetización científica” comentó la Vicedecana de Docencia y Extensión, Dra. Brenda Modak en el inicio de la ceremonia de premiación efectuada el 21 de enero.

Facultad de Química y Biología celebra cambio de autoridades en sus tres departamentos

Por: Nicolás Gaona Reydet 

Eduardo Pino en Ciencias del Ambiente, Marcelo Cortez en Biología y Juan Guerrero en Química de los Materiales son las nuevas autoridades electas como Directores de Departamentos en la Facultad de Química y Biología.

Durante una ceremonia virtual la comunidad tuvo la oportunidad darle la bienvenida oficial a los tres nuevos directores quienes, habiendo asumido sus cargos oficialmente el 15 de enero, tuvieron la posibilidad de agradecer y hablar de los enfoques que tendrán sus gestiones.

Académicos Maritza Páez y José Zagal, se suman a la Dra. Dora Altbir como miembros de la Academia Chilena de Ciencias

Los académicos de la Facultad de Química y Biología de nuestra Universidad, Dra. Maritza Páez Collio y Dr. José Zagal Moya formarán parte, como miembros correspondientes, de la Academia Chilena de Ciencias. Esto, luego de ser elegidos por sus pares en una votación realizada el miércoles 13 de enero.
 

Facultad de Química y Biología despide el 2020 rescatando lo positivo y agradeciendo el trabajo realizado

Por: Nicolás Gaona Reydet

Como es tradición la decana se refirió al 2020 como un año en el que, a pesar de las dificultades, “podemos rescatar mucho” especialmente porque “hemos descubierto aspectos como nuestra capacidad de adaptarnos y de valorar las cosas simples” relacionados con “nuestros seres queridos, nuestro trabajos, nuestra salud y bienestar propio”.

Ministerio de Salud inicia esfuerzo conjunto para crear nuevos programas de especialidad para Químicos Farmacéuticos

 

Por: Nicolás Gaona Reydet

 

Durante la reunión, el Jefe Departamento Capacitación, Formación y Educación Continua del Ministerio de Salud, Luis Chavarría, presentó el trabajo que tendrán por delante las facultades y el Ministerio que permitirá iniciar nuevos programas para el ingreso de los Químicos Farmacéuticos al Plan de Formación de Especialistas durante los próximos años.

 

U. de Santiago integra proyecto CORFO para innovar en ciencias aplicadas

En el marco del Programa Ciencia e Innovación para el 2030 impulsado por la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), luego de haber ejecutado la primera etapa de Desarrollo de Plan Estratégico, trabajo que se extendió durante 14 meses (desde noviembre de 2018 hasta enero de 2020), ha sido aprobada la segunda etapa del proyecto que se implementará entre los años 2021 y 2027, pasando el 2028 a la tercera y final etapa de Seguimiento y Consolidación para el fortalecimiento de las ciencias aplicadas en Chile.

Patricia Jorquera, bioquímica y doctora en microbiología: “La Usach me dio bases sólidas para llevar mi carrera a este nivel”

Recuerda que desde pequeña hacía experimentos, pero también rompía o  desarmaba juguetes tratando de entender cómo funcionaban. Ya tenía esa curiosidad innata que se tradujo a la larga en  querer saber cómo funcionan los virus respiratorios y usar esa información para generar vacunas.

Investigadores de la Universidad de Santiago figuran entre los científicos más citados del mundo en sus respectivas disciplinas

Los Doctores José Zagal y Eduardo Lissi de la Facultad de Química y Biología aparecen entre los cien mil científicos más citados a nivel mundial luego de conocerse los resultados del estudio realizado por la Universidad de Standford, California.

La publicación ubica a los investigadores de la Universidad de Santiago como referentes en sus áreas estando entre los más citados a nivel mundial junto a otros 53 chilenos.

Páginas