Enviado por nicolas.gaona en Mar, 05/03/2016 - 10:03
Para el jefe de la carrera, el Dr. Pablo Jara, la idea de realizar este tipo de actividades es que los estudiantes de todos los años puedan conocer las opciones de prácticas y laborales en Cruz Verde y que sepan “que pueden desarrollar prácticas prolongadas en la empresa como en laboratorios, bodegaje, almacenamiento u otras áreas” comentó el académico sobre la actividad realizada en el Auditorio de la Facultad de Química y Biología durante la mañana del viernes 29 de abril.
Enviado por nicolas.gaona en Lun, 05/02/2016 - 15:43
En la ocasión, el director del ISP hizo una especial mención a la Carrera de Química y Farmacia de la U. de Santiago de Chile dada “la gran necesidad en Chile de contar con nuevos Químicos Farmacéuticos” ya que el ISP ha constatado la carencia de estos profesionales para cubrir todos los turnos de las farmacias así como también las farmacias del sistema Público presentes en hospitales y consultorios.
En dicho contexto, el Dr. Alex Figueroa felicitó a la U. de Santiago de Chile “por tomar el desafío de generar esta carrera hace un par de años”.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 04/28/2016 - 11:15
Los días 12, 13 y 14 de abril los académicos de la U. de Santiago de Chile y ex decanos de la Facultad de Química y Biología viajaron a Ecuador a participar en calidad de pares evaluadores externos como parte del proceso de acreditación de la carrera de Ingeniería en Biotecnología de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias de la Universidad de las Américas (Quito, Ecuador).
El rector, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, destacó la importancia de este nuevo espacio en términos de contribuir a la investigación y el desarrollo de Chile, materia en la cual el país se encuentra en deuda, al sólo invertir 0,39 puntos del Producto Interno Bruto (PIB), con el menor promedio de las naciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde).
Enviado por nicolas.gaona en Lun, 04/25/2016 - 16:27
Por: Nicolás Gaona Reydet
Para la encargada de la visita, profesora de química y ciencias del establecimiento, Aída Araneda Moraga, la intención de la visita fue que los estudiantes se pudieran “encantar con la química y con su estudio”.
Enviado por nicolas.gaona en Vie, 04/22/2016 - 10:55
Por: Nicolás Gaona Reydet
El Workshop 3.0 “Fish, Health and Innovation” de ICTIO Biotechnologies reunió a representantes de las empresas Ventisqueros S.A., Salmones Blumar S.A., ActivaQ así como también a jefes de proyectos e investigadores de la Facultad de Química y Biología de la U. de Santiago de Chile encargados de desarrollar nuevos conocimientos, tecnologías y soluciones para la industria del salmón.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 04/21/2016 - 15:17
Con la idea de apreciar y destacar el trabajo que las científicas realizan en nuestro país, el viernes 15 de abril, se presentó oficialmente el concurso nacional de videos Mujeres Chilenas en Ciencias.
El certamen es organizado por el Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología (Cedenna) de la Universidad de Santiago de Chile; la Academia Chilena de Ciencias; el Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile (CMM); e lANAS, Women for Science.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 04/21/2016 - 14:13
Por: Nicolás Gaona Reydet
La afirmación es producto de la evidencia recolectada en años de investigación desarrollada en su laboratorio donde, en este último tiempo, el científico de origen norteamericano se ha dedicado a comprender los efectos moleculares que tiene el consumo de compuestos derivados de las plantas en enfermedades crónicas, así como también a promover los beneficios de una alimentación sana para el organismo.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 04/19/2016 - 12:55
“The Atlantic salmon genome provides insights into rediploidization” es el título de la investigación en la que hacen públicos los principales resultados del secuenciamiento del genoma del Salmón del Atlántico.
El logro representa un hito significativo para la industria productiva animal dado el apreciado valor nutricional de la especie y su elevado valor en el mercado que sustenta una importante industria en diversos países, asociado a su cultivo y producción.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 04/19/2016 - 10:41
En palabras del profesor Eduardo Pino, presidente de la Comisión de Autoevaluación, el documento elaborado "da cuenta de la evolución de la carrera en los últimos seis años en sus dos modalidades, la cual ha afrontado desafíos que van desde la mejora continua del Plan de Estudios 2007 hasta la generación de un nuevo Plan de Estudios diurno que se ha implementado a partir del año 2015, así como también el fortalecimiento del Plan de Regularización (versión vespertina de la carrera)" comentó el profesor del Departamento de Ciencias del Ambiente habiendo sido consultado respecto de la mater