Facultad de Química y Biología participa en Ciclo de Formación en Docencia Virtual para enfrentar nuevos desafíos

La Facultad de Química y Biología completó tres sesiones de capacitación del Ciclo en Formación Virtual, coordinado por la Unidad de Innovación Educativa (UNIE).

Investigación propone uso de microorganismos autóctonos para evitar contaminación de relaves

Por: Nicolás Gaona Reydet

 

“Una tecnología lista para ser transferida” es la desarrollada en el Laboratorio de bioquímica vegetal y fitorremediación producto de años de investigación y cuya primera etapa concluyó con el webinar que dio cierre al proyecto FONDEF “Escalamiento y desarrollo de un bioestabilizador de material particulado para la operación sustentable de mina” dirigido por la investigadora de la Universidad de Santiago, Dra. Claudia Ortiz.

Bioquímica Usach: formando profesionales que aportan al desarrollo científico del país

La carrera de Bioquímica y Licenciatura en Bioquímica de la Universidad de Santiago de Chile se crea el 5 de noviembre de 1981 y en marzo del año siguiente, ingresa la primera generación de estudiantes. Si bien surge por una necesidad de acercar la ciencia biológica a la industria, con el paso del tiempo los egresados fueron posicionándose en instituciones académicas donde se desarrolla la investigación.

 

Con gran convocatoria y destacando el rol social de los científicos comenzó el 1º Congreso Virtual de Estudiantes de Bioquímica

Por: Nicolás Gaona Reydet

En ese sentido, en sus palabras iniciales, la decana de la Facultad de Química y Biología, Dra. Leonora Mendoza, destacó el espíritu de la actividad y felicitó a los organizadores señalando que esta “es una muestra más de la capacidad del estudiantado de relevar la ciencia aún en el contexto en que nos encontramos”.

Esta noble iniciativa refleja el sello de la Universidad de Santiago de Chile y sus valores que tiene que ver con la solidaridad y la permanente preocupación por aspirar a una sociedad más justa”, afirmó la decana.

Investigadora publica revisión sobre 20 años de investigación de mecanismos de tolerancia a cobre en alga marina verde

 

“El confinamiento ha sido fructífero en término de publicaciones, pero difícil en cuanto a soportar el encierro” escribe por correo la Doctora en Ciencias Biológicas Alejandra Moenne sobre lo que ha sido su actividad durante estos últimos meses de pandemia.

 

Bioquímico recién titulado de la Facultad de Química y Biología se une a la detección de COVID-19

Encargado de realizar los PCR de las muestras que se procesan en el Laboratorio de Virología Molecular y Control de Patógenos, el segundo laboratorio implementado en por la Facultad de Química y Biología para la detección del COVID-19, Matías Cárdenas rindió su examen de grado, de forma remota, como última etapa en su formación como bioquímico de nuestra universidad.

Dr. Marcelo Cortez: “Es probable que la vacuna contra el Coronavirus sea aplicada en varias dosis”

Ante la pregunta para cuándo se podría aplicar este plan, el experto se mostró cauto. “Yo estimo que podría ser en septiembre, probablemente pasadas las Fiestas Patrias, porque hay un factor que nosotros no podemos controlar, la ocupación de camas con ventilador mecánico en las UTI de los hospitales aún están colapsadas”, sostuvo.
 
Ante los buenos resultados en las muestras de las vacunas contra el Coronavirus, de Oxford en el Reino Unido, y el Laboratorio “CanSino” de China, Cortez explicó la naturaleza de estos avances.
 

Diplomado Fundamentos científicos, clínicos y regulatorios del uso medicinal de fitocannabinoides

El programa, de carácter interdisciplinario es una instancia académica que busca sistematizar conocimientos y habilidades en las áreas que involucra el cannabis sp y sus derivados, como respuesta a la creciente necesidad de actualizar los conocimientos técnicos y regulatorios referidos al uso farmacológico de Cannabis sp y Cannabinoides

Las clases se iniciarán el 1 de septiembre de 2020 en modalidad semi presencial.

Consultas al correo mariela.pilquinir@usach.cl

“El realizar este proceso fue bueno, me gustan los valores que intentan fomentar en sus estudiantes”

“El realizar este proceso en la Universidad de Santiago creo que fue bueno, me gustan los valores que intentan fomentar en sus estudiantes y creo que, salvo algunos problemas, no podría pedir un mejor lugar ya que lo faltante en recursos le sobra en calidad humana a sus funcionarios, académicos y estudiantes. Creo que lo más difícil fueron los múltiples problemas de inseguridad derivados de la percepción del trabajo de investigación, la actividad docente y el financiamiento”.

Páginas