Enviado por nicolas.gaona en Mar, 07/05/2016 - 14:59
El trabajo desarrollado en el laboratorio entre las 8.30 y 12.00 del día les permitió a los alumnos conocer y aplicar las técnicas de extracción dirigidas a la aislación, purificación y cristalización de compuestos orgánicos presentes en fuentes naturales.
Comprobar si bacterias antárticas expuestas a estrés oxidativo son resistentes al teluro fue lo que realizó el Dr. Claudio Vásquez, académico del Departamento de Biología, junto a su equipo gracias a un proyecto Fondecyt Regular que finalizó este año.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 06/29/2016 - 10:20
La Convocatoria COPEC-UC I+D 2016, tiene por objeto financiar hasta con UF 4.000 Proyectos de investigación aplicada, principalmente en el ámbito de los recursos naturales que posean un potencial productivo o comercial relevante para el desarrollo del país, y que reúna los siguientes requisitos:
Enviado por nicolas.gaona en Vie, 06/24/2016 - 11:43
A las 12.00 horas del día viernes 24 de junio se abrieron las inscripciones para participar en la 7° Feria Científica.
La actividad, de carácter gratuito, se desarrollará los días jueves 20, viernes 21, sábado 22 de octubre en las salas y laboratorios de la Facultad de Química y Biología de la U. de Santiago de Chile.
Dentro de las promesas para este año, los organizadores de la Feria Científica anunciaron la realización de una Feria “mucho más didáctica para los visitantes” con talleres, charlas, nuevas experiencias y nuevas actividades.
Este año se produjo el cuarto y más extenso brote de marea roja que se haya registrado en Chiloé, lo que trajo consigo problemas económicos, sociales y políticos. Actores en el conflicto plantearon que la industria salmonera tenía responsabilidad en esta catástrofe. Pese a que el evento ya ocurrió, la duda persiste.
Enviado por nicolas.gaona en Vie, 06/17/2016 - 11:20
Estudiantes del Instituto Nacional, del Liceo 4 de Santiago, el Liceo República de Siria de Ñuñoa y Colegio Cristóbal Colón de Conchalí asistieron esta semana a la Sala Domeyko de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica al Primer Taller de Científicos Polares con el fin incentivarlos a presentar sus proyectos en lo que será la XIII Feria Antártica Escolar a realizarse entre los días 6 y 9 de noviembre en la ciudad de Punta Arenas.
Las enfermedades neurodegenerativas se caracterizan por la vejez celular y la muerte neuronal, lo que ha llevado a los especialistas a investigar diversas posibilidades para revertir o, al menos, aminorar sus efectos en las personas.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 06/16/2016 - 10:40
Por: Nicolás Gaona Reydet
La conferencia, efectuada durante el 24 al 27 de mayo en el Centro de Extensión de la Universidad Católica, tuvo como miembros del comité organizador a los académicos Carolina Aliaga y Alexis Aspee por parte de la de la U. de Santiago de Chile.
Enviado por nicolas.gaona en Lun, 06/13/2016 - 10:56
Karina Letelier S.
Licenciada en Ciencias mención Química, Doctora en Química USACH
Nombre de la tesis: “Síntesis y caracterización de compuestos organometálicos de níquel (II) conteniendo ligandos P-N (fósforo-nitrógeno) y P-N-P (fósforo-nitrógeno-fósforo). Aplicación como catalizadores en la reacción de hidrogenación de Iminas por transferencia de hidrógeno”,
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 06/09/2016 - 14:53
Gracias a las cinco salidas a terreno realizadas durante ambos meses, estudiantes de las cátedras de Contaminación Ambiental y Prevención de Riesgos de la carrera de Técnico Universitario en Análisis Químico y Físico pudieron conocer de cerca la aplicación de los contenidos aprendidos en sus ramos.